La mejor guía para el viajero independiente
El norte de India lo protagonizan los Himalayas. La cordillera, que se extiende a lo largo de cuatro países, regala paisajes increÍbles en el subcontinente asiático, siendo Leh el punto de partida de muchos de sus trekkings, como el del Markha Valley.
Cuando uno piensa en estas montañas nevadas puede que sea Nepal el primer destino que le venga a la cabeza, y quizás India no sugiere este tipo de excursiones de entrada, pero lo que es verdad es que los estados del norte muestran un país muy diferente y una cultura que nada tiene que ver con la de sus vecinos del sur, como ya nos advirtió Sikkim.

Si te gusta la montaña no puedes dejar de visitar Ladakh.
¿Cuándo hacer el trekking del Markha Valley?
Lo más importante a la hora de organizar un trekking es elegir bien la temporada en la que se va a hacer y evitar riesgos. Hay meses en los que debido al mal tiempo no se puede realizar el trekking y a veces incluso volar a Leh es imposible por el temporal.
ENERO a ABRIL
TEMPORADA BAJA
Los meses de noviembre a abril son los más fríos y los que no se recomiendan, pues el acceso a Leh por carretera es imposible y aún llegando en avión el frío a esas alturas suele ser un enemigo a tener en cuenta.
MAYO, SEPTIEMBRE Y OCTUBRE
TEMPORADA MEDIA
Antes y después de la temporada alta se pueden realizar trekking por la zona, eso sí, estaremos expuestos a los cambios inesperados del tiempo.
En mayo, si el invierno ya ha remitido y las temperaturas comienzan a subir es un buen momento para la realización del trekking.
Lo mismo ocurre en septiembre y octubre, cuando el invierno tarda en aparecer y permite seguir haciendo rutas por los Himalayas.
Eso sí, no hay seguridad al 100% de poder hacer rutas durante estos meses; todo dependerá del clima. Nosotros empezamos el trekking a finales de septiembre y días antes hubo una tormenta que impidió llegar aviones a Leh y dejó la carretera cerrada durante unos días. Es una lotería.
JUNIO a AGOSTO
TEMPORADA ALTA
La temporada alta en la zona de Ladakh para hacer el treking del Markha Valley o cualquiera de los distintos trekking s que se pueden hacer por la zona suele ser de junio a agosto.
Es la mejor época porque el duro invierno a estas latitudes da un respiro, la carretera que va de Manali a Leh permanece abierta y la temperatura y el tiempo suelen ser propicios para el senderismo.
¿Qué nos vamos a gastar?
Taxi de ida y vuelta: para llegar al punto de partida del trekking nosotros pillamos un taxi que nos llevó desde Leh a Zinchen por un precio de 1600 rupias. Para la vuelta pagamos 2000 rs desde Chokdo hasta Leh.
Guía: tal y como hemos indicado antes el precio es de 25$ diarios. Estuvimos 7 días completos lo cual hace 175$, más 4000 rs que le dimos de propina.
Comer y domir: en toda la zona del Valle del Markha hay pequeñas aldeas donde dormir, a veces en una especia de guesthouse y a veces en tiendas de campaña grandes. Nosotros estuvimos en tienda solamente la última noche en Nimaling a casi 5.000m de altura, lugar que hace la función de campamento base del Kang Yatse (6.400m). Fue el único lugar que pagamos un poco más (1400 rupias), pero en el resto siempre se paga lo mismo, 1200 rupias por persona. Con este precio tienes la cena, dormir, desayuno y la comida que te dan para el camino.
Seguro de viajes: No hace falta que digamos lo importante que es viajar con un buen seguro. Hay de muchos tipos y colores, de diferentes precios y de coberturas, pero nosotros siempre nos aseguramos con la compañía IATI. Además fuimos los primeros en ofrecer el famoso 5% de descuento a los lectores. Más info al respecto en el link anterior (y con opiniones).
Mal de altura: información y consejos
Uno de los temas más importantes a tener en cuenta si se va a hacer el trekking del valle de Markha es tener información sobre el famoso mal de altura y saber cómo actuar en caso de que nos afecte.
Nosotros ya nos habíamos familiarizado con él debido a nuestros anteriores viajes por Nepal y Perú, pero toda información es poca cuando se trata de evitarlo.
En el artículo «Mal de altura: información y consejos» tenéis toda la información más detallada. Recomendamos que le des un vistazo.
Material para el trekking del Markha Valley
En nuestro anterior e improvisado trekking por los Annapurnas tuvimos que comprar todo el material en las tiendas de Katmandú y la ropa de marcas falsificadas, a pesar de hacer su papel nos hizo pasar frío en algunos lugares. Para este trekking quisimos traer de casa material técnico de montaña de calidad, que pesa poco y abriga mucho, y así ya lo tenemos para próximos trekkings.
Material que usamos:
- Botas semi-rígidas: teniendo en cuenta la altura y la posibilidad de nieve (que así fue) decidimos llevar este tipo de calzado. No son tan cómodas como las botas de trekking «normales», pero evitan el frío cuando pisas nieve. Por tanto mira el clima cuando vayas y decide cuáles te llevas.
- Calcetines: llevamos 4 pares
- Capas: un par de camisetas térmicas de manga larga. Un polar fino como segunda capa y un wind-stopper de fibra encima, también como segunda-segunda capa. Una tercera capa de goretex impermeable para casos de lluvia o nieve o más frío.
- Puedes llevar otra chaqueta de abrigo de fibra (o de plumas recicladas como las de la marca Ternua) para momentos de mucho frío o ponértela cuando estás parado.
- Mochila: compramos una Osprey Atmos de 50L que era un guante. No te enterabas de que la llevabas puesta.
- Guantes, gafas de sol (muy importante), crema solar, barra de labios (super importante)
- Un botiquín, como siempre, pero con tiritas y esparadrapo para las heridas de los pies
- Una toalla y bolsa de aseo
- Agua: a pesar de que llevábamos un potabilizador con UV para el agua, en todas las aldeas pudimos rellenar nuestra cantimplora con su agua hervida y filtrada. Así y todo le pasamos el UV por si quedaba algún bichito.
Markha Valley en 6 etapas
A continuación te detallamos la ruta por el Valle del Markha que hicimos nosotros en 6 días por etapas y con la información que consideramos interesante, además de poner la altitud de cada pueblo.
ETAPA 01
Zinchen (3500m) – Yurutse (4160m)
Altura máxima: 4160m
Duración de la jornada: 2h 47′
Wifi no disponible con tarjeta Aircel
La primera etapa del trekking la empezamos sentados en un taxi. El trayecto desde Leh hasta Zinchen transcurrió por una carretera de tierra y piedras que recorría peligrosamente la ladera de las montañas y seguía el cauce del río. Una vez en Zinchen nos colocamos las mochilas y nos dispusimos a caminar. Pese a haber hecho pequeñas excursiones en Leh para ir aclimatándonos, la subida hasta Yurutse, en casi tres horas, la notamos. Habíamos pasado de 0 a 4160m en solo cuatro días, la presencia de los primeros yaks nos advertía de ello, y nuestro cuerpo nos pedía tiempo. Las vistas desde nuestra guesthouse y la tranquilidad absoluta de aquel lugar perdido en las montañas fueron la recompensa.
ETAPA 02
Yurutse (4160m) – Ganda La (4980m) – Skiu (3600m)
Altura máxima: 4980m
Duración de la jornada: 4h de subida + 5h de bajada
Wifi no disponible con tarjeta Aircel
Si en la primera etapa notamos los efectos de la altitud por una aclimatación algo «forzada», la subida al Ganda La, que se encuentra a casi 5000 metros, fue toda una odisea. Tardamos cuatro horas en subir los 800 metros de desnivel que hay desde la guesthouse hasta el paso, pero finalmente hicimos cumbre, a pesar de la sensación de fatiga y de tener que parar a descansar y respirar cada 10 pasos. Suerte que las vistas, que son es-pec-ta-cu-la-res, motivan a uno a dar el siguiente paso y a seguir esforzándose. Según nuestro guía Onil hacía 15 años que no nevaba por aquellas latitudes en esa época, pero a pesar de toda la nieve que cubría las montañas por el temporal de la última semana, ese día brillaba el sol como nunca y nos daba el calor que necesitábamos. Una vez arriba descansamos, saludamos a los trekkers (y caballos de carga) que venían en dirección contraria, nos hicimos las fotos de rigor y empezamos el largo descenso. Tras cinco horas de caminata, con cambios de paisaje y terminando en un angosto cañón, llegamos a Skiu con la sensación de haber acabado una maratón y el buen sabor de boca de haber superado otra etapa.
ETAPA 03
Skiu (3600m) – Markha (3990m)
Altura máxima: 3990m
Duración de la jornada: 7h 30′
Wifi no disponible con tarjeta Aircel
La tercera etapa fue una de las más sencillas. Pese a que el camino fue largo, casi 25 km, nuestras piernas no tuvieron que sufrir en ningún ascenso pronunciado. El único obstáculo de esta etapa fue el río que serpenteaba por el valle y se cruzó en nuestro camino en muchísimas ocasiones. Su anchura a veces no superaba el metro y medio y se podía cruzar dando un salto o buscando alguna piedra gorda en la que poner el pie, pero en alguna ocasión tuvimos que quitarnos las botas, arremangarnos los pantalones y cruzar el río descalzos. Y el agua a esas alturas no está precisamente calentita…
ETAPA 04
Markha (3990m) – Upper Hankar (4226m)
Altura máxima: 4226m
Duración de la jornada: 4h 30′
Wifi no disponible con tarjeta Aircel
La cuarta fue la etapa más corta y también la más sencilla, exceptuando el último tramo en el que ascendimos hasta Upper Hankar, donde sudamos un poco más . El río quiso acompañarnos ese día también, pero nos lo puso algo más difícil y en esta ocasión tuvimos que apañárnoslas para cruzar, como quien escala una pared vertical, un puente que había caído debido al temporal.
ETAPA 05
Upper Hankar (4226m) – Nimaling (4837m)
Altura máxima: 4837m
Duración de la jornada: 6h 45′
Wifi no disponible con tarjeta Aircel
La subida al campamento de Nymaling se hizo eterna y aunque no fue el día que más metros subimos, los cambios de nivel a esas alturas hicieron estragos. El paisaje fue cambiando a medida que fuimos avanzando y la nieve y los pequeños pika tomaron protagonismo. Fue cuando faltaban unos 40 minutos para llegar a la meta cuando empezamos a ver el paso que cruzaríamos el día siguiente y el campamento en el que pasaríamos la fría noche compartiendo tienda de campaña con otros 10 viajeros.
ETAPA 06
Nimaling (4837m) – Kungmaru La (5258m) – Chokdo (3924m)
Altura máxima: 5258m
Duración de la jornada: 9h 20′
Wifi disponible en Kungmaru La Pass con tarjeta Aircel
El plato fuerte del trekking fue la sexta y para nosotros última etapa caminando. Tardamos unas 3 horas en subir al paso del Kungmaru La, aunque confesamos que fuimos casi los últimos, siendo los últimos 30 minutos una lucha constante contra la falta de oxígeno y el cansancio. El descenso, algo peligroso por una laderas cuyo hielo empezaba a deshacerse y mezclarse con el barro, se hizo todavía más largo que la subida y una 6 horas más tarde llegábamos a Chokdo. El trekking terminaba ahí pero las heridas en los pies y los cortes en los labios nos acompañarían unos cuentos días más…4
¿Contratar un guía o un porter? ¿O ninguno de los dos?
Por nuestra grata experiencia con UTMOST Adventure en el trekking del Annapurna y tras la amistad que nos une a ellos, podemos recomendarte sus servicios para hacer el trekking del Markha Valley. En nuestro caso llamé a su director, Subin, y le dije que necesitábamos un guía en India. Puso en marcha sus contactos y nos envió a un colega suyo quien nos ajustó el precio del guía en 25$ al día.
Quiso el destino que nuestro guía (de nombre Anil) fuese nepalí en vez de indio, precisamente de un pueblo cercano al Kanchenjunga, uno de los 14 ochomiles que tenemos en la Tierra, por lo que su unión con las montañas le venía de niño. Al margen de esto, y lo más importante, fue que Anil resultó ser un guía muy majo con el que entablamos una buena relación y lo pasamos genial. Al final del trekking le dimos una propina, al igual que hicimos con Yam en los Annapurnas, algo que suele ser habitual cuando contratas guías o porters.
Para contratar los servicios de esta empresa con sede en Katmandú hay que dirigirse a UTMOST ADVENTURE TREKKING LTD ([email protected] / [email protected]) y preguntar por Subin, el director. Le puedes decir que vienes de parte de Toni de conmochila y te ajustará el precio todo lo que pueda.
Cómo llegar a Leh
Para realizar el trekking del Valle del Markha hay que llegar primero a la ciudad de Leh. Hay una ruta en coche bastante emocionante que empieza en Manali y tiene una duración (aconsejable) de 2-3 días. Y decimos aconsejable porque subes en coche hasta los 5000m y es muy fácil pasar alguna noche con mal de altura.
Nosotros quisimos hacerla pero debido a una tormenta la carretera quedó cerrada al tráfico. Cabe recordar que esta ruta no es factible en los meses de octubre a mayo.
Por ello la mejor alternativa es ir en avión. Hay distintas compañías que hacen el trayecto Delhi – Leh, pero para nosotros Vistara es la mejor. Puedes encontrar ofertas de vuelos a Leh desde el link anterior.
Buenos días Toni, lo primero de todo quería agradecerte y felcitarte por tu blog. Súper bien explicado.
Somos un grupete de 3 amigos que hemos descartado Nepal porque en tan pocos días no nos daba tiempo y esta alternativa nos pareció interesante.
Disponemos del 19 al 24 y aterrizamos en Leh.
¿Querría saber que ruta nos recomiendas para esos días?
No nos importa andar jornadas largas, tipo 7/8 horas diarias.
Nos gustaría saber cuál son los sitios IMPRESCINDIBLES que nos recomiendas desde tu experiencia.
Otra duda es, ¿tienes contacto de algún guía y de alojamientos, para dejarlo cerrado ?
Mil gracias de antemano por tu ayuda Toni, eres un crack.