Si estás organizando un viaje al Sudeste Asiático, es fundamental que tengas en cuenta las vacunas para ir a Vietnam. Aunque la entrada al país no exige vacunas obligatorias para la mayoría de viajeros, sí existen recomendaciones sanitarias importantes según el tipo de viaje que vayas a hacer.
Tanto si vas por libre con tu mochila como si vas con viaje organizado, acudir a un Centro de Vacunación Internacional (CVI) te ayudará a valorar tu situación personal y planificar el viaje con mayor seguridad.
Estas son las vacunas más habituales que suelen recomendarse a quienes viajan a Vietnam. No todas son necesarias en todos los casos, ya que dependen de la duración del viaje, las zonas que vayas a visitar y tus condiciones personales:
Tétanos-difteria: recomendada si han pasado más de 10 años desde la última dosis. Muy útil en caso de cortes o heridas.
Fiebre tifoidea: transmitida por agua o alimentos contaminados. Recomendable si vas a comer en puestos callejeros o visitar zonas rurales.
Hepatitis A y B: la hepatitis A es frecuente en países con condiciones sanitarias irregulares. La B se transmite por contacto con sangre o fluidos. Son especialmente recomendables en estancias largas.
Encefalitis japonesa: indicada si vas a pasar tiempo en zonas rurales o agrícolas, especialmente durante la época de lluvias.
Rabia: se recomienda si vas a estar en contacto con animales o en zonas remotas. Incluso con la vacuna, en caso de mordedura es necesario tratamiento posterior.
Triple vírica (sarampión, rubeola, parotiditis): si no estás inmunizado, conviene actualizarla antes del viaje.
Cólera: solo en casos puntuales, como estancias prolongadas en zonas con condiciones higiénicas precarias o para personal sanitario.
Meningitis meningocócica tetravalente: puede recomendarse en ciertos casos, aunque no es habitual en viajes turísticos estándar.
Fiebre amarilla: únicamente obligatoria si vienes de un país donde esta enfermedad es endémica.
Vietnam presenta riesgo variable de malaria, según la región. Aunque en la mayoría de las zonas turísticas no hay riesgo, sí existen áreas rurales con presencia de la enfermedad.
No existe una vacuna contra la malaria, pero algunos médicos recomiendan profilaxis (medicación preventiva) si vas a zonas de riesgo. En cualquier caso, la protección frente a las picaduras de mosquito es fundamental:
En España puedes acudir a un Centro de Vacunación Internacional (CVI). Es recomendable pedir cita al menos 4 semanas antes del viaje, para poder completar las pautas de vacunación si es necesario.
Las vacunas para Vietnam no son obligatorias para la mayoría de viajeros, pero sí hay varias recomendadas que te ayudarán a evitar enfermedades comunes en la región.
Viajar informado y con precaución te permitirá disfrutar del país con tranquilidad. Consulta con un centro especializado, planifica con antelación… ¡y prepárate para una gran aventura en Vietnam!