¿Por qué necesitas un seguro de viaje para Australia? Vale, si conoces un poco sobre Australia sabes que, estés donde estés, habrá un peligro al acecho: serpientes, cocodrilos, aves casuario, tiburones, arañas gigantes…
En el país de los canguros, hasta los árboles (con piñas del tamaño de bolas de bolos) pueden ser un riesgo mortal. El sol abrasador, los fenómenos meteorológicos y las enormes distancias no hacen sino aumentar estos peligros.

Con tantos escenarios donde algo puede salir mal, no está de más aplicar la frase: “más vale prevenir que curar”. Ya te adelantamos: curar te saldrá bastante caro. Por lo tanto, tener el seguro de viaje a Australia, más que recomendable, es imprescindible.
Para empezar siempre pediría al mejor seguro de viaje para Australia que te cubriera una buena cantidad en gastos sanitarios (vas a saber por qué en las siguientes líneas). Por supuesto que adelante el pago y no tengas que poner nada de tu bolsillo.
El IATI Estrella podría ser uno de ellos, pues es el más completo y recomendado para viajar a Australia, por tener gastos sanitarios ilimitados y un montón de coberturas extra (y además con descuento en el enlace siguiente)
Al margen de mis múltiples visitas al médico de cabecera por enfermedades e infecciones, aquí os traigo mi experiencia con el sistema sanitario australiano y con el polo más caro de mi vida.
Corrían las navidades de 2023, era el 25 de diciembre y, tras volver de trabajar en el barco, llegué a casa dispuesto a descansar. Nada más entrar, me encontré a mi compañero holandés en el suelo, con vómitos y sin poder moverse. Lo llevé como pude al hospital y, tras insistir un rato, lo admitieron de urgencias.

Poco duró mi alivio: en cuanto se lo llevaron, fui yo quien empezó a vomitar. Pedí que me atendieran también, pero tuve que esperar dos horas hasta que, por fin, me pasaron. Me llevaron junto a mi amigo, ya recuperado y sonriente. El médico nos hizo un par de preguntas y nos trajo un polo de electrolitos.

Tras salir, pasé por caja. ¿La factura? ¡Más de 700 AUD! ¡Por un polo de electrolitos! ¿Y la de mi amigo, al que le hicieron análisis y pruebas? ¡Completamente gratis por ser holandés!
La historia anterior ilustra perfectamente cómo funciona realmente la sanidad en Australia. La sanidad pública es solo accesible de forma gratuita para ciudadanos, residentes y algunos países selectos con acuerdos bilaterales con Australia (Reino Unido, Italia, Holanda, Nueva Zelanda…). Por desgracia, ni España ni ningún país de Latinoamérica tienen dicho acuerdo.
La sanidad pública se gestiona con la tarjeta Medicare, algo así como el sistema de salud público australiano. Es importante destacar que, aunque trabajes legalmente en el país, la seguridad social solo cubrirá los accidentes laborales. Cualquier otra emergencia deberá ser cubierta por ti mismo o por tu seguro de viaje en Australia.

El sistema privado funciona igual que en todo el mundo: vas al centro, te atienden más rápido y mejor, pero también pagas más.
Si se desea obtener información más detallada y actualizada sobre el sistema sanitario australiano, se recomienda visitar la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
Australia es uno de los países más desarrollados del mundo y con un nivel de vida muy alto. Esto se traduce en tener un sistema sanitario excelente, moderno y fácilmente accesible. Sin embargo, también significa que los costes médicos serán bastante elevados.
Por ponerte ejemplos, una visita médica por una gripe puede costar entre 80 y 120 AUD, los antibióticos unos 10 AUD, y una urgencia en el hospital, al menos 300 AUD. Para que te hagas una idea, una noche en un hospital puede costar más de 1.000 AUD. Estos precios pueden variar según la zona y el tipo de centro al que acudas (público o privado).
La situación es clara: si necesitas usar el sistema sanitario australiano, ya sea privado o público, tendrás que pagar. Y como has visto, bastante. El seguro de viaje en Australia, por lo tanto, será imprescindible.
Solo viendo los elevados costes de las visitas al médico y al hospital, lo primero que debería cubrir un seguro de viaje en Australia es el pago directo de los gastos médicos. Porque si una noche en el hospital cuesta ya casi 1000 AUD, imagínate una operación seria. Por suerte, seguros como el de IATI cubren muy bien esta necesidad con pago directo y amplias coberturas..
Otra cobertura menos obvia, pero muy importante, son las ambulancias y los transportes médicos. Solo en Tasmania y en el estado de Queensland este servicio es público; en el resto del país las ambulancias hay que pagarlas. Y estas, con distancias enormes entre pueblos y ciudades, pueden ser muy caras.
Por último, si se van a realizar actividades o deportes que pueden conllevar cierto grado de riesgo, es muy importante revisar que el seguro incluya esta actividad en su póliza. Por ejemplo, bucear no suele estar incluido en la mayoría de seguros de viaje o hay que pagar un extra en caso de querer ser incluido.
En primer lugar, ante cualquier caso de urgencia inmediata, llama al 000 (el 112 también es válido). Es el número de emergencia y sirve para ambulancias, bomberos y policías. En caso de no hablar inglés, se puede pedir un intérprete y en pocos minutos, este estará disponible.
Dicho esto, si el caso no es urgente, puedes gestionarlo entre hospitales, médicos de cabecera o clínicas privadas. Si no dispones de seguro de viajes en Australia, los hospitales y servicios públicos suelen ser un poco más baratos que los privados. Y si tienes seguro, contacta antes con tu aseguradora: ellos te indicarán a qué hospital o clínica acudir y suelen adelantar el pago.
Asistencia médica ilimitada o de al menos 500.000 €
Pago directo sin adelantar dinero
Repatriación y traslado sanitario
Cobertura de deportes o actividades (buceo, surf, senderismo, etc.)
Cobertura COVID y prolongación de estancia
Responsabilidad civil y robo o pérdida de equipaje
Por ley, no es obligatorio tener un seguro de viajes en Australia. Pero, como has visto, Australia no tiene ningñun acuerdo bilateral con España o países de Latinoamerica. Cualquier emergencia sin seguro médico tocará pagarla al 100%.
El IATI Estrella o similares con cobertura sanitaria amplia (al menos 500.000 €) y pago directo en hospital son una muy buena opción.
Eres conocedor de que existen otras compañías de seguros en el mercado y, puede que incluso suelas viajar con ellos, así que hemos conseguido un descuento con Heymondo, Chapka Seguros y también con Intermundial para que tengas un pequeño ahorro si los contratas desde aquí.