El visado Sri Lanka es tan fácil que no deberás perder más de 5 minutos para hacerlo tranquilamente desde casa; no hace falta enviar tu pasaporte a ningún lado y no es necesaria ninguna espera. Este visado te servirá para estar 30 días en Sri Lanka y lo podrás extender si así lo deseas hasta una duración de 6 meses (echa un vistazo a la web de inmigración).
Así y todo te lo vamos a mostrar todo paso a paso para que no te pierdas por el camino.
A parte del paso paso a paso de cómo conseguir el visado para Sri Lanka por tu cuenta, te vamos a dejar también el link a una empresa colaboradora nuestra que, por un coste mínimo, te gestionará todo el proceso (en tu idioma), te ayudará en caso de lo que necesites y te facilitará todo este trámite para que solo estés pendiente de los preparativos para tu próximo viaje a Sri Lanka.
La empresa se llama iVisa, hemos hablado personalmente con ellos, y podemos decir que son de total confianza. Además, si te urge te pueden gestionar el visado hasta en 30 minutos.
Para tramitar el visado de Sri Lanka con iVisa solo debes hacer click en el link que te dejamos a continuación que te llevará a la web, poner tu nacionalidad (porque sale por defecto España), el país al que viajas (en este caso ya sale por defecto Sri Lanka) y seguir sus instrucciones. A parte de tenerlo todo en tu idioma tienes un chat para hablar con ellos en caso de dudas.
Para obtener el visado de Sri Lanka desde la web del gobierno lo primero que deberás hacer es solicitar el ETA (Electronic Travel Authorization). Para ello deberás dirigirte a la web del departamento de Inmigración de Sri Lanka y rellenar el formulario online. Está en inglés.
Una vez rellenado y previo pago de los 35$, te enviarán un mail de confirmación como que el proceso está realizado y te asignarán un número de referencia para poder comprobar el estado de la misma.
En un plazo de entre 24-48 horas recibirás otro mail con la APROBACIÓN o NO Aprobación de tu visado. En caso afirmativo imprime la aprobación del ETA porque te hará falta a la llegada a Sri Lanka.
Una vez en el aeropuerto internacional Bandaranaike (el de Colombo) solo te quedará rellenar el típico papel de inmigración (el mismo que te suelen dar en los aviones horas antes de aterrizar en cualquier país, pero que no sabemos por qué motivo no se nos dio en nuestro vuelo) y hacer cola frente a los policías de inmigración. Recuerda: pasaporte, aprobación del ETA y papel de inmigración.
Solo con esto el policía te pondrá el sello de entrada y la pegatina con el visado. Te preguntará cuanto tiempo vas a estar porque pueden ser hasta 7 o 30 días. En un segundo estarás entrando ya en Sri Lanka.
Pues sí. Se puede obtener el visado nada más llegar al aeropuerto internacional de Colombo. Justo a 20 metros de los mostradores de inmigración hay una oficina donde te pueden gestionar el ETA si no lo has solicitado anteriormente. Para ello te debes dirigir con tu pasaporte y 35$ y esperar a que no tengas problemas y te lo autoricen. Consideramos que es preferible hacerlo antes ya no por los 5$ de diferencia, sino por la tranquilidad de llegar y saber que tienes la aprobación para entrar en Sri Lanka. No se yo si te lo deniegan qué puedes hacer; como no sea volver por donde has venido…
Si deseas permanecer más de 30 días en Sri Lanka pueden solicitar una extensión. El visado de estancia corta se puede extender hasta 90 días desde la fecha de llegada la primera vez que se solicite, y otros 90 días la segunda vez que se solicite.
La solicitud para una extensión debe entregarse en la Sección de Visados del Departamento de Inmigración (oficina principal) visitando el Departamento o a través de un Agente Registrado. Para más detalles: www.immigration.gov.lk
Joaquin says:
Hola,queria preguntaros y felicitaros por ese gran viaje,de aqui unos meses ,yo i mi mujer nos vamos,tengo una duda,la visa electronica para dos personas hay que hacerlas por separado,o con una visa para dos ya es suficiente,gracias de antemano ,saludos !
Toni Ródenas says:
Hola Joaquín. Hay que hacerse una visa para cada uno.
Ganeshabel says:
Hola, genial la información. En cuanto al visado, quiero preguntar si dos personas es un grupo para sacarlo de esta manera o no, tenemos cada uno que hacerlo de forma individual. Saludos.
Toni Ródenas says:
Prueba a hacerlo de forma individual porque tampoco se tarda tanto y te aseguras ;-)
Ganeshabel says:
Gracias Toni! Me pongo a ello.
Marisa says:
Os pusisteis alguna vacuna para viajar a Sri Lanka?
Toni Ródenas says:
Llevábamos las mismas para viajar a India
danikeral14 says:
Hola! Varias dudas, se puede y merece la pena (por coste) acceder al país por mar desde India? Se podría hacer también visado on arrival?
Gracias!
Toni Ródenas says:
Hola danikeral14. Hay un barco que va desde Kanyakumari hasta Sri Lanka, pero nosotros lo desestimamos por el estado del mar, o sea, por seguridad. Sobre lo del visado no lo sabemos puesto que no lo hemos hecho nunca.
danikeral14 says:
Genial! Indagaré por ahí! Muchas gracias Toni!
Raquel says:
He descubierto vuestro blog de casualidad, y llevo horas leyendo todos los post, es genial todo lo que leo!!
En un mes nos vamos a Sri Lanka, viaje de fin de carrera (somos 10 mochileros…). Nos recomendáis un viaje así para tantas personas?
Vamos reservando alojamiento solo las dos primeras noches y a la aventura el resto para no condicionarnos la ruta, hemos leido que se pueden regatear los precios de los alojamientos…
Saludos!
Toni Ródenas says:
Hola Raquel. Me parece perfecto que viajéis 10 personas, ¿qué tiene de malo? Lo único el alojamiento, que siendo tanta gente no se yo si dispondréis de suficientes habitaciones en un hotel pequeñito si vais todos del tirón. Puede que sea mejor ir viendo la posibilidad de reservar con anterioridad por si las moscas. Lo del regateo depende del sitio al que vayas y al país en cuestión. Nosotros solemos regatear en el caso de que nos quedemos varios días.
Marta says:
Hola! Ante todo felicidades por el blog. Nos vamos a Sri Lanka dentro de un mes y una de las dudas es que documento tengo q entregar para justificar los fondos disponibles, tengo q llevar un justificante de mi cuenta o algo así???
Muchas gracias
Toni Ródenas says:
En muchos países suelen poner, en las condiciones del visado, que vas a disponer de suficiente dinero durante tu estancia, pero en muchos de ellos no te piden nada de nada. No recuerdo exactamente si nosotros enviamos nada del banco (me suena que no), pero puedes entrar en el formulario online y seguir los pasos. Si no te piden nada ya tienes la respuesta.
marta says:
Muchas gracias, ya tenemos el ETA aprobado y en el formulario no nos pidieron nada del banco, no creo q una vez estando alli nos lo pudan.
Un saludo
Toni Ródenas says:
No os lo pedirán ;-)
Bren says:
Excelente! Es de agradecer las molestias tomadas por tan detallada info. Gracias
maria says:
Hola!! Con cuanta antelacion hay que sacar los visados? Yo voy en febrero
Toni Ródenas says:
Unos días antes, no te preocupes.
Begoña says:
Hola,
Saque el visado para viajar el mes de Junio pero por problemas de salud tuve que retrasar el viaje a Agosto. Tengo la duda si me valdrá, ya que al solicitarlo debías poner numero de vuelo, fecha de llegada, etc…el visado lo tengo autorizado hasta diciembre con lo que creo que esta todo, OK?
Vosotros que opináis?
Muchas gracias y buena información!
Toni Ródenas says:
Hola Begoña. Pues no tengo ni idea, sinceramente. Lo único que se es que cuando llegues allí si no lo tienes te lo puedes sacar en el momento, así que no te preocupes.
Begoña says:
Gracias!
Sandra says:
Hola! A mí tampoco me ha llegado el correo de confirmación.
Sólo tengo la aprobación en el estado de seguimiento y el correo que me enviaron del pago realizado.
Con esto valdría?
En el spam no está tampoco, y no contestan y ni cogen el teléfono.
Rocío says:
Qué buena información! Graciass
diana says:
Qué buena información! Tengo ese viaje a Sri Lanka pendiente… nunca me doy cuenta de los países que requieren visado hasta que me compro los vuelos!!
Have a nice trip