En el pasado, Shenzhen era una bonita localidad de pescadores al sur de China. Sin embargo, el auge del progreso del país más importante de Asia convirtió a esta ciudad en una mega-urbe de las más importantes de toda la nación y en una de las más modernas de todo el mundo.
Muchos obvian Shenzhen en un primer viaje por China debido a su falta de historia y a que algunos pueden pensar equivocadamente que se trata de un destino sin alma. Pero la realidad es que se trata de una ciudad divertida, amable y con mucho por hacer.
Podríamos argumentar que el auge de Shenzhen procede parcialmente del esfuerzo de China en restarle importancia a Hong Kong. Durante el enorme progreso de China, una de las máximas fue dejar de depender del ex protectorado inglés a nivel portuario y llevarse su riqueza a dos ciudades bajo su yugo.
Por un lado desarrolló Shanghái como puerto de referencia y luego Shenzhen.
La importancia con Hong Kong para la otrora localidad de pescadores es primordial, ya que entre ambas solo hay 30 kilómetros. Así que se hizo a su imagen y semejanza.
Sus edificios rememoran el estilo del antiguo protectorado, hay un puerto con un fastuoso skyline, es brutalmente tecnológica y vive del comercio en un ambiente cosmopolita pero a su vez muy chino.
Quizás por eso algunos criticaron a Shenzhen en el pasado como “la marca blanca de Hong Kong“, cuando en realidad tiene alma propia. Y es que como epicentro de la tecnología, sin duda Shenzhen ha superado a su vecina, y ahora es sede de gigantes como Huawei o Tencent.
Pero es que a nivel de calle va más allá: hay trenes bala y barrios futuristas con muy pocos años de vida. Y también mucho neón.
No es solo rascacielos. En Shenzhen tienes bonitos parques y playas, los jóvenes se refugian en sus cafés de diseño y se entregan a un arte urbano muy destacable. Y el aura cosmopolita se respira en cada lugar.
Shenzhen no suele estar en el recorrido inicial de un viaje por China, pero es ideal para entender el presente del país. Y al haber conexión aérea directa con Barcelona se puede considerar empezar un viaje por el país del dragón a través de esta megalópolis moderna.
Si conoces Hong Kong o incluso Taiwán, más o menos ya sabes lo que puedes esperarte en el clima de Shenzhen. La respuesta corta es decir que cualquier época del año es buena para visitar la ciudad tecnológica, ya que goza de un clima subtropical húmedo y es ideal en cualquier momento.
Los veranos, empezando en junio, son muy calurosos y además terriblemente húmedos, similares a los de muchas zonas del Mediterráneo español, solo que llueve frecuentemente, especialmente en septiembre.
La época ideal es durante el otoño o la primavera, de octubre a diciembre y de marzo a mayo. En ambas temporadas tendrás un clima más seco, templado y con cielos descubiertos.
Los meses de enero y febrero son los más fríos, aunque nada que ver con los inviernos del norte del país. Con una chaqueta sencilla sirve para cubrirse, aunque a la noche refresque un poco más.
Shenzhen es un importante puerto de entrada a China y cuenta con vuelo directo desde Barcelona, así que ten en cuenta que, en la actualidad, los ciudadanos de muchas naciones europeas y otras americanas -como Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay- pueden acceder a Shenzhen en particular y a China en general de manera sencilla al obtener 30 días de exención de visado sin trámites.
Basta con presentarse en el aeropuerto con el pasaporte para lograr ese acceso de 30 días. Y si perteneces a otra nacionalidad, puedes optar por formalizar un visado, a día de hoy no es tan difícil.
Antes de nada, te recomendamos que confirmes en el consulado chino de tu país la situación. Y si quieres toda la información detallada para obtener un visado de China la tienes en el enlace.
Para empezar siempre recomendamos un buen seguro de viaje para China que te cubra una buena cantidad en gastos sanitarios y por supuesto que adelante el pago y no tengas que poner nada de tu bolsillo.
En el artículo anterior te hablamos más en profundidad sobre la sanidad en este país, así como consejos para contratar el mejor seguro y además con ahorro (como el IATI descuento).
Si visitas Yangshuo y el sur de China necesitas tener en cuenta que existen unas restricciones para conectarse a Internet enormes. Todas las aplicaciones que conoces como Google, Instagram, WhatsApp y muchas más dejarán de funcionar si dependes de las conexiones chinas. Sin embargo, hay opciones para seguir en línea.
¿Cuál es la solución? Usar una eSIM para China. Porque el firewall chino solo se aplica a las conexiones WiFi del país y a sus SIM locales. Si usas Holafly o Saily, en cambio, tu móvil funciona en modo roaming y permite el acceso a todo el catálogo de Google, Meta y otras desarrolladoras que no funcionan en China.
Puedes acceder a la ciudad del futuro en China de diversas formas.
Una gran opción para volar de España a China es precisamente a través de Shenzhen. Al menos si vuelas desde Barcelona, ya que la aerolínea Shenzhen Airlines tiene un vuelo directo con la ciudad, y además suele encontrarse a buen precio. El trayecto es de algo menos de 13 horas.
Por supuesto, puedes llegar a Shenzhen en avión desde todas las ciudades importantes de China y muchas otras de Asia, como son Tokio, Seul, Kuala Lumpur, Bangkok o Ho Chi Minh. Todas ellas cuentan con conexiones a precios muy competitivos.
Una de las ciudades mejor conectadas por tren en China es Shenzhen, ya que es una de las principales a nivel industrial y de negocios. Tienes trenes bala que que viajan desde Cantón hacia la urbe con una frecuencia regular muy grande.
Igualmente, puedes acceder desde Hong Kong a Shenzhen fácilmente en metro en tres cuartos de hora, o en tren rápido en solo 15 minutos. Y los precios van desde los cinco hasta los 15 euros aproximadamente.
El corazón de Shenzhen a nivel turístico y donde puedes empezar a descubrir la ciudad es la avenida comercial de Dongmen, en el distrito de Luohu, y excelentemente conectada en la ciudad gracias al metro.
Toda esta zona es un laberinto de restaurantes, puestos callejeros, tiendas, centros comerciales de moda económica, tecnología y muchísimo ambiente. Es puro ajetreo, es China en estado puro y es diversión. Hay conciertos improvisados, locales de moda y un ambiente ideal para conocer a gente.
Toda la zona es peatonal y cuenta con una imagen especial al poder ver al fondo algunos de los rascacielos de la ciudad. Y sin duda es un lugar perfecto para buscar también un restaurante a la noche.
La aldea de pinturas al óleo de Dafen, conocida como Dafen Oil Painting Village, muestra algo que muchos rememoran al pensar en Asia en general y en China en particular: lo dotados que son al replicar arte o diseño.
Esta aldea es en realidad un barrio accesible en metro y un enclave artístico mundialmente conocido por ser la fábrica de arte alternativo de China. Y decimos alternativo por no querer decir copiado.
Desde la era de los noventa, miles de artistas y copistas empezaron a reproducir a mano réplicas de obras maestras de Van Gogh, Da Vinci o Monet. También se dedican a hacer cuadros por encargo.
A día de hoy, Dafen es igualmente un lugar a visitar como si se tratara de una gran galería y atracción cultural. Sus calles evocan talleres al aire libre, con rincones cargados de lienzos, tiendas, estudios o artistas trabajando delante de tus ojos. Y no hace falta comprar nada, solo con ver el ambiente es suficiente.
Shenzhen no es solo rascacielos y modernidad. Si bien es cierto que no hay tradición arquitectónica al ser una ciudad relativamente nueva, hay lugares que rezuman paz igualmente. Uno de ellos es el parque Lianhuashan, popularizado entre los locales como el de la montaña de loto.
Esta enorme extensión verde es uno de los pulmones más emblemáticos en el sur de China al estar perfectamente enmarcado en un territorio urbano. A él acuden los ciudadanos de la zona para hacer ejercicio, ir en bicicleta o perderse por sus senderos arbolados.
Desde la cima de una colina que se encuentra en el mismo parque puedes ver una panorámica de toda la ciudad, con sus rascacielos y el moderno distrito financiero.
Cómo no, en lo alto de esta montaña hay un símbolo nacional, una estatua de Deng Xiaoping, el arquitecto de la reforma económica del país y quien ideó el papel de la nueva Shenzhen.
Para ser una ciudad moderna y con poquísima historia, Shenzhen cuenta con un interesantísimo museo, si bien hay que tener en cuenta los pros y contras de las exposiciones de muestras históricas en China.
Por un lado, sabes que las exhibiciones serán de primero. Pero por otro has de tener en cuenta la intencionalidad nacionalista de las autoridades, que no dudan en torcer un poco la historia para adornarla un poco.
Dicho esto, el Museo de Shenzhen es un lugar excelente para entender cómo un pueblo pesquero pequeño se convirtió en la megalópolis que es en la actualidad. Igualmente, encontrarás algunas exposiciones interesantes de la historia general y reciente del país.
Además de ser un edificio fastuoso, el museo es totalmente gratuito. Hasta 2024 era necesario reservar, pero ahora basta con acercarte a él con una identificación válida para poder acceder sin pagar nada.
Pocos países en el mundo para ir de compras como China, aunque no es tan fácil como algunos piensan. Si por ejemplo vas a una tienda de tecnología, solo será económica si se trata de marcas locales, y en dicho caso los productos serán versiones en chino.
Por otro lado, los mitos de las falsificaciones de calidad son mayoritariamente eso, mitos. No porque no existan las réplicas de calidad, sino porque no están a la vista de un viajero que desconoce el país y su idioma.
Dicho esto, Shenzhen es un paraíso para las compras. Hay mercados tecnológicos al ser la ciudad manufacturera por excelencia, opulentos centros comerciales, bazares con solera y ante todo moda, muchísima moda.
Una buena recomendación es centrarte en artículos sin marca, hay muy buenos diseños y a buen precio en Shenzhen.
Si buscas imitaciones, sastrerías y las típicas baratijas que gustan al turista, puedes acercarte a Luohu Commercial City, que está en la frontera con Hong Kong. Es demasiado turístico, y los precios difíciles de entender.
En cambio, si buscas tecnología puedes sumergirte en el caos de Huaqiangbei, donde hay móviles, cachivaches, piezas sueltas, artículos de segunda mano y reparadores. Es una verdadera locura como no la hay en muchos sitios. Además todo es muy barato.
Si buscas ropa a buen precio, de diseño y gran calidad, en la avenida Dongmen tendrás todo lo que necesitas.
El regateo en China se realiza comúnmente en mercadillos, bazares y boutiques. Pide siempre un descuento.
La escasa historia de Shenzhen y el hecho de que su población ha sido forjada a base de inmigrantes lograron que esta ciudad sea una amalgama de diferentes estilos culinarios regionales. Quizás sea uno de los mejores sitios para disfrutar de la comida china, si es que es posible aglutinar tantos estilos.
Obviamente, por su situación geográfica es fácil encontrar cocina cantonesa, y el dimsum del sur de la nación, las famosas empanadillas normalmente al vapor, las encontrarás en infinidad de lugares, algunos locales familiares y otros en salones de té.
Por supuesto, también está muy representada la cocina de Sichuan, famosa en toda la nación y de moda desde hace una década.
Y en cualquier lugar tendrás fideos lamian, hechos de una pasta de trigo elástica que crea unos noodles larguísimos y a veces planos. Se sirven con aderezos picantes normalmente y pueden ser vegetarianos.
Shenzhen no es solo rascacielos, tiene mucho más. Te recomendamos, como siempre, que intentes hacerlo a tu aire, pero es cierto que a veces está bien que un guía local te cuente cosas o que te trasladen en algún vehículo.
Te dejamos algunas opciones para las que puedes contratar un tour profesional en tu viaje a Shenzhen.
Si estás en Hong Kong, puedes desplazarte para pasar el día y hacer un recorrido por Shenzhen con itinerario flexible. Visiarás algunos distritos comerciales, parques y museos. También puedes hacer este tour de día completo visitando Shenzhen que incluye subir hasta el Observatorio de la torre Diwang y entrada al Museo de Shenzhen, uniendo tradición y modernidad.
China Folk Culture Villages es un parque en miniatura donde se puede ver más de 100 reproducciones y atracciones famosas de China, además de tener pequeños pueblos a escala real. Visita el pueblo folclórico de China en Shenzhen.
En los alrededores de Shenzhen se encuentra el puente de cristal de la garganta de Gulong entre bosques y vistas impresionantes. Escápate de la ciudad y sumérgete en la naturaleza con este tour que dura entre 6 y 10 horas acompañado de un guía.
¿Te apetece una cata privada de té cantonés y probar a prepararlo? Explorarás dos de los tés cantoneses y fujianeses más famosos, aprenderás a preparar tu propio té y disfrutarás creando una artesanía china.
Descubre el arte del dim sum cantonés en una clase práctica de cocina en Shenzhen. Aprende sobre la historia y la cultura del dim sum, elabora el tuyo y disfruta de una sesión de maridaje y degustación de tés.
Y si prefieres que te lo den todo hecho, este tour gastronómico de 3 horas por el centro de la ciudad, es lo tuyo. Visitarás 3 o 4 restaurantes tradicionales en el distrito Huaqiangbei probando cocina típica de Huandong, el mayor centro de electrónica del país (o eso dicen).
Hay una idea algo generalizada de que Shenzhen es una ciudad costosa y de que encontrar dónde dormir en ella sale por un precio. Pero quizás es relativo. Desde luego, al ser una ciudad tecnológica y encontrarse muy cerca de Hong Kong los precios son más elevados que en el interior del país.
Por ejemplo, el alojamiento en Chengdu o en Kunming será más barato que en Shenzhen. Incluso Guangzhou, pese a ser una de las cuatro ciudades principales de la nación, suele ser mas económico para dormir que la megalópolis tecnológica. Sin embargo, Shenzhen está muy lejos en precios de alojamientos en comparación con Shanghái o Pekín.
A nivel de lugares donde hospedarte, lo más cómodo es Futian, cerca del centro y todo bien conectado. Si prefieres estar cerca de Hong Kong, opta por Luohu. Y si te gusta salir a tomar algo, Nanshan ofrece modernidad y locales nocturnos.e.
Otras de nuestras recomendaciones para dormir serían estas:
¿Es económico comer en Shenzhen? Desde luego mucho más que en Shanghái, teniendo unos precios medios para lo que es el estándar chino.
Cualquier plato de dimsum será mucho más barato que en Hong Kong, pero quizás algo más costoso que en Cantón, de donde es originaria esta tradición culinaria.
Sin embargo, no podemos considerar a Shenzhen como un sitio donde comer caro: los platos callejeros empiezan en menos de un euro y en un restaurante del centro unos fideos lamian cuestan dos euros.
Como en prácticamente todas las grandes ciudades de China, lo más recomendable para moverse por Shenzhen es optar por su sistema de transporte público. Es más, el metro es uno de los más eficientes de todo el país.
Existe más de una docena de líneas en un enmarañado de conexiones para ir prácticamente a cualquier lugar por muy poco dinero. Por ejemplo, desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad, en Dongmen o el parque Lianhuashan, puedes pagar un euro y poco y hacer todo el trayecto.
Para pagar los abonos de transporte te desaconsejamos que uses dinero en efectivo, es mucho mejor que optes por usar la aplicación Alipay en tu teléfono móvil. En nuestra guía de como pagar en China te lo explicamos al detalle.
La alternativa es optar por la aplicación a lo Uber en China, llamada Didi. La tienes instalada en Alipay para poder solicitar taxis a un precio muy económicocesidad de fianza, en cualquier hotel de la zona.
Eres conocedor de que existen otras compañías de seguros en el mercado y, puede que incluso suelas viajar con ellos, así que hemos conseguido un descuento con Chapka Seguros y también con Intermundial para que tengas un pequeño ahorro si los contratas desde aquí.
En los links anteriores te hemos dejado información sobre las dos compañías, aunque puedes ir directamente al descuento desde los siguientes botones (en ambos casos verás el precio final reducido en su página web):
Te dejamos un mapa con todos los puntos de interés de los que te hemos hablado en esta guía. [Haz click en la imagen y te llevará a una nueva ventana de google maps]