La ciudad de Chiang Mai, al norte de Tailandia, es hoy en día punto de encuentro de miles de nómadas digitales, viajeros de larga estancia y de muchísimos turistas de todo el mundo. Tiene todo lo que una ciudad moderna necesita: un barrio cultureta, un casco antiguo, acceso a internet desde cada esquina, arte, comida, y alojamientos a muy buen precio.
Sin embargo, pese a su reciente fama de asilo temporal de almas de vida errante, si de algo puede presumir Chiang Mai, es sin duda de ser la capital cultural del norte del país.
Su historia se puede leer a través de las paredes y chedis de todos y cada uno de los más de trescientos templos que han brotado en sus calles a lo largo de los siglos desde que en 1296, la fundara el rey Mengrai y la nombrara capital del reino Lanna. Son casi de visita obligada, un “must” para los amantes de los anglicismos, así que aprovechando nuestra larga estancia en esta ciudad (sí, a nosotros también nos cautivó).
A continuación te dejamos un listado con los templos de Chiang Mai que más nos gustan, horarios de visita, precios, y datos interesantes. Para hacerte la vida más fácil, también te hemos preparado varias rutas para visitar los templos en uno o dos días, según del tiempo que dispongas.
Sin duda alguna, Wat Phra That Doi Suthep es el templo más famoso de Chiang Mai. Nosotros te aconsejamos que lo visites por la tarde, no solo porque la temperatura te dará una tregua, sino también porque los colores que se aprecian con la luz del atardecer son inigualables.
La leyenda cuenta que alberga una reliquia de Buda que llevó un monje desde Sukhothai a lomos de un elefante blanco.
El famoso templo de la estupa dorada. Seguro que has visto el brillante chedi en multitud de fotos de viajeros, y guías, y no es para menos, ya que llama especialmente la atención entre todos los edificios que componen el complejo del Wat Phra Singh.
Al estar dentro de los límites de la muralla que delimita la antigua ciudad de Chiang Mai, es muy visitado por turistas y locales.
En su día, Wat Chedi Luang Worawihan fue el templo más grande del Reino de Lanna, con una altura de 82 metros y un diámetro de 54 metros. Actualmente solamente mide 50 metro de alto. En su día dió cobijo al famoso buda esmeralda, que ahora se encuentra en el Palacio Real de Bangkok, aunque aún dispone de una réplica donada por el rey.
Este templo se construyó al mismo tiempo que la ciudad de Chiang Mai, en el año 1296, y es el más antiguo de la ciudad. Merece la pena visitar el Wat Chiang Man, para observar la gran cantidad de detalles y cuadros que alberga en el interior de sus edificaciones, y también por las antiguas y veneradas imágenes de Buda: Phra Sila y Pra Seh-Taang Kamaneeee.
El templo Wat Umong, famoso por sus túneles, dispone de multitud de edificaciones dentro del recinto, cada una de ellas para un propósito: museo, centros de meditación, aposentos de los monjes, etc.
No es uno de los templos más visitados de Chiang Mai, por lo que al visitarlo podrás descansar un poco del bullicio, y gracias a sus túneles también del calor.
El templo del jardín de las flores debe su nombre a que se construyó en un jardín de un antiguo asentamiento Lawa. Según la leyenda, en el interior de su estupa dorada alberga una porción de la reliquia de Buda del Wat Phra That Doi Suthep.
Si visitas Wat Suan Dok, no te dejarán indiferente las estatuas de Buda que hay en el interior del edificio principal, ¡son impresionantes!
Uno de los templos más bonitos de Chiang Mai, y no solo por las dos figuras de elefantes que custodian la entrada. No suele ser uno de los más visitado por los turistas, así que podrás disfrutar de sus detalles, tanto interiores como exteriores, con tranquilidad.
No te puedes perder el antiguo chedi situado junto al Wat Lok Molee, en su día fue el más alto de la ciudad.
El templo de la montaña de oro, está alejando del centro pero merece la pena planificar una visita y disfrutar del templo y las vistas al mismo tiempo.
La gran imagen de Buda del templo Wat Phra That Doi Kham es uno de sus símbolos y principales motivos para que lo incluyas en tu ruta, pero tampoco te puedes perder los templos que rodean al buda, ni las vistas desde el mirador.
El Wat Phan Tao es el famoso templo de teka, ya que está todo hecho con este tipo de madera, tanto las paredes y el techo, como los pilares y estructura que lo soportan.
Su nombre significa “Monasterio de los 1000 hornos”, probablemente por el hecho de que el sitio fue utilizado para la fundición de imágenes de Buda destinados al Wat Chedi Luang, justo al lado de éste.
Si eres amante de los elefantes no te puedes perder el templo Wat Lam Chang. Aunque su nombre significa “lugar de elefantes atados”, debido a su historia, ya que en su día se alojaban aquí los establos de los elefantes dedicados al transporte de la realeza, actualmente solamente hay figuras de elefantes por todos lados.
Si quieres visitar un bonito templo, y descansar de los templos abarrotados, te aconsejamos que visites el Wat Pan Ping. Este templo está recientemente restaurado, tras sufrir un incendio en el 2002, por lo que muchas de sus edificaciones están en perfecto estado.
Es como los templos más famosos de Chiang Mai, pero en miniatura y sin turistas.
El Wat Pha Lat o Wat Sakithaka se encuentra a medio camino en la ascensión al Wat Phra That Doi Suthep y no se ve desde la carretera, quizá por eso mismo siempre está tan tranquilo, porque pasa desapercibido.
Fue un monasterio y lugar de descanso para los peregrinos que se dirigían al templo de la cima del monte y ahora es poco más que un recinto lleno de figuras en el que la vegetación, que parece querer comérselo todo es protagonista, aquí nada está perfectamente conservado.
Sin embargo, ese aire salvaje y casi mágico, las vistas y la paz que se respira lo convierten en un lugar incomparable. A parte de estupas, rocas talladas en forma de elefantes y escaleras que no llegan a ningún lugar concreto lo mejor del templo es la panorámica de la ciudad y el silencio. Uno de los pocos lugares de Chiang Mai que regala tranquilidad.
Tienes a tu disposición algunas excursiones, de diferente duración y en español, para que elijas la que más se ajusta a tu tiempo y preferencias. Entre ellas te recomendamos las siguientes:
Sabemos que en Chiang Mai hay muchos templos, y que quizás el tiempo que pases en esta ciudad sea algo limitado, así que te queremos ayudar ofreciéndote una ruta con la que podrás ver los templos más importantes en poco tiempo.
La parte antigua de Chiang Mai es una mina de templos, no puedes andar más de dos calles sin tropezarte con alguno, algo que puede llegar a resultar algo agobiante. ¿Por dónde empezar? Primero tienes que elegir cuales vas a visitar, y en base a eso hacerte una ruta, que inevitablemente hará que tropieces con decenas de templos más pequeños.
Hemos creado una ruta de jornada y media (un día entero y medio día más), pero para que puedas adaptar la ruta a tu tiempo de estancia en Chiang Mai, la hemo dividido en 3 más pequeñas: 1ª mañana, 1ª tarde, y 2ª mañana. La mañana del primer día está dedicada a ver los templos del casco antiguo, la tarde del primer día para ver alguno de los que hay en las montañas y disfrutar de las vistas de Chiang Mai al atardecer. Y la mañana del día siguiente, si todavía tienes ganas y tiempo, para ir a visitar los otros templos de la ciudad que están más alejados del centro histórico.
Nuestra ruta propuesta empieza en el Wat Chedi Luang, más o menos en el centro de la zona amurallada. Al ser uno de los más importantes y más visitados, hay que ir a verlo temprano para evitar aglomeraciones. Además en la zona de la pirámide no hay ninguna sombra y si vas a mediodía hace un calor insoportable (sobretodo en los meses de marzo y abril).
La siguiente parada en la ruta es el Wat Phan Tao, pues está junto al anterior y viene de paso al siguiente destino. Una vez visto este, recorriendo la calle rachadamnoem (en la que veremos muchísimos templos pequeños y menos transitados) en dirección oeste se llega hasta el Wat Phra Singh.
Después de haber hecho este trayecto, que se puede hacer perfectamente andando, te proponemos un descanso: toma algo fresquito y reduce la temperatura corporal en alguna de las decenas de puestos o restaurantes.
Después de beber un coco, una cerveza o un shake puedes empezar la segunda parte de la ruta de la mañana y para ello tienes que ir hasta el norte de la muralla. Si el calor aprieta es una buena idea hacerlo en Songthaew o tuk tuk.
Al noroeste de la muralla encontrarás el Wat Chiang Man, el templo más antiguo de Chiang Mai y muy cerquita de éste puedes visitar el Wat Lam Chang. Finalmente, andando hacia el oeste y cruzando la muralla tendrás el Wat Lok Molee.
Si decides hacer el trayecto a la inversa, es decir, empezando por la zona norte y terminando en la zona central, a mediodía terminarás la ruta por la zona del Wat Chedi Luang, en la que hay muchísimas opciones para comer, aunque la verdad es que podrás encontrar muy buenas opciones para comer por todo Chiang Mai.
Es posible que tras una mañana de templos hayas terminado hasta el pirri de tanto templo y necesites descansar. Si es así, puedes descansar un par de horas en un centro de masajes, y cuando ya hace menos calor ir hasta alguno de los templos de la montaña.
La primera opción es ir a ver el Wat Phra That Doi Kham y la segunda el Wat Phra That Doi Suthep, ambos con unas vista privilegiadas de la ciudad, pero el segundo especialmente bonito cuando se ilumina.
Si te decides por la opción de ver el Wat Phra That Doi Suthep, podrás parar a medio camino (en el mismo monte Doi Suthep) en el Wat Pha Lat, un lugar con mucho encanto y muy tranquilo.
Lo mejor para llegar a estos sitios es hacerlo en songthaew o, si se dispone de ella, en moto por vuestra cuenta. Solamente has de tener en cuenta que las carreteras para subir tienen muchísimas curvas y algunos songthaews conducen de manera temeraria.
Si tienes suficiente tiempo para disfrutar de todos los templos de Chiang Mai, puedes dividir las visitas en tres jornadas. Las dos que te hemos detallado arriba para una mañana y una tarde viendo templos durante el primer día, y esta ruta que te detallamos ahora para el segundo día, para completar alguno de los que se encuentran por la parte exterior de la muralla, pero que merece la pena ver.
Nosotros hay tres que recomendamos: el primero de ellos es el Wat Suan Dok, quizás demasiado parecido a los que ya habrás visto el día anterior, pero es un buen lugar para entablar conversación con algún monje. Si buscas algo un poco diferente te recomendamos recorrer los túneles del Wat Umong, a los pies del monte Doi Suthep, rodeado de naturaleza, o visitar el templo de plata del Wat Srisuphan, al sur del casco antiguo.
Si aún tienes la motivación por las nubes y quieres ver los tres, lo mejor es que empieces por el Wat Srisuphan, luego vayas al Wat Suan Dok y termines en Wat Umong (C, A y B en el mapa).