CON MOCHILA

Ser solidario mientras viajas es posible

Hace unos días recibí un mail de Daniel. En él simplemente me mostraba un proyecto que han creado junto con dos compañeros y nada más, ni una letra más. Cuando lo vi me di cuenta que no hacía falta más explicaciones. Se trata de Trip-Drop, una web donde podemos enterarnos de los proyectos solidarios que están llevándose a cabo en los países que vamos a viajar en nuestras vacaciones.

Como ya sabréis nosotros tenemos la política de conocer de primera mano y apoyar las ongs o protectoras de animales con las que contactamos en nuestros viajes. Un viaje sin labor social se queda cojo, al menos en nuestro caso, y la sugerencia de Daniel no podía ser más acertada.

La web de Trip Drop
La web de Trip Drop

Si nosotros siempre hemos tenido que buscar y buscar por la web las ongs donde queríamos ir a «echar una mano», en Trip-drop te agilizan esta búsqueda y te muestran asociaciones que ya están actuando en el país que vayas a visitar para que puedas ayudar con lo puedas o quieras. Tal y como dicen ellos «Si te gusta viajar, implicarte con lo que ves, participar de la cultura local, relacionarte con las gentes, y además eres solidario, trip-drop es la web que en lo sucesivo deberías visitar antes de cada viaje.»

Lo bueno es que Trip-drop no funciona solo de cara a quienes quieran ayudar, sino que sirven de plataforma también para aquellas asociaciones que necesiten ayuda, como un nexo de unión entre quien quiere ofrecer ayuda y quien la necesita.

Sin duda una bonita iniciativa que tiene su cabida al 100% en conmochila.

Share:
Published by

Toni

  1. ¡Me encanta la idea! Yo también intento involucrarme o conocer asociaciones en mis viajes y, si el proyecto me parece interesante, intento ayudares aunque sólo sea dándoles a conocer. Creo que es muy importante ser consciente del efecto que podemos tener los que viajamos por ahí. En Trip-Drop ¿se pueden proponer también asociaciones por parte de los viajeros? Sería interesante poder intercambiar información o artículos de las asociaciones que vamos conociendo. ¡Yo ya tengo unas cuantas!

    • Hola Belén. Mejor pregunta a ellos directamente porque en un principio no parece que haya problema, pero nadie mejor que ellos para responderte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *