CON MOCHILA

Wuhan, parada (casi) obligatoria en tu viaje por China

Si hay un destino en China del que se han dicho las mayores aberraciones en esta década ese es Wuhan. Porque a muchos les dio igual que posea una cultura fascinante milenaria. O que se engalanen sus calles con barrios coloniales e historia republicana. Desde los medios internacionales se trató de tapar el que es un lugar fascinante, y todo debido al episodio quizás más calamitoso de toda esta década. Pero la ciudad más importante de la región central china brilla con luz propia.

Guía de Wuhan en China
Wuhan posee mucha historia y naturaleza

El estigma le va a costar quitárselo a a la ciudad de Wuhan, y es comprensible. Porque durante meses y meses se le dio una fama terrible a la ciudad donde se originó la pandemia de esta década. Y en el imaginario de muchos pesan más las falacias que las realidades si lo falso es atractivo.

Wuhan

¿Cómo hacer la visita?

En esta guía te vamos a mostrar cómo visitar esta ciudad de China por tu cuenta, pero si decides contratar algún tour te recomendamos los siguientes:

La ‘ciudad de héroes’ en la región china central

Si bien Wuhan es una ciudad fascinante, en el mundo demasiados se tragaron esos cuentos occidentales de que en Wuhan la población come sopas de murciélago y los pangolines campan a sus anchas. O aquello de que las gentes del lugar son tan esperpénticas que engullen bichos y lo primero que pillan, siempre en calles atestadas de mugre. Falsos mitos de esos que seducen al cuñado desinformado.

Wuhan ocio y restaurantes
Una zona de ocio moderna en Wuhan

Lo que ocurre en Wuhan es un asunto de desinformación. Como lo de que en España todo el mundo sabe torear o que en Tailandia las mujeres o son meretrices o cargan sorpresa. Sinsentidos los hay en cualquier lugar del mundo que sea comentado. Y de esta ciudad china se habló demasiado.

En China en cambio no vilipendiaron a la ciudad tras estallar allí la pandemia. Mientras muchos occidentales buscaron un culpable en Wuhan para descargar su furia, los chinos alabaron la capacidad de resistencia de sus gentes. Y desde que combatieron la pandemia, ahora llaman a esta parte del mundo “la ciudad de héroes”. 

Wuhan centro
Unas jóvenes en el centro de Wuhan

No vamos a entrar en asuntos políticos de si se actuó bien o mal, afortunadamente la pandemia es algo tan visiblemente del pasado que en Wuhan nadie lleva mascarilla. Como evidente es que Wuhan luce como una ciudad magnífica, que fusiona historia y modernidad. Que es acogedora y donde se come muy bien. En la que hay mucho por ver y disfrutar.

Parque del este en Wuhan
Parque del lago este en Wuhan

Seguramente en una primera visita a China muy pocos extranjeros guardan unos días para viajar a Wuhan. Y dando un paseo por la ciudad uno se da cuenta de que la presencia de occidentales es mínima. Pero para los chinos es una de las ciudades más turísticas del país. Y si les apasiona es por algo. 

Wuhan: el espejo de la China del presente

Sin duda no es tan turística como lo son Pekín o Xian. Pero Wuhan es el reflejo de la China real en este momento histórico: es fascinantemente moderna, pero está orgullosa de su gastronomía y de su cultura. Fusiona elegantemente un pasado imperial con rasgos coloniales y la altísima tecnología del presente, siempre respetando su legado.

El hecho de que en el extranjero se la relacione con un episodio funesto como fue la pandemia hace que sea más interesante de visitar, ya que elimina de un plumazo las turistadas al no haber viajeros despistados. Es posible ver aquí otra China más cotidiana y sencilla.

Wuhan ocio nocturno neones
Zona de ocio en Wuhan

Así como otros destinos chinos como Shenzhen tienen menos historia y son todo modernidad, Wuhan es un icono del pasado. Su nombre evoca a la unión de tres ciudades históricas que forman esta metrópolis de 12 millones de habitantes. Su arquitectura exhibe épocas coloniales y republicanas. Alguno de sus edificios tradicionales son de los más memorables de todo el país.

Igualmente es fabulosamente moderna y rica, sin resultar opulenta o pretenciosa. Al fin y al cabo es la capital de la provincia de Hubei, el corazón de China. Está perfectamente conectada con Pekín, Shanghái y el resto del país. Tiene historia revolucionaria y alma viajera gracias al río Yangtsé. Además es culta y tiene muchos espacios verdes.

Algunos consideran a Wuhan el lugar donde nació la China moderna, con sus puentes colosales y una omnipotente presencia del río Yangtsé. Además resulta sorprendentemente barata para el viajero.

Wuhan calle
Wuhan no se avergüenza de su pasado ni trata de ocultarlo

La pregunta que quizás te hagas es obvia: ¿merece la pena ir a Wuhan en un primer viaje por China? Nosotros te diríamos que sí en el supuesto de que desees salir un poco de los destinos principales.

Xian y Pekín son más fascinantes a nivel histórico, Shanghái está en otro nivel si miramos colonialismo y modernidad. Pero en esa misma zona, Wuhan tiene un poco de todo con tranquilidad y sin turismo. Y si buscas un lugar menos popular pero igualmente atractivo y cómodo, aquí lo encontrarás.

¿Cuándo ir a Wuhan?

Como buena ciudad central de China, el momento ideal para viajar a Wuhan es en primavera y otoño. El invierno no es demencial como en Pekín, pero puede ser duro igualmente. Y el verano es pegajoso y de altas temperaturas, tenlo en cuenta. Además en agosto la ciudad es muy visitada por el turismo local.

Si vas en primavera, quizás el mejor momento del año, podrás ver cerezos en flor en el Wuhan antiguo en los alrededores de la universidad, y las temperaturas serán templadas y amables entre finales de marzo y principios de junio.

wuhan clima
Al acercarse el invierno empieza a llover

En otoño igualmente estarás bien hasta mediados de octubre. A partir de ese momento las temperaturas bajan y empieza a llover con insistencia. La humedad puede molestarte. Lo bueno del invierno en Wuhan es que es la época del año con menos viajeros.

¿Cómo llegar a la capital de Hubei?

El aeropuerto de Wuhan es moderno y cómodo, si bien no tiene el tamaño de otras ciudades más grandes. Aun así, hay vuelos internacionales a Europa, y ante todo hacia otras ciudades asiáticas como Seúl, Tokio o Bangkok.

Al encontrarse en una posición intermedia, puedes llegar fácilmente tanto desde Shanghái como desde Pekín. También desde Xian o desde Guangzhou. Desde todas esas ciudades, el tren bala te puede llevar en un tiempo de entre cuatro y cinco horas hacia Wuhan.

calle Wuhan
Centro de negocios en Wuhan donde se encuentra la estación de tren

Recuerda que puedes comprar tus billetes de tren en trip.com, lo que además es muy recomendable. Los precios suelen rondar entre los 40 y los 60 euros. También puedes ir en avión, pero el trayecto será el mismo teniendo en cuenta lo que se tarda en llegar a los aeropuertos y la necesidad de llegar con suficiente tiempo.

¿Qué ver y hacer en Wuhan?

Wuhan es una ciudad cómoda y agradable, con bastante por ver, pero ante todo muy manejable. El metro te puede llevar a cualquier sitio y en dos días intensos puedes ver lo más interesante. Sin embargo, el tiempo que desees quedarte dependerá de ti.

Wuhan
Wuhan desde uno de sus lagos

Además de la historia de la ciudad y sus museos, en Wuhan hay una gastronomía interesante y una noche muy divertida. Al contar con numerosos parques y lagos, puedes quedarte tanto tiempo cuanto desees. Tú eliges qué zona será tu favorita, aunque nosotros apostamos por Hankou.

La Torre de la Grulla Amarilla y el Wuhan tradicional

El lugar histórico más común de Wuhan es la Torre de la Grulla Amarilla (黄鹤楼), un complejo arquitectónico único no solo en en la ciudad, sino en todo el país. Es tan impresionante como torres tan importantes como la del reloj o del tambor en la ancestral Xian.

Su imagen es tan legendaria que muchas marcas de licores y cigarrillos la usan en sus productos, algo que en China no es para nada descabellado, ya que el tabaco o el alcohol no están demonizados.  Y es fácil ver a ciudadanos que van con paquetes de pitillos o botellas para ponerlas delante de la torre y fotografiar el producto junto al monumento. Algo único en este país.

Torre grulla wuhan
La Torre de la Grulla

La Torre de la Grulla Amarilla está ubicada junto al río Yangtsé y mantiene una estructura de más de 1.700 años, si bien fue reconstruida en varias ocasiones. La entrada vale menos de diez euros y, si bien puedes comprarla en taquilla, para evitar colas es mejor adquirirla en Trip sin sobrecoste alguno.

En la misma zona tienes el Museo de Hubei, uno de los más importantes de China. Es gratuito, pero debes registrarte previamente. Puedes solicitar tu entrada a través de este enlace, y luego con tu pasaporte te permitirán acceder.

Desde allí puedes dar un paseo por el lago del este (东湖) y acercarte a la avenida Jiqing Street (吉庆街), donde hay comida callejera y también música en directo.

Hankou y la era colonial

Si tenemos que optar por el lugar más animado y quizás céntrico de toda la ciudad, ese es sin duda Hankou y su avenida peatonal comercial. Conocida como Jianghan Road (江汉路步行街), es el lugar más bullicioso de toda Wuhan, pero lo mejor es su enclave.

Hankoy calle

Jianghan está toda rodeada de arquitectura colonial, tienes multitud de cafeterías y teterías, también restaurantes. Es el eje central de la ciudad, y un lugar que no debes perderte.

También tienes muchísima comida callejera y restaurantes, además de bares de moda para salir a la noche.

Los lagos y el Wuhan de naturaleza

Las ciudades chinas suelen tener amplios espacios verdes naturales, y Wuhan no es una excepción. Quizás en lo que es especial sin duda es en el enorme número de zonas naturales, que en esta ciudad llega a un extremo mucho mayor que en otras ciudades.

En China, a Wuhan se la apoda la ciudad de los cien lagos (百湖之城), aunque en realidad cuenta con más, unos 160 en total. El más emblemático es el Lago del Este (东湖, Donghu), el mayor lago urbano de toda China, con senderos, jardines y miradores repartidos en un área realmente grande.

Kunzi Lake Wuhan
El lago Kunzi

Hay infinidad de lagos que realmente muestran cómo es la vida natural de la ciudad, destacando algunos como lago Kunzi (鲩子湖), donde se encuentra en forma de oasis el parque Baodao. Se trata de una fusión entre lo urbano y lo natural que define muy bien cómo es Wuhan.

Igualmente, en Wuhan existe una zona natural en el río frente al skyline de la ciudad, muy en la línea de Hong Kong. Conocido como el Bund de Wuhan (汉口江滩), se trata de uno de los espacios urbanos más emblemáticos de la ciudad, situado a orillas del río Yangtsé en el distrito de Hankou. Es un punto de encuentro al atardecer, cuando los edificios se iluminan a primera hora de la noche.

Datos prácticos de Wuhan

Tal y como hemos comentado, seguramente Wuhan no sea una de tus primeras opciones al viajar a China por primera vez. Pero, si te animas a visitarla, las buenas noticias es que es una ciudad realmente sencilla.

Primero de todo, su gastronomía es poco conocida a nivel internacional, pero es de las más sabrosas del país. Cuentan con fideos secos como el re gan mian (热干面), elaborados con salsa de sésamo, y el pastel de arroz de la zona, llamado doupi (豆皮) y relleno de vegetales. Solo por estas dos especialidades merece la pena comer en la ciudad.

Calle comercial Hankou Wuhan
Calle comercial en Wuhan

Además, la ciudad es muy barata. Los hoteles cuestan la mitad que en localidades como Shanghái y el metro puede llevarte a cualquier lugar. No necesitarás nada más para moverte, pero si quieres comodidad podrás usar el Uber chino, llamado DiDi. El precio del subterráneo empieza en los 30 céntimos de euro, y el transporte privado es de unos tres euros para ir por ejemplo de Hankou a la Torre de la Grulla Amarilla.

Wuhan es una ciudad moderna, divertida, agradable y llevadera. Donde puedes pasear mucho y pasarlo bien. Sus gentes son amables y el clima correcto. Nada que ver con lo que algunos quisieron vender desde occidente durante los años de la pandemia. Por algo es la «ciudad de héroes».

Mapa

Haz click en la imagen y te llevará a una nueva ventana de Google Maps con todos lo lugares de interés para viajar por Australia.

Mapa de Wuhan
Mapa de Wuhan

Recuerda

Share:
Published by

Luis Garrido-Julve

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *