Uno de los lugares que más nos gustó durante nuestro viaje a Myanmar fue el monasterio de madera Shwenandaw, el más importante de los edificios históricos de Mandalay ya que éste sigue siendo el único superviviente principal del antiguo Palacio Real de madera construido por el rey Mindon a mediados del siglo XIX.
Para saborearlo un poco mejor cabría conocer un poco su historia, pues hay que saber que originalmente formaba parte del palacio real de Amarapura, aunque se trasladó a Mandalay con el nombre de Mya Nan San Kyaw y se convirtió en la parte norte del palacio de cristal y parte de los apartamentos reales. El rey Mindon murió en esta estructura en 1878.
Su hijo y sucesor, el rey Thibaw, iba muy a menudo al Shwenandaw Kyaung a meditar, aunque empezó a creer que el espíritu de su padre recorría el edificio, por lo que en octubre 1878 ordenó desmantelarlo y retirarlo de la ciudad real, así pues lo reconstruyó como un monasterio – y dedicado como una obra de mérito a la memoria del rey Mindon – en una parcela contigua al monasterio Atumashi, cerca de la esquina noreste de la ciudad real.
El monasterio Shwenandaw Kyaung es un todavía gran ejemplo de la arquitectura de teca birmana del siglo XIX y también una obra bastante significativa del arte talladores de madera. Es un gran edificio de varios niveles con cuatro niveles de techo separados. En los alrededores del edificio, en el nivel de entrada principal, hay una plataforma de teca imponente con tallas elaboradas y remates de mármol.
Hay tallados ornamentales como dragones serpentinos, figuras animadas en danza, animales míticos, flores y vides en los paneles de madera de teca tallados tanto en el exterior y el interior. Muchos de los paneles exteriores están desmoronando a causa de los estragos del tiempo y los están reemplazando por reproducciones más actuales que carecen de la profundidad de los originales.
La estructura del Shwenandaw Kyaung fue una vez dorada y cubierto de mosaicos de vidrio. En el interior podemos contemplar los enormes pilares de teca, un techo imponente todo labrado y la réplica del Trono del León.
En definitiva, uno de los lugares que no debes perderte y para nosotros el más original de Mandalay, y más sabiendo que es el único que conserva gran parte de su elaboración de entonces. Os dejamos el mapa para que sepáis cómo llegar.
Si estás por la ciudad te puedes acercar en bici y visitarlo por tu cuenta, aunque te recomendamos un par de tours donde podrás ver éste y otros lugares interesantes de Mandalay:
@FlaviaATW says:
Estoy de acuerdo, uno de los mejores sitios de Mandalay. Aunque a mi me gustó más el monasterio de Shwe In Bin Kyaung, también de teca pero muy tranquilo. Se encuentra al suroeste del palacio real, cerca del río