Si hace un tiempo os hablábamos de lo que necesitamos para pillar la mochila y viajar, hoy por fin os vamos a hablar de cómo tirarte 8 meses al año viajando -y disfrutando- mientras otros piensan que estás loco. (Al final del artículo veremos quién está más loco…) Vamos a abordar el tema a base de preguntas que suelen ser las que nos surgen ante la “odisea” de este tipo de viajes (o de modo de vida, quién sabe…)
Si has llegado a este planteamiento de viajar durante tanto tiempo podríamos afirmar que te has planteado dejar tu “trabajo normal” (entendemos como trabajo normal aquel que la sociedad acepta como lógico: jornada de 40 horas semanales, un salario mensual -por cierto de los más bajos de Europa-, un tiempo limitado de vacaciones, fines de semana libres (o no), horas extras bien remuneradas (o no) etc…) y has decidido no formar parte de esta “lógica” prefiriendo trabajar a tope 4 meses dedicando el resto del año a VIVIR.
Trabajar solo 4 meses al año significa escoger un tipo de vida que igual no entra dentro de tus conceptos, unos conceptos que han ido calando gotita a gotita en nuestra sociedad y que no son más que un modo de esclavitud (remunerada, aunque poco) donde te enseñan que hay que trabajar cada vez más y más horas y se intenta que cada vez cobres menos y menos…
Si discrepas sobre esto ya puedes estar seguro que caerán sobre ti comentarios de todo tipo, como perroflauta, hippie, vago, flipao, inmaduro, etc… Bueno, lo típico de quien no ve más allá de sus narices.
Trabajar solo 4 meses al año significa hacer un ejercicio de reflexión, evaluar tu vida y hacer un cambio radical en ella.
No conozco a nadie de los que viajan tanto tiempo que no hayan hecho ese cambio. No se trata de tener la vida que tienes ahora y cambiar meses de trabajo por meses de viaje, es cambiar radicalmente tu vida por otra.
¿Te va a servir tu coche mientras viajas? ¿Y tu moto? ¿Y tu casa? ¿Y tus pertenencias? ¿Estás dispuesto a dejarlo todo y largarte?
Hay quien le gusta la idea de viajar mucho tiempo pero no es capaz de soltar lastre, y luego te vienen con excusas de que tengo una hipoteca, tengo que pagar el coche, tengo que pagar la luz, tengo que pagar esto, tengo que pagar lo otro…
Tú lo que no tienes ganas es de cambiar la vida que tienes (o no te atreves) y criticas a quienes sí que han dado ese paso porque es lo que querían.
Nadie dijo que fuese fácil, hablemos claro, pero no se puede tener todo.
Nosotros vendimos tooooodo lo que teníamos, casa incluida, porque elegimos no estar entre 4 paredes 40 horas semanales durante 11 meses al año. Esa vida de esclavitud ya la conocimos durante muuuuchos años, y nos parecía de locos, así que lo enviamos todo a tomar por el saco.
El resultado: viajar 8 meses, volver para trabajar duro durante 4 meses, ahorrar y volvernos a largar, sin ataduras ni nada que nos impida seguir la vida que queremos.
Para empezar decir que no somos ni Infojobs ni una ETT, así que cada uno que se busque su curro y que ponga empeño, pero ¿te has planteado trabajos temporales para trabajar a saco?
En nuestra página de facebook había un comentario que expresaba exactamente lo que en artículo os íbamos a contar: trabajar de camarero 16 horas diarias durante 6 días a la semana. ¿A que es mucho? Sí, lo es, pero son 5 meses a full-time para luego pasarse 7 meses de viaje.
¿Compensa? A mí sí que me lo parece. Por poner un ejemplo propio Carme trabaja 3 meses en verano en un hospital, cubriendo las bajas de las enfermeras con contrato fijo que se van de vacaciones, haciendo jornadas dobles o turnos de noche para aprovechar al máximo el tiempo que estará trabajando.
También hay gente que trabaja en un crucero durante los meses estivales, prácticamente sin bajarse del barco, para luego pasar el resto del año viajando.
Hay quien hace la temporada de recolección de fruta currando a saco de sol a sol para luego largarse también.
Opciones hay, pero no todos están dispuestos a dejar un trabajo ¿estable? y prefieren quedarse como están.
Hay quien piensa que trabajar de forma temporal le provoca inseguridad, aunque es curioso que no le provoque inseguridad el 25% de paro, los recortes, los desahucios, la mierda de sueldos, la subida de la luz, la subida del iva, etc, etc… o que tu jefe te eche a la calle y te deje con un finiquito de risa, si es que tienes suerte de cobrar algo.
¿O se nos ha olvidado en qué país que vivimos?
¿Te has parado a pensar en lo barato que puede resultar viajar? No nos engañemos, no es lo mismo hacer un viaje de placer de un mes donde no te importa gastar más dinero de lo habitual puesto que estás de vacaciones, que ponerte a viajar durante un largo periodo de tiempo donde tienes que controlar mejor el gasto e intentar no salirte del presupuesto.
Como dato decir que el último mes en India gastamos 400€ entre los dos; sí señores, 200€ por cabeza durante 30 días.
Vale, no todos los países son India, y hay otros países que son más caros, pero si controlas tu presupuesto te decimos que es más que posible.
Otro seguidor de nuestra página de facebook había viajado con 2400€ durante 5 meses por India, Sri Lanka y Nepal. ¿Se puede o no?
Pues a volver a empezar amigo. Seguramente volverás a pillar el trabajo temporal donde estuviste antes de empezar a viajar, porque antes de volver ya habrás enviado esos mails a tus contactos o les habrás llamado por teléfono para concretar el curro.
O puede que te pase como a muchos, que viajando descubren otras posibilidades en otros países porque nooooooo, no todo gira alrededor de España.
¿Sabéis que mucha gente trabaja en Australia durante unos meses y continua viajando sin necesidad de volver a España? ¿O algunos se montan un negocio en una playa de Camboya? ¿Y hay quien se hace instructor de buceo y luego trabaja en una escuela española en Tailandia?
Y otros se montan una agencia de viajes en Bangkok, otros trabajan de guías en otro país, etc…
Nadie sabe qué va a ocurrir durante esos meses fuera de casa, pero la gente que vas conociendo, con historias completamente diferentes a las que estás acostumbrado a ver en tu círculo de amistades, te abren los ojos y te hacen ver que hay muchos proyectos esperándote si sales de casa y te olvidas de las 40 horas semanales durante 11 meses.
Y tú, ¿qué vida “de locos” escoges?
Pedro says:
pues he estado a punto de hacerlo. 2 veces. Una a trabajar en cruceros y otra a Oceanía pero trabajar de sol a sol se me hace cansado por problemas físicos. Pero ahora tengo un trabajo que me deberia permitir ahorrar como para un gran viaje en un año…deseadme suerte!
Toni Ródenas says:
Suerte!!!!!
Rebeca says:
Está fenomenal. Mi única duda es cómo haréis para pagar si caéis enfermos (espero que no pase)?
Cuando volvéis, ¿alquiláis una casa? ¿vivís con familiares?
Toni Ródenas says:
Siempre viajamos con seguro de viajes ;-)
luis miguel says:
Siempre he pensado, q hay tantas realidades de vida como personas, cada uno elige la q mas le guste.M encanta viajar, pero siempre lo comparo con salir a cenar fuera, un dia lo disfruto, pero si salgo todos los dias, dejo cde saborearlo y disfrutar.me encanta viajar pero siempre m apetece volver a casa y ver a mis amigos y mi ciudad…
Toni Ródenas says:
Cada uno escoge lo que más le gusta. Nosotros no creemos que todo el mundo deba hacer lo que nosotros, pero al menos ponemos un ejemplo a la gente que nos sigue, que creemos que le gusta viajar.
Mateo says:
Solo estamos en este mundo d paso, y vamos a perder la vida con la rutina?
Claro q no!!!, a vivir esta hermosa oportunidad q tenemos d disfrutar d las cosas geniales de nuestro planeta !!
Carpe diem ;)
Alberto says:
Muy buen articulo Toni. Sois mis idolos jeje.
Patricia says:
Me encantó el artículo. Increíble. Taaaaaaaaanto la gente piensa como hacerlo y es perfectamente lógico y posible!!! Mil gracias por compartirlo. Yo también soy una "bicha rara".
Aunque tengo 33…supongo que nunca es tarde si la dicha es buena,…
Toni Ródenas says:
Solo 33???? Y te parece que es tarde!!?? Venga ya!! ;-)
Andrea says:
Hola!
Hace ya 8 meses que mi pareja y yo volvimos de un viaje de 8 meses por el Sudeste Asiático y Australia… es increíble comparar la velocidad a la que pasa el tiempo cuando lo estás viviendo (de viaje, leeeeeentoooo, con mil estímulos) con la de la vida rutinaria (rápida, narcotizados). Antes de ahorrar un año y coger la mochila éramos gente de casi 30 años con lo que se supone que te tiene que contentar: un trabajo (mal pagado en el fondo pero "un privilegio" según nos decía la gente, y de horario infinito), un piso alquilado en Barcelona (a doblón), amigos que te proponen salir de fiesta, ir a festivales de música, comprarte ropa, ir al cine, comerte una paella en la playa los domingos a 30€ por barba… pero teníamos un grano en el culo (psicológicamente hablando) y decidimos dejarlo todo y viajar con billete de ida sólo. Ha sido una experiencia cuyos frutos estamos recogiendo al volver a España, al ver que ya no somos ni de lejos las personas que nos fuimos. En esos 8 meses vimos otras formas de vivir (de gente oriental pero también de gente occidental), nos cuestionamos lo que se supone que es "prosperar y vivir bien" en esta sociedad, la economía depredadora que nuestros gobiernos llevan por bandera… y la verdad es que está siendo complicado adaptarse a la vuelta. Hemos vuelto a mi ciudad, Valencia, más barata y tranquila, con el único objetivo de no volver a ahogarnos en la vorágine de una gran ciudad y poder ahorrar el máximo para volver a irnos, esta vez hacia Latinoamérica. Nos lo imaginábamos muy negro para encontrar trabajo, pero en mes y medio los dos teníamos. Mal pagados, pero nos permitían ahorrar. Luego cambiamos, yo he tenido mejor suerte que mi pareja, pero aún así nunca nos hemos arrepentido de dejarlo todo y ahora tener que volver a empezar. Tal y como están las cosas ahora, nadie te garantiza que quedándote no te dé la patada tu empresa, y en tal caso estarás en las mismas condiciones (en la puta calle, o con un curro de mierda) que si lo hubieras dejad tú para marcharte…con la diferencia de que si te hubieras ido a viajar, eso que te habrías llevado.
Para los que preguntaban qué hacer en el impass de volver de viaje, nuestras familiar nos acogieron el mes y medio que nos costó encontrar trabajo. Creedme que después de tenernos taaaaan lejos 8 meses, estaban encantados de tenernos en casa.
Hemos tenido suerte? Pues no sé, quiero pensar que si eres feliz y haces lo que quieres en la vida, tienes otra actitud frente a la vida y eso te puede ayudar a encontrar un trabajo.
En resumen, que nuestro planteamiento de vida es ahorrar a temporadas (si no 4 meses, tal vez 1 año o año y medio) para viajar durante meses. Eso de la vida lineal no es para nosotros, al menos ahora, y sobretodo estando como está España…no te puede ofrecer nada,
Toni Ródenas says:
Hola Andrea.
Un ejemplo muy práctico de lo que hemos escrito. Felicidades!! ;-)
Jairo - Mochila Nómada says:
Me he sentido super identificado! Muy bien explicado todo, lo comparte desde mi página!
Toni Ródenas says:
Jairo, desde que te tocaron los pantalones de India tu vida cambió! jajajajajjajaj ;-) Un saludo!!
ViajarCode:Verónica says:
Buen artículo que espero que anime a los que dudan en tomar esa decisión en sus vidas.
No es mi caso, y es que como dices, no todos buscamos lo mismo en esta vida. Me gusta viajar pero no de esa manera tan continua. Y ojo, no porque me hayan inculcado nada! vamos que para romper con la sociedad aquí me tienes, mentalizando a las mamis que no van a ser abuelas porque sencillamente no queremos…Tenemos tantos "conceptos lógicos" por derribar en nuestra sociedad…
Cada cual ha de conducir su vida como mas feliz sea. Sin atender a críticas o miedos de los demás…vivamos y viajemos como mas nos guste.
Así que ole por vosotros y por los que dan el paso de dejarlo todo porque sencillamente quieren disfrutar de su vida así.
Obviamente nada es fácil, pero en ningún ámbito, pero sin intentarlo uno no tendrá lo que quiere ¿no?
Saludos!
Toni Ródenas says:
Hola Verónica.
Nosotros empezamos viajando poco y al final hemos decidido, ya no solo viajar más, sino vivir fuera de este sistema que no nos motiva para nada (mira!, ahora nos dirán antisistema! jajajajaj) La cuestión es que hay que luchar por lo que uno quiere, y hay gente a la que merece la pena ponerle un ejemplo para que vean que lo que le ronda por la cabeza es posible. Si conseguimos animar esa gente que está pensando en dar el paso objetivo cumplido!!
ViajarCode:Verónica says:
Totalmente de acuerdo!
Ya os digo, nosotros no lo hacemos porque por ahora no sentimos que sea eso lo que queremos, ahora bien, a saber en unos años…
El tema es saber que si llega el momento, no has de seguir el sistema, como bien dices ;)
Yo a la que veo gente dudando enseguida les paso ejemplos como vosotros…si se quiere, se puede…pero hay que ir a por ello con todo!!
Que os vaya muy bien ^_^
kicca says:
Holaaaa que grandes sois!!!! Yo he currado los ultimos 10 años las 40 horas semanales y con una patada en el.culo me han hechado de un puesto fijo porque la empresa donde curraba quiebró…. ahora llevo 1 año en el paro… disfrutando de mi familia en Italia y viviendo el veranito en Mallorca… no pienso currar hasta que me den todo mi dinero.. (mayo de 2015) y cuando se acaba iré en Noruega 3 meses a ganar plata para luego ir a Thailandia. … no quiero perdee ni un dia mas encerrada en una oficina haciendo ganar dinero a gentuza que ya tiene… he aprendido a disfrutar de la vida y así seguiré haciendo!!! Besos y buenos viajes!!!!
Toni Ródenas says:
Hola Kicca.
Madre mía, seguro que eres un "bicho raro" que se dedica a vivir, ¡con lo bonito que es ser un esclavo! ;-)
Saludos
Eva says:
Gracias!! Esto solo es un impulso para algo que ya se está fraguando. Qué difíciles son algunas decisiones, eh? Pero.. ¿y lo de buenas que son las recompensas? Sólo hay una vida. VIVIRLA, cada uno a su forma, es lo que hay que hacer :)
Toni Ródenas says:
Hola Eva. Cuando me preguntan "¿a qué te dedicas ahora?" y les contesto "a VIVIR" todavía hay gente que no lo entiende…
Saludos!
Claudia says:
Son geniales! Soy argentina currando a saco ahora en Benidorm para hacer esto pero llevo 2 años así ya currando duro y luego viviendo por el mundo. ..en vez de alegrarse hay gente que te dice q bien te lo pasas "pero no me regalan nada eh ? " les suelo contestar. …los felicito porque sé q es posible y ahora agregaré a mi perra q en los últimos 6 meses no la tuve conmigo y lo padecí! !! Gracias por la buena onda! Besos!
mariana says:
Hola Claudia, yo tambien soy de argentina, estoy a punto de lanzarme a esta nueva vida de conocer el mundo, a fin de año salgo para irlanda, me gustaria ( si tenes ganas de contarme) saber que tipos de trabajos haces, es lo que mas me intriga, si me conviene estudiar algo especificico o reforzarme en alguna habilidad que me ayude a conseguir trabajos en otros lugares, saludos y gracias!
Àlfons says:
Hola Toni, com va per ahi?
Para los que os estáis quejando de que no hay trabajo, que la cosa está muy mal o que es muy fácil decirlo pero difícil hacerlo… creo que somos campeones mundiales en quejas, pero tenemos un miedo horroroso a dar un sólo paso. Por si acaso acabamos peor de lo que estamos… peor? Se puede? 20 minutos que han cambiado muchas vidas: https://www.youtube.com/watch?v=oinL42bYEmc
Toni Ródenas says:
Molt bo el video Alfons, espere que la gent l'haja vist ;-)
elotrojaviluxo says:
¡Me encanta! Resulta impactante leer escrito por otro, la idea de vida que me ha costado años forjar… ¡Gracias!
Chelo says:
Cuando vuelves esos 4 meses a trabajar de lo que salga, o puedas, donde vives? Si has vendido absolutamente todo, si tienes q alquilar, o buscar opciones más baratas como compartir piso, pensiones, etc, etc y sumas todo lo que eso implica, servicios, comida, transporte etc, etc, se lleva una buena parte de tus ingresos……… A no ser q vuelvas a la casa de tus padres y así tratar de minimizar el gasto porque los amigos y demás familiares tendrán su rutina laboral diaria y no creo que estén por dar alojamiento por 4 meses a cambio de nada …………esta información no la comentas y me parece importante , y lo que uds hacen es una forma de vida deseada por todos y realizado por muuuy pocos …..gracias y éxitos !!
Toni Ródenas says:
Hola Chelo.
Claro que tienes en cuenta que al volver no tienes nada donde vivir, pero siempre puedes alquilar un piso o compartirlo. Los gastos los debes tener en cuenta, evidentemente, pero no hace falta que lo digamos aquí porque se sobreentiende. Dos meses antes de volver ya puedes ir mirándote algo e ir sobre seguro.
luisa says:
Si claro y la cosa se complica mas aun si tienes un hijo. Ke tiene ke ir al cole y ke no puedes llevar a muxos sitios de los ke seguramente irias por el.peligro ke supone.muy facil lo veis.
Toni Ródenas says:
Si tienes hijos te recomiendo que mires webs de gente que viaja con sus hijos y rompe mitos del tipo "es que cuando tienes un hijo todo cambia", que es a lo que estamos acostumbrados aquí en España. No tenemos hijos y no vamos a ser nosotros quienes te respondamos a estos comentarios; mejor que te responda la gente que sí los tiene y no ve tantas pegas.
susanna says:
Es genial lo que planteas, es una posible solución para hacer largos viajes brutal y para nada de locos, de locos es querer algo y no luchar por ello, de locos es vivir una vida miserable poder cambiarla y no hacerlo.
A parte de todo yo quisiera decir una cosa, esto no deja de estar dedicado a cierto sector de personas con ciertas posibilidades y fuera de las mias. Soy una chica en paro que no tiene como se suele decir “ni para comer” y no tengo casa ni coche (vivo con mi madre y le tengo que dar mi subsidio para poder comer, ella tiene una ejecución de embargo de echo) y hasta mi movil esta roto aunque es mi unica conexión con todo esto. No quiero volver a trabajar como una esclava para nisiquiera poder vivir sencillo simplemente, cobrando solo 2 euros la hora, q es lo q me pagaban por matarme en una cocina de la cual aun tengo cicatrices de quemados, tengo claro que no quiero volver a que me humillen, vale si, pero no tengo posibilidad de trabajar en otra parte donde me paguen mas. Ni tengo contactos de trabajo, ni estudios, ni amigos q me echen una mano por q estan todos igual, ni tengo un fisico agradable para que me puedan dar trabajo en ciertos sectores de la hosteleria o la promoción de eventos o en discotecas donde paguen normal y no pidan experiencia, y por supuesto no tengo dinero pa nisiquiera coger un tren o un avion a otra parte para buscar trabajo. Ahora teniendo en cuenta esto, q es la situación de mucha gente joven de la clase mas baja y con escasas posibilidades, como me lo monto para vivir como vosotros??
No va con retintín y con escusa, te juro que quiero pero cada dia lo veo mas y mas dificil…
Toni Ródenas says:
Hola Susana.
Te asombrarías un poco si conocieses mi historia, pero obviamente no voy a contarla aquí. Solo te digo que cada uno tiene y tendrá sus propios problemas, que siempre nos parece que estamos en la peor situación, pero solo el día que das un golpe en la mesa y decides cambiar tu vida es cuando empieza el cambio. Igual tardas un poco (o un mucho) en llegar al objetivo que te has planteado, pero si le das caña al final llegas. Yo llevo años intentando vivir tal y como estoy ahora pero al fin lo conseguí ;-) Ánimo!
ALVARO says:
Hola chicos, vuestro post me ha llegado en un momento clave de mi vida, ha sido la mejor de las medicinas en días grises.
Llevo aproximadamente unos 6 años viajando por el mundo, ahora tengo 26 años, alternando temporadas de trabajo desde vendimia, socorrista y más recientemente en hoteles como recepcionista en empresas de las que como bien hablais no suelen respetar tus derechos laborales o no te sientes suficientemente valorado, pero en fin… te lo tomas con buen humor pensando en el siguiente viaje que harás con esos ahorros. Sin embargo en los últimos años y supongo conforme uno va cumpliendo edad cada vez que vuelvo cerca de casa o en la espera de encontrar un nuevo empleo, miro a mi entorno, a mis conocidos, este ritmo de vida impuesto socialmente, e instintivamente no paras de replantearse cosas, creandote agobios y miedos absurdos que hasta llegan a robarte el autoestima. Por eso es que me animo a escribiros dando os las gracias por hacer más sólida la idea de que existen diferentes maneras de vivir y entender la vida. PD(Volvimos de Nepal hace poquito, brutal!!) Un saludo
Toni Ródenas says:
Hola Alvaro.
Existen muchas formas diferentes de vivir, pero por desgracia en este país eres un bicho raro si no haces lo que se considera "normal", y pena me da ver lo que en este país se considera "normal".
Te animo a que cambies de vida si es tu ilusión. Nosotros ya lo hemos hecho y créeme que no vuelvo a mi antigua vida ni cobrando el doble!
maribel worlding8 says:
AAAAAAAAAMEEEEEEENNNNN !!!!!!!!!
Rubén says:
Hola!
Muy buen artículo, un planteamiento de vida genial. Yo estoy ese tiempo de trabajar 37,5 horas a la semana pero ahorrando como un loco para irme al menos 2 años de viaje. Leyendo vuestro artículo me estais abriendo otras opciones que jamás me había planteado.
Cuando me levanto todos los días temprano para currar si que pienso que estoy loco, menos mál que tengo la ilusión de ese viaje y que el dinero que estoy ahorrando no es para una hipoteca.
Un saludo.
Toni Ródenas says:
Nosotros hemos puesto el ejemplo de currar 8 meses, pero sabemos que hay mucha gente como tú que trabaja durante un tiempo indefinido ahorrando para un viaje de 1 o 2 años. Sabemos también que durante ese tiempo fuera se abren 14 millones de puertas que desconocíamos y que pueden hacer que tu vida de un giro que ni tú te imaginabas. Viajar durante mucho tiempo es abrirte a un mundo de oportunidades. Suerte!!!
Xixi says:
Lo que no se dice es que encontrar trabajo a día de hoy te puede llevar mucho más de 4 meses…es decir, ¿es posible trabajar 4 meses y viajar 8?, sí, en una situación normal. Pero seamos fieles a la realidad, hoy en día, encontrar un trabajo en España es MUY difícil. Puede llevar meses y puede que solo te dure semanas. Quizá, cuando vuelva la normalidad al mundo laboral, podremos pensar en esta posibilidad. Hasta entonces, creo que es una suposición irreal. Yo he estado un año entero pensando en hacerlo, y un año me ha costado encontrar un trabajo -uno cualquiera- de 2 meses.
susana says:
Pienso igual q tu , al igual q yo ahora estoy en un trabajo temporal y no me dan la opcion d hecer turnos dobles, ni extras…., y lo mas importante, te puedes pasar un año para encontrar trabajo
Toni Ródenas says:
Tu has estado una año entero pensándolo, yo he estado 5 años luchando por ello. ¿Se puede? Si quieres sí, y si no lo mejor es dedicarse a decir que es imposible. :-)
xixi says:
Hola Toni. En realidad llevo con mi sueño de dar la vuelta al mundo desde 2010 pero con la carrera recién acabada y saltando de práctica en práctica en práctica me ha costado muchísimo llegar a ahorrar lo mínimo para viajar con algo de seguridad :( (hablo de 2000€, no más). Mi generación ha sufrido el peor palo a la hora de incorporarse al mundo laboral. En 2012 no quise esperar y estuve viviendo y trabajando en Camboya, pero me sentí totalmente indefensa al no tener ahorros y tener que enfrentarme a perder el pasaporte en un país sin embajada (es caro recuperarlo), un accidente de bus, robo de móvil, tarjetas de crédito… Y desde entonces mi objetivo ha sido trabajar de lo que sea aquí para viajar con el mínimo presupuesto, pero encontrarlo me ha llevado un año. Aun así no desespero, para mi sois una inspiración y desde luego sé que es posible vivir con lo que se gana en 4 meses aquí, 8 meses en Asia por ejemplo, pero a mi ahorrar me llevará bastante más. Seguiré luchando!
Indiana says:
Hola xixi, xq no pruebas suerte con el trabajo en otro país?? cuando ganes dinero inviertelo, vete a australia, alemania, inglaterra,…. allí no tendrás tantos problemas como aquí para encontrar trabajo cada verano. España está en las últimas, tenemos que buscarnos la vida donde podamos, q España esté mal, no debería de ser una excusa xa no cumplir tus sueños!!! Inténtalo de otra manera, pero no dejes de intentarlo!!
Toni Ródenas says:
Hola Xixi.
Si algo se por experiencia es que nadie te regala nada, que hay que luchar si quieres conseguir tus objetivos. Lo bueno es que luego, cuando lo consigues, te olvidas de lo mal que lo puedes haber pasado anteriormente, así que merece la pena. Suerte! ;-)