Tailandia es uno de los países en los que podrás acogerte a la exención de visado para poder permanecer en él hasta 30 ¡60 días! como turista. Esto se reduce a un sello de entrada que te estamparán en el pasaporte (y de forma gratuita) siempre que cumplas unos requisitos que pasaré a comentarte a continuación.
Si tu idea es permanecer más tiempo ya será necesario sacarte el visado de Tailandia propiamente dicho, pero tranquilo que te lo detallamos también paso a paso.
Si deseas viajar a Tailandia te gustará saber que los requisitos de entrada se han relajado muchísimo desde el covid. Solo deberás tener lo siguiente:
Desde hace unos meses, Tailandia está implementando un nuevo formulario digital llamado TDAC (Thailand Digital Arrival Card). Este formulario sustituye al antiguo papelito azul que te daban en el avión (el famoso TM6) y, aunque de momento está en fase de pruebas en algunos aeropuertos, todo apunta a que será obligatorio muy pronto.
Importante: Solo puedes rellenarlo dentro de los 4 días previos a tu llegada al país. Si entras antes a la web, no te dejará seleccionar tu fecha de llegada.
El formulario se rellena online, en pocos minutos, y te darán un código QR que deberás mostrar a tu llegada. Puedes ver cómo rellenarlo paso a paso (con imágenes) en nuestro artículo TDAC Tailandia: nuevo formulario de entrada al país.
El siguiente paso es disponer de una reserva de un vuelo a Tailandia; puedes dar un ojo a nuestro artículo sobre Vuelos baratos a Tailandia donde te mostramos consejos para ahorrar unos dinerillos.
Ya no es obligatorio un seguro de viaje que te cubra al menos hasta 10.000$ de gastos médicos, pero sí que es altamente recomendable. Sobra decir que con IATI dispondrás de la mejor cobertura y el mejor servicio. Puedes conseguir el IATI descuento del 5% desde el link anterior.
Esto es lo que se llama “Exención de visado”, o lo que es lo mismo, que podrás estar hasta 30 60 días en Tailandia (novedad desde julio del 20204), tanto si entras por aire como por tierra, sin necesidad de sacarse el visado de turista. Y todo ello de forma gratuita. Los requisitos que deberás cumplir son los mencionados en el apartado 1.
Estos párrafos están sacados de la misma web de la embajada de Tailandia en Madrid, concretamente del documento EXENCION DE VISA DE TURISTA :
NOTA: Sobre la necesidad de disponer de billete de salida hay mucha controversia. Hay quien dice que no te lo piden, y yo puedo confirmar que es cierto, pero también que hay que ir con ojo. Generalmente cuando sales de España con tu vuelo de ida y vuelta, las compañías aéreas en España no te suelen decir nada y cuando llegas a Tailandia tampoco, pero la cosa cambia si solo tienes el billete de ida a Tailandia, que es cuando en el aeropuerto de España ven que no tienes fecha de vuelta y saltan las alarmas. Ahí es donde nosotros algunas veces hemos dicho que íbamos a salir a otro país por tierra o por aire, pero que no teníamos todavía el vuelo. Ellos tienen orden desde Tailandia de incidir en el billete de salida del país, y lo único que puedes hacer tú es hablar con ellos para decirles que ya te harás cargo de lo que pase cuando llegues a Bangkok. También hay que recordar que ahora están los militares en el poder, y a mí personalmente me pusieron un montón de trabas para conseguir el visado de Tailandia en Kuala Lumpur, cosa que antes era la mar de fácil.
Resumiendo: si tienes el vuelo de ida y vuelta a Tailandia no te preocupes por nada de lo mencionado en esta nota.
Argentina Australia Austria Bahrain Belgium Brazil Brunei Canada Chile Czech Republic Denmark Finland France Germany Greece Hong Kong Hungary Iceland | Indonesia Ireland Israel Italy Japan Korea Kuwait Laos Liechtenstein Luxembourg Macau Malaysia Monaco Mongolia Netherlands New Zealand Norway Oman | Peru Philippines Portugal Qatar Russia Singapore Slovak Republic South Africa Spain Sweden Switzerland Turkey United Arab Emirates United Kingdom United States Vietnam |
Si lo que deseas es estar más tiempo en el país ya es necesario obtener el visado de Tailandia como tal que te permitirá prolongar la estancia hasta 60 días pudiendo obtener 30 más si realizas una extensión del mismo.
Nacionales no tailandeses, es decir, las personas con nacionalidad española y andorrana, y de otras nacionalidades, pero con residencia en España y Andorra, que deseen solicitar un visado para Tailandia deberán presentar la solicitud a través de la nueva plataforma de visado electrónico (e-Visa) online.
Según un mail recibido por la misma embajada de Tailandia en Madrid, nos dicen:
“En cuanto a la solicitud de visado, desde noviembre de 2022 se hace todo de manera electrónica a través de la plataforma de visado electrónico thaievisa.go.th. Debido al altísimo volumen de solicitudes y a que la mayoría de ellas no son correctas, el tiempo medio de tramitación es de 3-4 semanas”.
El visado turista de entrada múltiple, podrá ser utilizado durante los 6 meses siguientes a su expedición, siendo la estancia máxima permitida en Tailandia de 60 días ininterrumpidos por cada entrada. Se consigue de la misma forma que el anterior.
Otra forma de obtener el visado de Tailandia es obteniéndolo en otros países cercanos a éste donde el precio va a ser menor y los trámites bastante sencillos. Nosotros ya lo hemos hecho en los siguientes:
Si queremos extender nuestro visado sin salir de Tailandia lo podemos hacer en la Oficina de Inmigración. Existen en las principales capitales de provincia. Os dejamos la de Bangkok conocida como Chaengwattana (gracias Pol):
The Govenment Complex Commemorating His Majesty , B Building , Floor 2 (South Zone)
Chaengwattana Road (Soi 7) , Laksi , Bangkok 10210
Os dejamos un par de enlaces para hacerlos en otras ciudades de Tailandia:
Toni Ródenas says:
Para que te den el visado en Madrid hay que presentar un billete de salida del país. Si no lo entregas no te van a querer dar el visado, así que merece la pena tener el billete aunque sea para salir de Tailandia más tarde.
Toni Ródenas says:
Hola Nazanin. En el artículo tienes la información sobre el visado. Si tienes alguna duda en concreto (por lo del tema de tu nacionalidad) siempre puedes contactar directamente con la embajada en Madrid y salir de dudas.
Sobre las vacunas siempre aconsejamos ir a medicina tropical de tu hospital o en sanidad exterior y ellos son los más adecuados para decirte que vacunas ponerte.
Un saludo
Toni Ródenas says:
Hola Nazanin. En el artículo tienes la información sobre el visado. Si tienes alguna duda en concreto (por lo del tema de tu nacionalidad) siempre puedes contactar directamente con la embajada en Madrid y salir de dudas.
Sobre las vacunas siempre aconsejamos ir a medicina tropical de tu hospital o en sanidad exterior y ellos son los más adecuados para decirte que vacunas ponerte.
Un saludo
Elena says:
Hola
Viajo a Tailandia en febrero y voy a visitar también Laos, Vietnam y Camboya durante casi tres meses. El caso es que tengo billete de ida y vuelta pero desde distintos países (llegada a Bangkok y salida desde Camboya.
Mi pregunta es ¿tengo que justificar de alguna forma mi salida de Tailandia dentro de los 30 días que me permiten estar como turista?
Muchas gracias por vuestra ayuda y por el fantástico blog
Toni Ródenas says:
Hola Elena. Siempre piden billete de salida desde Tailandia. En otros países, como en Malasia, puedes hacerte el visado de Tailandia sin billete de salida, pero la embajada en Madrid sí que lo pide.
nazanin seyed zadeh says:
ok . muchas gracias.
Maramar says:
Hola ,
Gracias por esta página . Mi pregunta es sobre el tipo de medicaciones que se debe llevar . Yo llevaría botiquín con lo típico pero si se llevan ansiolíticos o medicaciones parecidas para un tiempo más o menos largo ¿ se precisa algún tipo de certificado ? No he tenido problemas en otros lugares , pero querría saber sobre este tema , sobre todo tratándose de Thailandia , que es muy restrictiva en este tema o , cuanto menos , muy mirada . Añado que siempre llevo papeles acreditativos de los médicos donde señalan las razones de por qué se toman estas medicaciones . Gracias , espero respuestas ,y muchos saludos .
Toni Ródenas says:
Hola Maramar. Que yo sepa no he conocido a nadie que le pidiesen papeles acreditativos por llevar medicamentos. Viaja tranquila ;-)
RONY says:
HOLA A TODOS.
MI NOMNRE ES RONY,
SOY ESPAÑOL RESIDENTE EN LONDRES.
-TENGO PENSADO IR EL 1 SEMANA EN ENERO A CONOCER,TAILANDIA, PARA VER LA MOVIDA,
-LUEGO QUIERO ESTABLECERME PARA VIVIR EN ESE PAIS, DE FEBERO 2014,
.MI PREGUNTA ES,QUE NECESITO PARA VIVIR EN TAILANDIA POR 1 AÑO,O MASS.
Y QUE ME RECOMENDAIS PARA ESTAR EN ESE PAIS.
SI HALGUIEN VIVE AHI QUIERE AYUDARME,
GUIAS,O SIMILAR,
GRACIAS.!:D
EMAIL RNY_15@HOTMAIL.COM
Santhia says:
Hola a todos :)
E emprendido mi tan esperado viaje a asia, me encuentro en Indonesia , tengo mi billete a Tailandia el 28 de diciembre, con la idea de conocer el país y ademas hacer un curso de Thaimasaage , es necesario que tenga un billete de salida para q me concedan la visa de 30 días al llegar ?
Gracias de antemano x vuestro tiempo.
Toni Ródenas says:
Yo entré a Tailandia desde Singapur sin tener billete de salida ni visado y lo hice sin problemas. Me preguntaron si no tenía visado y les dije que en menos 30 días salía del país. Me pusieron el cuño y entré.
Francesc says:
Hola a todos,
Aviso para navegantes catalanes. El Consulado de Tailandia en Barcelona ya no existe, o sea que no tengáis en cuenta la dirección que figura más arriba en esta página. Tras varias llamadas telefónicas infructuosas, esta misma tarde lo he comprobado personalmente: el cónsul honorario se ha jubilado y no hay recambio. Ahora se tramita todo en Madrid.
Saludos
Toni Ródenas says:
Muchas gracias Francesc por el apunte; ya lo hemos modificado para que no surjan problemas ;-)
Antonio Andrade says:
Buen día
Soy Antonio, vivo en México y tengo 2 nacionalidades, la mexicana por nacimiento y la española por mi padre, viajo a Tailandia el próximo mes por un periodo de 10 días y llego mediante un vuelo de Yangon a Bangkok y salgo de Tailandia mediante un vuelo de Bangkok a Hanói, me gustaría asegurarme que entendí bien el proceso de entrada y visado en Tailandia.
-Solo tengo que presentar al llegar al aeropuerto de Bangkok en migración los siguiente documentos:
-Mi pasaporte con una validez de 6 meses
-Hoja de inmigración que reparten en el avión bien cumplimentada
-Billete de salida del país
Las preguntas son: –
-No tengo que presentar ningún formato de visado previo, ni tampoco un aviso a la embajada de Tailandia en México (que es donde vivo) antes de mi viaje??
– Solo me presento en el área de migración del aeropuerto con los 3 documentos antes mencionados??
Saludos y felicidades por su pagina!!!!
Toni Ródenas says:
Hola Antonio. Si vas con el pasaporte español no te van a decir nada. Con el mexicano no lo se; deberías mirar en la web de la embajada de Tailandia en Mexico las condiciones de tu país. Si tiene los mismos acuerdos que con España no tendrás problemas.
Un saludo
Toni Ródenas says:
Hola David.
Si sales por tierra a Laos o Camboya necesitarás el visado para estos países, con lo que lo que no te gastas en el visado thai te lo gastas en el otro. Podrías salir por Malasia que no necesitas pagar visado y arreglado!
Stefany says:
Holaa, tengo una duda, voy a tailandia en noviembre pero estaré unos 12 días luego me paso a myanmar 2 semanas y luego vuelvo a tailandia por otros 15 días, en este caso no necesito Visa no? Seria entrar simplemente con un visado de esos de 30 días, o seria considerado visado de entrada múltiple? Me estoy haciendo un poco de lío con eso.
Muchas gracias por contestar y por el blog!
Toni says:
No necesitarás visado para Tailandia, no te preocupes, solo el de Myanmar.
Miguel Delgado says:
Hola amigos, necesito ayuda. me voy el día 15 a tailandia 90 dias, por favor, que alguien me explique como si yo fuese tonto, paso a paso donde tengo que llevar los papeles (2 fotos, formulario del visado, pasaporte, dinero…) Ayudaaaa
Toni Ródenas says:
Hola Miguel.
Para evitar que surjan más dudas como la tuya hemos actualizado la información del post introduciendo más datos. Léelo de nuevo. De todos modos decirte que debes ir a MRW y enviarlo a la dirección de la Embajada en Madrid. En el artículo tienes la dirección y demás.
Un saludo
Maru Dominguez says:
Hola a todos … muy buena pag los felicito .. quiero ir a Tailandia . :)
Alberto Jurada says:
Muy buenas, ante todo felicitaros por este blog q es genial! me dispongo a viajar a Tailandia desde Londres el 30 de este mes, y tendría la vuelta cerrada para el 16 de diciembre. Mi idea es permanecer en el país por algo menos de 30 días, y luego visitar Camboya. Luego volvería a pasar algunos días más a Tailandia y ya regresaría a Londres desde Bangkok. Mi pregunta es; necesitaría visado para esto? estaría menos de los 30 días permitidos, pero en principio las autoridades tailandesas verían que mi vuelo de vuelta sería 47 días después (16 diciembre), y al no tener ningún billete hacia Camboya que demuestre que salgo del país, pues nosé si podrían ponerme problemas.
Muchísimas gracias y saludos para todos!
Toni Ródenas says:
No tendrás problemas Alberto. Ellos quieren que tengas billete de salida (que tú ya tienes), y es de lo que se suelen preocupar las compañías de vuelo antes de tomar rumbo a Tailandia.
Buen viaje
Ion says:
Hola chicos!
Me encuentro con la misma situacion. Voy a hacer un viaje de 2 meses por asia (billete ida y vuelta), llegare a Tailandia pero no pienso estar en Tailandia mas de 10 dias, y volvere solo para coger el avion de vuelta a España, tampoco tengo billetes de avion que demuestren que saldre a otros paises.
Puedo ir sin Visa? Alberto te ha salido bien?
Gracias!
Guillermo Martin says:
¡Muy buenas!
Antes de nada felicitaros por el blog. A finales de Octubre me voy a Australia 3 semanas, pero mi idea era estar en Bangkok 3 dias a la vuelta, por lo que me compre por un lado un billete Bilbao-Bangkok y por otro Bangkok-Sydney con otra compañia distinta. A la ida solo estare unas horas en Tailandia y a la vuelta 4 dias, todo ello en un periodo inferior a 30 dias. Mi duda es si me sellan la estancia de 30 dias para turistas a la ida y me voy a Sydney, ¿tendré algún problema a la vuelta por haber salido del pais y volver a entrar en esos 30 dias?. Es decir ¿el sello que ponen para estancias de 30 dias permite salir del pais y volver a entrar en ese periodo o tendré que hacerme el visado?
Muchas gracias por toda la información que aportais
Toni Ródenas says:
No tendrás problemas. Te sellaran un visado nuevo cuando vuelvas de Sydney.
Un saludo
Guillermo Martin says:
Muchas gracias Toni
Montse says:
Hola!!! Que tal!? Estamos en Thailandia de viaje y en un par de días queremos ir a Bali, aún no tenemos el billete. Se me ha caducado el Thai pasos, si voy del aeropuerto de Bangkok a Bali me lo van a pedir? He entendido que el Thai pass es solo para entrar a Thailandia, no?? Gracias
ignacio says:
Hola,tengo una duda respecto a la información que habeis publicado.
yo llegue por avión a bbk por lo que me han dado una visa de un mes y ahora quiero una visa por 2 meses mas y por lo que poneis en esta web me tengo que descargar el formulario de solicitud visa el pdf y tener el pasaporte en regla además de las dos fotos pero todo estos docuemntos donde los presento en bangkok porque yo estoy aquí ahora mismo???
Toni Ródenas says:
Hola Ignacio.
Los datos que ponemos en este artículo es para sacártelo desde España antes de llegar a Tailandia. Ahora ya estás dentro y con el cuño que expiden para poder estar un mes. Como mucho con eso lo puedes prolongar 15 días más yendo a una oficina de inmigración. Si quieres un visado de dos meses lo debes gestionar fuera de Tailandia, o sea, salir a Laos, Camboya Malasia… y hacértelo allí.
Es lo que tuve que hacer yo también. Me fui a Phnon Penh y por 40$ me lo gestionar. Recuerda que debes tener un vuelo de salida de Tailandia para que te hagan el visado, si no no querrán. En otros lugares no lo solicitan, pero en Phnom Penh te aseguro que sí.
Un saludo
AFS says:
Hola muy buenas!
Yo tengo pensado entrar a Laos por China, y de ahi pasar a Camboya y Thai, siguiendo primero el Mekong y luego yendo a descansar un poquillo en las playas Thaiiandesas.
La visa de cada uno de estos países me la podrán expedir en los pasos fronterizos terrestres que visitare?
Un saludo y muchas gracias por adelantado,
Toni Ródenas says:
Sí, pero cuando entres a Tailandia solo podrás estar 15 días puesto al entrar por tierra ese es el tiempo que te van a permitir estar allí.
VANESA says:
Hola!! somos una pareja que nos vamos en Octubre a pasar 3 meses en Tailandia. Para que nos den el visado vamos a mandarlo x MRW para que nos den el visado or 90 días, pero o sabemos donde encontrar el FORMULARIO DE SOLICITUD DEL VISADO. para rellenarlo mandarlo todo lo que nos piden. Aluien me puede ayudar'???
MUCHAS GRACIASSSSSSSSS
Toni Ródenas says:
Hola Vanesa. Ya hemos puesto el enlace en el artículo, se llama "Formulario de solicitud de visa". Es un PDF que deberás imprimir, rellenar y enviar por MRW.
Un saludo
jose luis says:
hola a todos!! cave la posivilidad de estar mas de 90 dias en thailandia? quiero ir para 6 meses, como podria hacerlo?
Toni Ródenas says:
Hola Jose Luis.
El visado de turista es de dos meses, y tienes un mes más si pides la extensión. Para estar más de 3 meses ya deberías pillar un visado de estudiante o de trabajo. Hay institutos (creo que hay bastantes en Chinag Mai) en los que puedes estudiar tailandés por un periodo de un año y ellos te gestionan el visado de estudiante. Los precios rondan los 600€ y tienes el curso de thai y el visado.
Bortx says:
Buenas chic@s,
Lo primero felicidades por la pagina. Me encuentro en la misma situación que Eva i Esther, en Noviembre llego a Bangkok sólo con billete de ida, ya que voy a estar el tiempo justo para cruzar a Camboia y volver más adelante (imagino que en enero). Lo que no me ha quedado claro es si para el visado de turista (60d) también hace falta el billete de salida. Y si me la juego a ver que pasa y dicen NO, hay algo que se pueda hacer en el aeropuerto? Intentaré informarme en el consulado, y si me dan opciones os las comento!
Además, entiendo que cada vez que salga del país puedo ir pidiendo el 15/30 días en volver?
Gracias!
Toni Ródenas says:
Hola Bortx.
Para el visado siempre te piden el billete de salida, auque algunas veces (como en Malasia) no te lo piden (a un amigo mío no se lo pidieron). Creo que cada embajada al final hace lo que le sale de… porque si no ya me dirás.
Si tu primera estancia en Tailandia va a ser menor de un mes no te hagas el visado. Yo he entrado desde Singapur a Tailandia sin billete de salida y no me dijeron nada. Me dijeron que no tenía visado y le dije que sí, que ya lo sabía, pero que solo iba a estar en Tailandia un mes. Pasé y sin problemas.