¿Vas a viajar a Tailandia próximamente? Pues hay una novedad importante que conviene tener en cuenta: el nuevo formulario digital TDAC (Thailand Digital Arrival Card), que va camino de convertirse en obligatorio para todos los viajeros internacionales.
Te explico de qué va, cómo rellenarlo y si realmente necesitas preocuparte por él ya… o todavía no.
Pues básicamente es una tarjeta de inmigración digital, o sea, lo que antes era ese papelito azul que te daban en el avión (el famoso formulario TM6) ahora lo quieren hacer en formato online. Menos papel, menos líos en aduanas y más control para inmigración.
De momento están haciendo pruebas en algunos aeropuertos, pero la idea es que en los próximos meses se vuelva obligatorio para todo el mundo que entre a Tailandia.
Aquí te dejo una guía práctica y visual para que no te pierdas al completar el Thailand Digital Arrival Card (TDAC) antes de tu viaje. Spoiler: no te llevará más de 10 minutillos.
Paso 1. Entra en la web oficial. Lo primero es ir a la página oficial del TDAC. Te aparecerá una pantalla como esta:
Haz clic en “Arrival Card” para comenzar (el botón de la izquierda).
2. Rellena tus datos personales. Empieza con tus datos tal y como aparecen en el pasaporte. Ojo con no equivocarte en el número o el nombre.
Tendrás que indicar también tu ocupación, ciudad y país de residencia, y un número de teléfono.
3. Datos del viaje y alojamiento. Aquí te preguntan:
NOTA: Verás que, en el apartado de fecha de llegada, la aplicación solo te permite elegir entre los días inmediatamente posteriores al momento en que rellenas el formulario. Esto se debe a que solo puede completarse dentro de las 96 horas previas a tu llegada a Tailandia, es decir, desde cuatro días antes hasta el mismo día del viaje. No antes.
Una vez puesta la fecha de llegada ya puedes seguir rellenando tranquilamente el resto de campos.
4. Declaración de salud. Este paso es muy sencillo. Solo tienes que decir en qué país has estado los últimos 14 días antes de entrar en Tailandia. Si solo vienes desde España, marca eso y listo.
5. Revisa todo antes de enviar. Antes de darle a “Submit”, la web te muestra un resumen de todos los datos que has metido. Si ves algún error, puedes editarlo directamente.
Marca la casilla de aceptación de condiciones, introduce tu correo y… ¡listo!
6. Descarga tu tarjeta digital. Una vez enviado, te dan un comprobante con un código QR que es el que tendrás que enseñar al llegar a Tailandia.
Guárdalo en el móvil o imprímelo por si las moscas.
Si todavía te ronda alguna duda sobre cómo funciona el TDAC, cuándo hay que rellenarlo o qué pasa si te lo saltas, aquí te dejo algunas respuestas rápidas para que viajes con todo claro.
Depende. Ahora mismo no todo el mundo tiene que rellenarlo, ya que sigue siendo una fase piloto en aeropuertos como Suvarnabhumi (Bangkok) o Don Mueang, pero si la cosa sigue adelante (que todo apunta a que sí), será como cuando te piden el billete de salida: te puede pillar por sorpresa si no lo llevas.
En resumen: no te lo piden sí o sí todavía, pero si viajas en los próximos meses mejor ir preparado.
El formulario puede completarse online antes de viajar, desde el portal oficial (cuando esté activo) o en máquinas digitales en algunos aeropuertos tailandeses. Pero ¡ojo!: solo podrás rellenarlo dentro de las 96 horas previas a tu llegada a Tailandia, es decir, desde cuatro días antes hasta el mismo día del viaje. Si entras en la web antes de ese plazo, no te dejará seleccionar tu fecha de llegada
La idea es que se pueda hacer todo online antes de viajar, desde un portal oficial (todavía en desarrollo completo) o una app móvil. Pero también hay máquinas digitales en algunos aeropuertos tailandeses para hacerlo en el momento.
A día de hoy, si no lo rellenas antes, es posible que no pase nada, pero cuando lo implementen del todo, será como el pase de entrada al país. Así que cuando esté listo el formulario oficial online, mejor completarlo desde casa.
Lo típico: Datos del pasaporte, Información del vuelo, Dirección del alojamiento en Tailandia, Tiempo estimado de estancia, Motivo del viaje (turismo, negocios, etc.)
Nada muy distinto a lo que ya venía pidiendo el formulario TM6.
Por ahora, si no lo haces, no te van a devolver del aeropuerto. Pero si viajas más adelante y ya lo han hecho obligatorio, podrías llevarte un buen susto. Así que si eres de los que prefieren llevarlo todo controlado, tenlo en cuenta.
Y si eres de los que improvisan, pues al menos sabes que existe y que pronto será necesario.
¿Ves? No es para nada complicado. Si vas a viajar pronto, te recomiendo tenerlo ya listo antes del vuelo, por si en el aeropuerto de salida te lo piden. Ya sabes cómo son estas cosas…
¡ CAMPAÑA ACTIVA !
Hasta el 15 de julio dispones de un 15 % de descuento automático en el seguro de viaje CAP TRIP.