Uno de los lémures más bonitos que vimos en Madagascar sin duda fue el Sifaka de Decken. Tuvimos la suerte de avistarlos en el Grand Tsingy, cuando estábamos a medio camino del…
Aunque ya hemos sacado fotografías del Grand Tsingy en el capítulo 10 del diario de viaje queremos dejar unas cuantas más para que os hagáis una idea de cómo es el…
El Parque Nacional de Mananara Nord es la primera área protegida de Madagascar en formar parte de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera lanzada por la UNESCO. El parque…
El Parque Nacional Kirindy Mitea, de 72.200 hectáreas, está situado en el borde del Canal de Mozambique, en Menabe, el hermoso país Sakalava. Se trata de un refugio de especies endémicas nacionales,…
El Parque Nacional de Isalo fue creado en 1962 y administrado por Parques Nacionales de Madagascar desde 1997. El parque es conocido por su unidad ecológica, su geomorfología típica del sur y…
El Parque Nacional Baie de Baly (Bahía de Baly) fue inaugurado en 1997. Con el Tsingy de Namoroka, la Baie de Baly forma un complejo de áreas protegidas que se…
Las cualidades biológicas, geológicas y arqueológicas del Parque Nacional Tsingy de Bemaraha le valió, en 1927, el título de Reserva Natural Integral n°9. Es declarado sitio del Patrimonio Mundial de la…
El Parque Nacional de Ankarana es un lugar especial porque conserva bajo el Tsingy la mayor red de cuevas acuáticas subterráneas y diferentes hábitats de África. Este sistema subterráneo es un depósito…
«Ankarafantsika» viene del nombre «Garafantsy», que significa «montaña de espinas». Es un nombre que también designa a un hombre astuto y temible. Los bosques de Ankarafantsika ha inspirado terror y misterio…
La Reserva Natural Integral de Andringitra fue fundada en 1927 y se convierte se convierte en el Parque Nacional de Andringitra en el 1998, inaugurado posteriormente en 1999. Es uno de los seis…