Ochenta y un días pueden parecer muchos para recorrer solamente un país. Apuesto a que ninguno de los dos hubiese imaginado antes de llegar Malasia que nos quedaríamos tanto tiempo, pero desde el momento en que pusimos un pie dentro sospechamos que esta parte del sudeste asiático, totalmente desconocida para nosotros hasta el momento, nos iba a ofrecer muchísimo más de lo que prometía de antemano.
Entre sus mejores cualidades se encuentran la constante capacidad de sorprender, la amalgama de culturas y su convivencia, y la rica y variada gastronomía con su eterna oferta de platos. Y todo ello sobre un escenario que ha ido transformándose a medida que avanzábamos en nuestro periplo malayo: pedazos de jungla que sobreviven a la deforestación, caudalosos ríos por los que navegar en la isla de Borneo y playas paradisíacas con un fondo marino siempre dispuesto a maravillarnos.
Pero sin duda alguna los protagonistas de este viaje han sido los animales. Los singulares monos narigudos o «proboscis» que tanto se hicieron de rogar en Bako pero que nos cansamos de ver a orillas del río Kinabatangan, los cantarines gibones, los escurridizos langures, los emocionantes encuentros con las tortugas marinas, y los gatos, los reyes del país.
Y la guinda del pastel, unos orangutanes tan preciosos y fascinantes como desafortunados por tener que presenciar la desaparición de su hábitat al ritmo que avanzan las omnipresentes, soporíferas e irritantes plantaciones de palma. Estos «hombres de la selva» fueron capaces de conmovernos y ponernos la piel de gallina en un par de centros de rehabilitación, los únicos lugares en los que pudimos encontrarlos.
A continuación os dejamos nuestra ruta, como siempre, a nuestro ritmo: muy lento…
Día 1-6 | Georgetown |
Día 7-8 | Ipoh |
Día 9-12 | Tanah Rata (Cameron Highlands) |
Día 13-17 | Kuala Tahan (Taman Negara National Park) |
Día 18-24 | Pulau Perhentian Kecil |
Día 25-27 | Kuala Terengganu |
Día 28-41 | Pulau Kapas |
Día 42 | Kuala Lumpur |
Día 43-45 | Kuching |
Día 46-47 | Parque Nacional Bako |
Día 48 | Kuching. Semenggoh Wildlife Centre |
Día 49 | Sibu |
Día 50 | Kapit |
Día 51-52 | Belaga |
Día 53-54 | Miri |
Día 55-56 | Bandar Seri Begawan (Brunei) |
Día 57-58 | Kota Kinabalu |
Día 59-61 | Sepilok Rehabilitation Centre y acampada con Uncle Tan |
Día 62-64 | Kota Kinabalu |
Día 65 | Mersing |
Día 66-69 | Pulau Tioman |
Día 70 | Mersing |
Día 71-78 | Pulau Kapas |
Día 79-81 | Kuala Lumpur |
¡¡ENVÍANOS TU ITINERARIO DE VIAJE!!
Octavio says:
Muy buena ruta, Malasia es un país que nos encanta y como bien dices no deja de sorprenderte, añadiría también sus gentes, nos encantan.
Otra cosa, en el mismo Sepilok salisteis de navegación por el rio Kinabatangan?
Un abrazo chicos!
Toni Ródenas says:
Sí que fuimos por el río. Ya lo explicaremos todo más adelante ;-)
Un Mundo Para 3 says:
Uff, estaremos por Sepilok sobre el 30/06 al 03/07, es caro? entrar a los orangutanes es caro?
Un abrazo chicos!
pellicercarme says:
La entrada al centro de rehabilitación son 30 MR, más 10 por la cámara. Pero si vais a estar también en Kuching muy cerca está el Semenggoh Wildlife Centre y vale somo 10 MR
Anna says:
Hola! Felicidades por la página, hace muuucho que os sigo.Una pregunta de Sepilok (campament de Uncle Tan) a Sibu cómo fuisteis? Tengo un vació entre Sepilok y Kuching de 5 días que no se cómo llenar, si me podéis dar algun consejillo….Mil gracias!
carme says:
Hola Anna. Si te fijas bien en el itinerario verás que nosotros fuimos a Sibu desde Kuching y lo hicimos en ferry. Para ir desde Sepilok tienes la opción de ir en bus hasta Kota Kinabalu, luego volar a Kuching y finalmente pillar el ferry. ¡Buen viaje!