Cuando viajamos a un país que no dispone de las facilidades que tenemos nosotros para conseguir medicamentos, o que no dispone de un ambulatorio u hospital en muchos kilómetros a la redonda, debemos llevar un botiquín para viajes con al menos lo más básico que puedas necesitar en caso de una diarrea, fiebre, un corte, o cualquier percance.
Cabe recordar que tener una simple herida infectada en estos sitios puede ser mucho más peligrosa que una herida más grave en un país como España. Con esto pretendemos concienciar al viajero para que tenga en cuenta que el botiquín para viajes debería ocupar un lugar prioritario en nuestra mochila al igual que nuestro pasaporte o un neceser de viaje sin plásticos.
Botiquín para viajes, qué llevar
Analgésicos y antiinflamatorios
Paracetamol (Gelocatil®, Efferalgan®, Termalgin®… tomar 650-1gr cada 6-8 horas) e ibuprofeno. RECORDAD NO TOMAR ASPIRINA NI ANTIINFLAMATORIOS SI SE TIENE FIEBRE.
Heridas
Antiséptico, apósitos, vendas… Todo aquello que podamos necesitar para limpiar bien la herida y poder cubrirla en caso de ser necesario. Nosotros solemos llevar clorhexidina para desinfectar una vez lavado, pero puedes llevar también povidona yodada (el típico Betadine®).
Picaduras de insectos
En el caso de los mosquitos lo mejor es evitar su picadura, así evitamos enfermedades como la malaria o el dengue. Utilizar mosquitera para dormir es una de las mejores soluciones y usar repelente para mosquitos también (nosotros usamos Goibi Extreme). Calmante para picaduras tópico (con amoníaco), o cremas con corticoides o antiistamínicos también será bienvenido.
Antidiarreico
No se recomienda el uso de los antidiarreicos cuando se tiene diarrea, sin embargo, en algunas ocasiones en las que es necesario pillar un bus o avión podemos tomar Racecadotrilo (Fortasec®, Tiorfan® 10, 30, 100mg) para salir del paso. Si la diarrea dura varios días o tienes otros síntomas consulta con el médico que te proporcione tu seguro de viajes. Y no olvides que lo más importante es mantenerse hidratado.
Antibióticos
Ciprofloxacino 500mg.
Sales de rehidratación oral
Muy recomendables en caso de diarreas o deshidratación después de alguna jornada de excesivo sol junto con ejercicio (un trekking, por ejemplo). Llevar unos cuantos sobres de Sueroral® o Citorsal® vendrá perfecto.
Antiemético para náuseas o vómitos
Domperidona (Motilium®) en caso de que tengamos náuseas o vómitos que no podamos controlar.
Antihistamínico para reacciones alérgicas, prurito
Recomendado para tratar los síntomas de las alérgicas: Cetiricina (Zyrtec®, Alerlisin®) 1 comp diario o Atarax® cada 8 horas, Polaramine® 1 comp cada 8h, Ebastel® 1 diario, u otro.
Corticoides
Urbason® comp de 40 mg, o Urbason® ampollas 40 mg (para reacción alérgica grave). Si hay un episodio de éstos avisar a un médico inmediatamente.
Agujas intramusculares y jeringuillas
En caso de nos encontremos en mitad de la nada y tengamos un percance como un corte profundo o haya que administrar algún medicamento mediante las jeringuillas. Nosotros lo llevamos porque Carme es de la rama de sanidad y sabe muy bien cómo utilizarlo, pero no es algo que se lleve «a la ligera» si no sabes cómo hacerlo.
Pastillas potabilizadoras de agua o clorine
Aunque no es indispensable tampoco está de más porque ocupan muy poco espacio y te puede servir si haces senderismo, como en el trekking por el Annapurna que hicimos nosotros en Nepal.
¿Qué puedo utilizar como botiquín para viajes?
Nosotros tenemos un neceser de los que se cuelgan (hay muchos y de diversos tamaños y precios) habilitado como botiquín para viajes. ¡La verdad es que nos va de lujo!
Una anotación respecto al antibiótico Si viajas al sudeste asiático es mejor azitromicina para la diarrea del viajero (allí hay resistencias al ciprofloxacion). Para el resto del mundo el ciprofloxacino es perfecto.
Lo siento, me ha salido la vena profesionalUn saludo