El templo de Galta es un complejo situado a unos 10 km de Jaipur y al que bien vale la pena desplazarse para visitarlo pues consta de varios templos y estanques de agua sagrados. Muchos son los peregrinos que se acercan hasta aquí pues se dice santo llamado Galav vivió aquí, practicando la meditación y haciendo penitencia. Hoy, este templo de la India es más popular por la cantidad de monos que alberga pasando a ser conocido como el Templo de los Monos.
Los primeros templos que encontramos están bastante desgastados pero con ese aspecto le dan un toque más auténtico. En sus paredes y techos tienen grabados y pinturas y no es nada raro cruzarse con peregrinos que pasean por sus escaleras, balcones, … o simplemente se ponen a rezar.
Sin duda alguna el más famoso y fotografiado es el Templo de Galtaji, construida en piedra rosada. El templo cuenta con una serie de pabellones con techos redondeados, columnas esculpidas y las paredes pintadas. El complejo está situado alrededor de un manantial natural y las cascadas que crean dos piscinas escalonadas, la piscina superior e inferior, que se utiliza para el baño por los peregrinos. Tiene la peculiaridad de que nunca se seca.
Lo gracioso es que cuando subes arriba empiezas a ver a «los otros peregrinos», una manada de monos con los que hay que ir con cuidado si no quieres que terminen rebuscando en tu mochila.
Hay un pequeño templo arriba que tiene una forma de mono esculpida en la piedra de forma natural y al que pronto le han sacado beneficio. Un simpático sadhu te explicará la historia de la misteriosa imagen aparecida en la pared de roca, te rezará una plegaria y te enganchará una pulserita en tu muñeca. Claro está que luego querrá un donativo… Nosotros le dimos 70 rupias porque no teníamos cambio y nos dijo que él si que tenía. Ni que decir tiene que se quedó solo con las 70 rs.
Después de dar un vuelta hay que volver a bajar para volver a Jaipur, aunque recordad que los monos todavía estarán fuera esperando.
Dee says:
Toni, ¿puede que hayas mezclado el nombre?
El mapa que publicaste no está a 10km de Jaipur si no a 200, y las fotos parecen coincidir con lo que en otros blogs llaman Galwar Bagh. En Google Maps aparece simplemente como "monkey temple" :(
¡Un abrazo grande!
Toni Ródenas says:
Toda la razón, el nombre está bien pero el mapa estaba mal. Ya lo he cambiado ;-) Gracias!!
Cristina says:
Hola: siempre siguiendo atenta tus crónicas. ¿Cuánto puede llevar visitar el lugar con tranquilidad? ¿Y cuanto cuesta la entrada? Gracias.
Toni says:
En una hora lo tienes visto. No recuerdo que pagásemos por entrar, pero si pagamos algo no debería ser mucho; los precios en India, a parte del Taj Mahal, no suelen ser caros.
Ivan says:
Hola Toni, cuanto os costó entrar al templo? Graciaaaas
Toni says:
No pagamos nada. Creo que actualmente no se paga a la entrada, pero luego puedes dar alguna donación.