¿Te vas a India en 2025 y no sabes qué visado necesitas? Tranquilo, la opción más recomendable (y sencilla) sigue siendo el visado India online, también conocido como eVisa India. Es rápido, cómodo y se solicita por internet sin tener que pisar una embajada.
Sirve para viajar por turismo -la que veremos en este artículo-, negocios o incluso tratamiento médico, y con unos pocos documentos lo tendrás listo en cuestión de días.
Eso sí: la web del gobierno no es precisamente moderna, se cuelga muy a menudo y a veces es un lío con el pago. Además hay muchas páginas por ahí que intentan cobrarte de más.
Por eso hemos preparado esta guía clara y práctica para que sepas qué tipo de visado a la India elegir, cómo tramitarlo tú mismo (o dejar que lo hagan por ti), y resolver todas esas dudas que surgen antes de viajar. ¡Vamos al lío!
El visado para India se puede obtener fácilmente a través de la modalidad eVisa India, un permiso de entrada 100 % electrónico que evita tener que acudir a la embajada.
Este tipo de visado online para India está disponible para ciudadanos de más de 160 países, incluidos España y otros países de habla hispana.
Se puede tramitar por internet en pocos minutos y permite entrar a India por turismo, negocios o tratamiento médico. Más fácil y rápido, imposible.
ATENCIÓN: Evita webs no oficiales que cobran 3 o 4 veces más. Si ves precios de 120€ o más por un visado para India de 30 días… ¡sal corriendo!
¿No quieres complicarte con formularios en inglés, errores de carga o webs poco claras? Nosotros te gestionamos el visado India online en tu idioma, para que solo tengas que preocuparte de preparar la mochila.
Ideal si no quieres lidiar con webs oficiales poco intuitivas o posibles rechazos por errores.
Una vez tenemos todos los datos necesarios para la tramitación, enviamos la solicitud y damos un plazo prudencial de menos de 5 días para obtener el visado aprobado (hay que tener en cuenta los fines de semana).
En la mayoría de casos, el proceso se resuelve en solo 48–72 horas.
Solo tienes que contactar con nosotros y nos pondremos manos a la obra. Fácil, rápido y sin líos.
Nuestros precios son cerrados e incluyen tanto la tasa oficial como la gestión:
Tipo de visado India | Entrada | Precio final |
---|---|---|
eVisa 30 días | Doble entrada | 60 € |
eVisa 1 año | Múltiples | 80 € |
eVisa 5 años | Múltiples | 120 € |
Todos los precios incluyen IVA, gestión completa y visado aprobado.
Si te manejas con el inglés y tienes paciencia, puedes hacerlo por tu cuenta en la web oficial. El proceso incluye:
Problemas comunes:
Si prefieres ir a lo seguro, nos encargamos de todo el proceso. Sin complicaciones. Sin errores. Sin agobios.
En 2025, existen tres tipos de visado turístico para India disponibles a través del sistema eVisa India. Se diferencian por la duración, el número de entradas y el tiempo permitido de estancia.
Todos los visados permiten la entrada por los aeropuertos y puertos habilitados del país y la salida desde cualquier oficina de inmigración.
Eso sí: no se pueden modificar ni extender una vez emitidos, así que asegúrate de elegir el que mejor se adapta a tu viaje.
Antes de solicitar tu visado para India, es importante conocer qué tipo de eVisa turística se adapta mejor a tu viaje. Las opciones varían según la duración de la estancia y el número de entradas permitidas.
A continuación, te mostramos un resumen de los principales tipos de visado India disponibles en 2025 para turistas.
Tipo de visado India | Duración total | Entradas | Estancia máxima | Observaciones |
---|---|---|---|---|
30 días | 30 días | Doble entrada | 30 días | Ideal para viajes cortos o combinados |
1 año | 365 días | Múltiples | 90 días por entrada | Perfecto si piensas volver en el año |
5 años | 5 años | Múltiples | 90 días por entrada / 180 días por año | Ideal para viajes largos o frecuentes |
NOTA: Según las autoridades indias, el visado tiene una caducidad de 30 días, es decir, que si te lo aprueban el 15 de junio tienes hasta el 15 de julio para entrar en el país. Por otro lado, una vez entres en India empiezan a contar los 30 días oficiales del visado.
Consejo: Aunque tu visado dure 1 o 5 años, no puedes estar más de 90 días seguidos en el país. Si necesitas más tiempo, deberás salir de India y volver a entrar.
Este paso a paso es para quienes quieran sacarse la eVisa de India directamente desde la web del gobierno.
Avisamos: todo está en inglés y, a veces, la web falla en el momento de pagar, o se cuelga al guardar el formulario, o te echan atrás el visado por la resolución de las fotos de carnet o del pasaporte, etc.
Pero si sigues esto al pie de la letra, no deberías tener problemas. O eso esperamos.
Lo primero que tenemos que tener en cuenta para conseguir el visado de India online será cumplir con los siguientes requisitos:
Lo primero que debes hacer es acceder a la WEB OFICIAL desde este link: Indian e-Tourist Visa para empezar con el proceso. Una vez en ella habrá que hacer click en el primer botón del menú, donde dice «e-Tourist Visa Application«, que nos llevará al formulario principal.
En este primer formulario deberemos poner nuestro datos personales básicos, que será elegir «Ordinary passport» como documento acreditativo, nuestra nacionalidad, el aeropuerto por donde entraremos a India, fecha de nacimiento, nuestro email y el día exacto que vamos a llegar al país. Una vez rellenado le damos a continuar.
En el siguiente formulario pondremos todos nuestros datos personales de forma más extendida, así como los datos de nuestro pasaporte. Una vez rellenado le damos a «Save and continue«, para que nos guarde los datos y continuar.
En el siguiente paso deberemos poner nuestra dirección postal, el nombre de nuestros padres y nacionalidad y datos sobre nuestra profesión.
Llega el turno de poner los datos de nuestra vista a India en cuanto al día de llegada, los lugares que queremos visitar, el aeropuerto de salida, etc.
También nos pide si hemos estado anteriormente en India, así que habrá que echar mano del visado antiguo y ponerlo, así como el lugar donde nos alojamos (basta con pillar un hotel que recordemos y poner sus datos).
Si hemos estado en otros países como Nepal, Sri Lanka, etc… deberemos añadirlos al formulario.
También habrá que poner los datos de referencia en India, donde podéis poner uno de los hoteles donde vayáis a estar, así como los datos de referencia en tu país.
Al final de éste deberemos subir una foto de carnet que no sea mayor de 300Kb. En la ventana que se abrirá para ello tendréis más información técnica al respecto. Cuando terminemos le damos a «Save and continue«.
El siguiente paso será enviar nuestro pasaporte de forma digital, por lo que tendremos que escanearlo (o hacerle una foto que se vea bien), pasarlo a PDF (con el photoshop tenéis esa opción) y subirlo a la web.
Recordad que no tiene que pesar más de 300Kb, así que si lo guardáis con photoshop ajustadle la compresión para que baje el peso del archivo.
El siguiente paso será para comprobar que todo esté correcto, por lo que se mostrará una página con todos los datos introducidos anteriormente.
Si está todo correcto hacéis click en continue y llegaremos a la página que os mostramos a continuación, el paso previo al pago.
Deberemos hacer click en la casilla de YES para confirmar que todo está OK y queremos hacer el pago y darle a PAY NOW.
Llegaremos a una página que nos preguntará que banco queremos usar para el pago electrónico (yo elegí el segundo) y nos saldrá la típica página de comercio electrónico donde deberemos introducir los datos de nuestra tarjeta y demás.
La plataforma de pago nos llevará al apartado de seguridad de vuestro banco, hacéis lo que os pide, y si todo ha ido bien os aparecerá la siguiente página:
Al mismo tiempo nos habrá llegado un mail con la misma información, y en él podremos ver una NOTA que nos dice que el tiempo de gestión del visado puede llevar hasta 72 horas.
Ahora toca esperar a la confirmación final que nos diga que nuestro visado de India online ha sido aprobado, y cuando llega tiene esta forma:
Ahora ya podemos entrar a India desde el día que nos llega el visado.
Hasta aquí ya tenemos nuestro visado, pero ¡HAY QUE IMPRIMIRLO!. Para ello solo hay que leer el último mail que nos envían y en el que pone:
You can check Visa Status or Print eTV by clicking ‘Visa Status’ on https://indianvisaonline.gov.in/visa/tvoa.html
Pues solo hay que hacer click en el enlace para ir a la página que nos indican, ponerle nuestro ID y nuestro número de pasaporte y pulsar en CHECK STATUS.
Nos aparecerá una página donde nos indica que nuestro visado de India está aceptado y está todo correcto. Solo habrá que darle a PRINT STATUS para poder imprimir el visado oficial.
Y el resultado será como el siguiente:
Antes de lanzarte a tramitar tu visado (o dejar que lo hagamos por ti), es normal que tengas algunas dudas: sobre precios, tiempos, entradas permitidas o cómo funciona todo el proceso en la práctica.
Aquí te dejamos las preguntas más frecuentes que nos hacen los viajeros cuando están organizando su aventura a India. Esperamos que te sirvan para tenerlo todo más claro y viajar con tranquilidad.
Para tramitar tu eVisa India, necesitas:
Pasaporte con validez mínima de 6 meses desde la fecha de llegada.
Una foto tipo pasaporte en formato digital.
Escaneo del pasaporte (página de datos).
Dirección de referencia en India (puede ser un hotel).
Tarjeta bancaria o cuenta PayPal para pagar la tasa.
Depende del tipo de visado que elijas:
eVisa 30 días → desde 60 € (doble entrada)
eVisa 1 año → 80 € (múltiples entradas)
eVisa 5 años → 120 € (múltiples entradas)
Estos precios incluyen tasas oficiales + gestión, si lo haces con nosotros.
Entre 25 y 80 USD, según duración y nacionalidad. A esto se suma un 2,5 % de comisión por pago con tarjeta y cruzar los dedos para que no falle la web y tus fotos no te las echen atrás.
Por lo general, la eVisa India se aprueba en 2–5 días laborables, aunque en la mayoría de casos se recibe en 48–72 h. Recomendamos solicitarla con al menos una semana de antelación por seguridad.
No. La eVisa no se puede ampliar ni renovar desde dentro del país.
Solo la primera entrada debe hacerse por aeropuerto o puerto autorizado. Luego puedes entrar/salir por tierra.
Sí, siempre que sea de 1 o 5 años. La de 30 días solo permite dos entradas.
No, pero cada viajero (incluidos los niños) debe tener su propia eVisa.
Sí. Puedes solicitar tu eVisa India desde cualquier país, siempre que tengas un pasaporte válido de uno de los países autorizados (como España o cualquier país latinoamericano). Solo necesitas conexión a internet y poder pagar la tasa online.
No. Con la eVisa turística, el límite máximo de estancia continua es de 90 días por entrada. Si quieres quedarte más tiempo, tendrás que salir del país y volver a entrar (si tu visado lo permite).
La eVisa está disponible para ciudadanos de más de 160 países, incluyendo: España, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú… y prácticamente toda Europa y América Latina. Si tienes pasaporte de alguno de estos países, puedes tramitar tu visado India online sin ir a la embajada.
Sí, ambos términos significan lo mismo. «Visa» es la forma más común en inglés, mientras que «visado» es el término correcto en español. Google reconoce ambos, por eso los verás mezclados.
No. Una vez concedido, el visado no se puede cambiar ni extender. Si te has equivocado o necesitas otra duración, deberás iniciar una nueva solicitud.
No. La eVisa India solo permite entrar por aeropuertos y puertos marítimos autorizados. Si viajas desde Nepal, Bután u otro país vecino por tierra, necesitarás gestionar un visado físico a través de la embajada india correspondiente.
Oficialmente no es obligatorio presentar un billete de salida, pero las aerolíneas o la inmigración india pueden pedírtelo al llegar. Para evitar problemas, es recomendable tener al menos una reserva o billete de salida provisional.
Para eso debes elegir una eVisa de 30 días con doble entrada, o mejor aún, la de 1 o 5 años con entradas múltiples. Así puedes salir y volver a entrar a India durante tu ruta, por ejemplo si visitas Nepal o Sri Lanka en medio del viaje.
Sí, siempre que lo hagas en la web oficial o a través de servicios serios. Hay muchas webs falsas o intermediarios que cobran mucho más de lo necesario. Si no estás seguro, te lo gestionamos nosotros para evitarte errores y sobrecostes.
¿Tienes alguna duda sobre el visado para la India? Déjala en los comentarios y estaremos encantados de ayudarte.
Marta says:
Hola Toni
Muchas gracias por toda esta informacion tan util!
Tengo una duda.. que original! jejej
Tengo un billete de avion con entrada en India en Delhi, el 22 de enero y salida el 4 de abril (72 dias en total)
Busco la manera mas barata de sacar el visado. Mis planes pueden ir cambiando y no me importa salir de India (por ejemplo Nepal o SRI Lanka.).
Sabes como podria gestionar el visado de la forma mas economica?
Se me ocurre…Sacar el visado por 60 dias y salir del pais. Y luego para entrar de nuevo tengo que sacar otro visado?
O quizas no compensa todo esto y es mejor sacar directamente el visado por 3 meses y ya esta..?
Como te comento tengo entrada y salida desde Delhi.
Muchas gracias de antemano por tu respuesta!
Un abrazo
Marta
Toni says:
Hola Marta. Yo me sacaría el de 6 meses y menos quebraderos de cabeza de entrar y salir… Al final te compensará económicamente. Sino deberás salir a los 60 días, gestionarte un eVisa nuevo y volver a entrar; súmale vuelos, visado de Nepal/Sri Lanka, estancia, etc…
Marta says:
hola Toni, muchas gracias por tu anterior respuesta. Al final creo que mi viaje va a quedar asi>
23enero llegada a Delhi cojo un avion por la noche a Sri Lanka y alli estoy 14 dias
7 feb a 4abril india, total 57 dias
mi duda es, puesto que en india voy a estar un total de 57+1 dias (cuenta el dia de la llegada en Delhi) puedo sacar el visado de 60 dias. entro en el pais con el avion. me voy a sri lanka y vuelvo a entrar en india en febrero para quedarme los 57 dias. (no excedo los 60 dias permitidos pero salgo una vez del pais)
sabes si esto se puede hacer? (ya tengo los billetes a Delhi por esto no cojo directa de Espania a Sri Lanka)
gracias mil!!!
Saludos
Marta
carme says:
Si estás hasta 60 días no hay problema.
Iñaki Jovellar says:
Hola Toni! Gracias por este blog. Mi pregunta sería, voy el 16 de enero a India con el e-visa, a finales de enero voy a Nepal y me quedo hasta mitad de febrero. Aún teniendo el e-visa en vigor puedo gestionar en Nepal una visa de 6 meses para India? Me permitiría esa visa sacada en Nepal volver a España desde India. Ah y última pregunta es para confirmar, no se puede entrar por tierra a Nepal desde India con la e-visa? Gracias!!!
Toni says:
Si tienes un visado en vigor no te pueden hacer otro hasta que termine la vigencia de dicho visado. La e-Visa de India solo por te permite entrar por los puertos y aeropuertos autorizados.
Laura says:
Hola toni.Estuve en india hace un mes y estuve 2 meses con la e_visa . En enero quiero volver pero .me gustaría estar más tiempo conocí a un español que tenía un año de visado eso es posible? Puedo pedir un visado de un año? Y si no es así puedo sacarme visado de 6 meses y luego solicitar otro? Y la última pregunta billete de vuelta no es necesario verdad? Si estoy 90 días y luego voy a Nepal y vuelvo a entrar? Y luego para que te piden extracto bancario de 3 meses?? Gracias
Laura says:
Hola toni gracias por contestar lo del visado de un año lo decía porque se lo concedieron en la embajada aquí en España y de turista. Otra pregunta si me saco el visado de 6 meses luego puedo ir a Nepal y sacarme otro visado de 6 meses?
Toni says:
Si puedes solicitar el de 1 año en España mejor que mejor. Lo de sacar 6 meses en España y luego el otro en Nepal es otra posibilidad, pero no se si puedes solicitarlo 2 veces en un año. Quizá sí se pueda, pero lo desconozco. Por ejemplo en Nepal solo puedes permanecer 6 meses al año con visado de turista… no se cómo es India. El eVisa sí que se que solo lo puedes solicitar 2 veces al año, pero el 6 meses no tengo ni idea.
Elisa says:
Si miras la pagina oficial de la Evisa veras ke ahora puedes pedir hasta 3 evisas en un año.Es nuevo!
Toni says:
Hola Elisa. Gracias por el apunte. Precisamente esta mañana lo hemos cambiado en el artículo del visado de India online. Un saludo
Laura says:
Muchas gracias Toni pues ya explicare haber si puedo pillarme un año o sí luego de estar 6 meses puedo aplicar otros 6 meses de visado.
Toni says:
Hola Laura. Lo del visado de un año qué mejor que tu amigo para que te cuente dónde lo ha conseguido. Por otro lado desde España ya sabes que puedes sacarte el eVisa y el visado «normal» de 6 meses. En Nepal puedes sacarte el de 6 meses también, por lo que podrías pillar el eVisa, te vas luego a Nepal, pasas unos días allí mientras te sacas el de 6 meses y luego entras en India de nuevo. Lo del billete de salida mejor que lo preguntes en la embajada.
PABLO says:
hola buenas chicxs que tal tengo una dudita. teniendo el visado normal y teniendo que salir a los 3 meses para poder volver a entrar a India mi pregunta es: tambien tienes que pagar un visado en los paises adyacentes ? lease bangladesh .. nepal .. afganistan .. alguien tiene informacion de si existe un visado de paso (minimo posible) para entrar en alguno de estos paises o tienes que pagar un visado completo? porque mi idea no es pasar mas de dos dias en dicho pais y retornar a india lo antes posible. gracias !
Ariadna says:
Hola muy buenos días. Primero de todo, felicidades por el blog. Me esta siendo de mucha ayuda. tengo una duda, me estoy volviendo loca ya que llamo a consulado, tramitación de visas, e-mails y nadie me contesta…. viajo a india pero cuando llegó al aeropuerto 3 horas mas tarde sale desde la misma terminal el vuelo a Nepal. Estoy 17 días en Nepal y entonces vuelvo a la india ya para quedarme un mes y medio. Mi pregunta es, cuando llego aunque sólo sea para cambiar de avión necesito el visado de la india? Es que si es así ya me tengo que sacar el de 3 meses, pero si los días en Nepal no cuentan y cuenta como pasajera en tránsito podría sacar la e-visa ya que después de Nepal en la india no excede 60 días, y serían 100 euros menos de visado entre uno y el otro. Ojalá puedas ayudarme!!!
Jose Ruiz says:
El visado de la India, empieza a contabilizar el periodo del mismo desde el día que te ponen el sello en el control de pasaporte, que es donde tienes que presentarlo.
Si en tu viaje llegas al aeropuerto y eres un pasajero en tránsito, no deberias abandonar el mismo, aún teniendo visado, porque en ese caso el periodo del visado empezaría a contar.
Enviado desde mi smartphone Samsung Galaxy.
Toni says:
Si tu vuelo a Nepal es España-Nepal da lo mismo las escalas que hagas porque tu destino final es Nepal y nunca sales de zona internacional. Ahora bien, si es España-India y luego Inda-Nepal, en ese caso estás entrando legalmente en India para luego ir donde sea, por lo que necesitas visado. A partir de ese día tu visado de 60 días comienza a contar.
Jesús says:
Hola! En la visa de 60 días la fecha de salida depende del día de entrada, ya tengo esa experiencia, pero en la de 6 meses, ¿la salida del país depende de mí fecha de entrada o de la fecha de expedición de mi visado? Osea que si la fecha de expedición del visado es el 1 de noviembre, antes del 1 de mayo debo salir del país?
Toni says:
Hola Jesús. El visado de India de 6 meses empieza a contar cuando te lo expiden, o al menos así era cuando yo me lo saqué las dos últimas veces. Mira bien la información de VFS para asegurarte.
Jose Ruiz says:
Buenos días,
tengo un problema con el visado, en el me indican un hotel de alojamiento, dirección y teléfono. El problema es que vamos a la casa de unos amigos y estos no tiene teléfono, por lo tanto al rellenar el formulario no lo puedo dejar en blanco. Me dicen que ponga el teléfono de un hotel próximo, pero claro, si la embajada o el gobierno indio llaman a ese teléfono, no figurara reserva alguna mía.
¡Que es lo que puedo hacer?
Toni says:
Pon cualquier hotel donde vayas a estar en India.
Jose Ruiz says:
El problema es que no voy a ningún hotel, voy a la vivienda que tienen unos amigos. Ellos llegarán dos días después de que yo me instalé.
Y una vez todos allí, compraremos la tarjeta SIM para poder usar el teléfono en la India.
Obtener Outlook para Android
Toni says:
Ya se que no vas a un hotel, lo he leído en el anterior comentario. Por eso te digo que pongas un hotel cualquiera, o el nombre del hotel que tengas reservado para más adelante (si es que vas a alojarte en algún sitio diferente durante tu estancia en India). Al menos yo haría eso. Aunque la decisión es solo tuya.
Jose Ruiz says:
Como no tengo previsto ningún hotel, pondré la dirección de la vivienda y de teléfono mi móvil.
Aunque quizás si hago una reserva con cancelación en un hotel, una vez tenga el visado anulo la reserva, no se me ocurre nada más.
Gracias por la información facilitada y perdona por las molestias.
Obtener Outlook para Android
Sara says:
Namaste! Vuelo a India en unos meses y voy a tramitar el visado de 6 meses. Mi duda es relativa al tema este que debes salir del país a los 90 días. Tengo un curso justo cuando se cumplirán los 90 días y quería saber si el tema este de salir es super estricto. Es decir, conocen a alguien que no haya salido o que haya salido a los 100 días?
Muchas gracias!
Luis says:
Hola, Tu lo has dicho ES SUPER ESTRICTO,.
Pato says:
Hola! El mes que viene viajamos a Asia, el primer sitio donde llegamos es Tailandia pero nos gustaría llegar hasta India, mi pregunta es si desde Tailandia podríamos conseguir el visado. Muchas gracias por el fantástico blog!!
Toni says:
Si quieres el de 6 meses deberás ir a la embajada de India en Tailandia. Sino siempre puedes hacerte el visado online.
Maria says:
Entonces, ahora se puede obtener visa turista en consulado india en Tailandia por 6 meses? Me habian dicho no la daban pero igual ya cambio…gracias
Toni says:
Yo no se si la dan o no porque nunca la he gestionado desde allí, solo digo que si estás en Tailandia y quieres sacarte el visado de India deberás ir a su embajada, que quizá esté en Bangkok o en otra ciudad principal. Una vez allí pregunta.
Elisa says:
No…en Tailandia ya no dan indian visa desde hace años
daniel says:
hola tengo una duda estare por New Delhi solo por transito, quiero saber si es necesario una visa para esto gracias
Toni says:
Sí, te hace falta visado.
Ines says:
Buenas tardes,
Voy a viajar a India a principios de noviembre, mi estancia será de unos 10 días pero llegaré por tierra a Benarés procedente de Katmandú. Mi pregunta es, ¿es posible utilizar el E-Visa?
He leído que este tipo de visado solo funciona en aeropuertos y algunos puertos.
Gracias!
Toni says:
Has leído bien: solo por aire, tal y como mencionamos en este artículo, está permitida la entrada con el eVisa.
Gisela says:
Hola,
Tengo previsto viajar por la India del 1 de Noviembre al 11 de Diciembre (42 días), luego me marcho a Sri Lanka casi 2 semanas (del 11/12 al 25/12) y tengo previsto volver a la India para hacer un curso del 2 de Enero al 29 de Enero.
Con este planteamiento, sé que lo ideal sería hacer un visado convencional de 6 meses, pero esto viajando por un largo período y es un poco complicado ir y volver a la misma embajada con 10 días de diferencia teniendo que dejar mi pasaporte allí.
Mi pregunta es, sabéis si puedo sacar una e-visa (x ejemplo 15/10 al 15/12) y volver a sacar una nueva e-visa una semana después de que me caduque la primera? (es decir, segunda e-visa a partir del 20/12 o un poco más tarde, podría retrasar la llegada a India hasta el 31 de diciembre).
Mil gracias!!
Toni says:
Hola Gisela. Una de los requisitos de la eVisa de India es que solo permite sacarla 2 veces por año, y según veo, tú estarás en India en 2018 y luego en 2019, dos años distintos, así pues no tendrías problema en sacarte 2 eVisa. Incluso el mismo año podrías hacerlo 2 veces. ;-)
Gisela says:
Pero puedo sacar la segunda e-visa antes de que termine la segunda?
Mi primera e-visa caducará el 30 de diciembre.
Podría sacar la segunda e-visa antes del 30 de diciembre para volver a entrar al país el día 31?
Gracias!
Toni says:
Si tienes un visado en vigencia dudo mucho que te autoricen otro, pero no te lo puedo confirmar al 100%. Mejor que hables con la embajada.
Maria says:
Hola, para quienes necesitéis aplicar a la visa de hasta 6 meses, parece que el consulado de Phnom Penh sí está ofreciendo ese servicio siempre y cuando se cumpla con sus procedimientos. Si alguien ha tenido experiencia directa sobre el procedimiento, por favor, compartid. Este es el enlace: https:// embindpp. gov. in/extra?id=Le3Mb Al parecer, es muy importante elegir la opción de MULTIPLE ENTRY VISA ya que creo sea necesario salir de La India a los tres meses y luego volver una segunda vez.
Cualquier información que tengáis será muy valiosa para mi y para muchos viajeros!
Creo que también en Colombo y Vientiane están dando esta visa, pero no en Bangkok ni Kuala Lumpur.
todo lo mejor!
Maria
Jose Ruiz says:
Buenas tardes, tengo previsto sacar el visado de 60 días, aunque estaré en la india unos 50 días. En el articulo informas de que se puede salir y entrar hasta dos veces al país, para países limítrofes. En mi caso tendría que desplazarme a los Emiratos Árabes durante tres días, ¿se puede realizar dicha salida y volver a entrar en la India aunque no sea un país limítrofe?
Toni says:
Tienes dos entradas a India y no es estrictamente necesario que sean países limítrofes (era un ejemplo que puse), por tanto puedes ir donde desees y volver a entrar una segunda vez desde donde te apetezca.
Antón says:
Hola Toni, una pregunta sobre ese tema. Cuando dices que tienes dos entradas te refieres al día que llegas y otra o dos entradas ademas del día que llegas?
Me explico, me voy seis meses a la India y tenia intención de cruzar a Nepal por lo de los 90 días, volver a la India, seguir con mi viaje, después irme unas semanas a Tailandia y volver a la India otra vez para terminar mi viaje. Eso lo puedo hacer?
Toni says:
Dos entradas (o doble entrada) son dos entradas a la India. Lo que tú me cuentas es entrar 3 veces.
Almut KreuschHoffmann says:
Buenas tardes, tengo una duda referente al envío de la documentación. En mis anteriores viajes a la India mandaba todo por SEUR , incluido un sobre con mi dirección, claro, para la devolución del pasaporte. Estaba gestionado por la anterior empresa Arke BSL. Ahora solo encuentro la opción del envío por correo. Y no me gusta mucho, aunque sea con envío certificado. Es así? O envío con SEUR y la empresa por correo? Gracias de antemano
Toni says:
Contacta con la empresa que lo lleva ahora que te darán la respuesta adecuada.
Alicia Ruescas says:
Hola buenas! Mi duda es si me saco el visado de 6m tengo que presentar obligatoriamente en el aeropuerto el billete de salida de india?
Maria says:
Hola, quisiera información actualizada si alguien sabe sobre la situación de visa india de seis meses o un año desde Kathmandu ya que he visto diferentes enlaces con diferentes informaciones, los españoles estan obteniendo visas de seis meses o tienen que salir a los 90 dias, y la visa de 1 año se puede solicitar en Kathmandu y tambien hay que salir cada tres meses…estare en Nepal 3 meses de septiembre a diciembre y desconozco si ha cambiado algo ultimamente sobre visas a la india desde Nepal. Alguna otra idea como ir a Tailandia, Laos o Malasia, alli si darian 6 meses de visa continuada…muchas gracias de antemano por la ayuda…
Toni says:
Hola Maria. Nuestro escritor de cabecera, Nando Baba, se sacó a principios de año el visado de India de 6 meses en Kathmandu y no tuvo que salir a los 90 días; estuvo los 6 meses seguidos sin problemas.
Maria says:
Muchas gracias por la info, entonces lo intentaré desde Kathmandu…aunque ahora estoy viendo que tanto Cambodia como Malaysia ofrecen visas de 3 meses y eso podría darme un espacio entre Nepal y la India. Alguna experiencia sobre esos dos países y el servicio para obtener alli la visa india…
Toni says:
Nunca hemos sacado la visa de India ni en Camboya ni en Malasia…
Toni says:
El billete de salida lo tendrás que presentar a la empresa que te gestione el visado.
Alicia says:
Pero es que no se si mi salida será a los tres meses o antes? Tengo que comprar la salida obligatorio? Que billete me puedo sacar barato para salir de india estando de rishikesh?
Toni says:
Busca en buscadores de vuelos.
Mariana says:
¡Hola! Mil gracias por las facilidades que nos dais con toda la información e indicaciones. Tengo una duda y es sobre esto que decís: «Y muy importante, deberás llevar un extracto bancario con los movimientos de los últimos 3 meses (gràcies Alba per la info)». Esto no lo veo en ninguna parte en la web de VFS.GLOBAL ni en la documentación requerida que solicitan… ¿Podríais por favor aclararlo? Mil gracias un saludo. Gracias de nuevo por todo.
Toni says:
Pues hubo una lectora que nos dijo que se lo pidieron, por eso lo pusimos. Yo me lo llevaría en caso de que lo pidan.
Mariana says:
Genial, gracias.
Eva says:
Hola! Tengo una duda muy grande. El 11 de septiembre llego a India, Estaré hasta el 11 de noviembre, pero entre medias iré unos 15 días a Nepal… si la e visa es de 60 días… me paso por 2, estaría 62, a no ser que el tiempo que esté en Nepal no se cuente como tiempo de visa en India… eso lo sabríais? He llamado a la embajada y me han dicho que mande un email, pero me urge bastante saberlo… gracias!!!
Toni says:
El visado de India comienza a contar (sin parar) el día que te ponen el sello en el pasaporte, independientemente de que salgas del país 15 o 20 días. Tendrás que salir antes de que se cumple el plazo de 60 días.
Mari says:
Hola, ya te comente que hice el tramite del visado con iVisa, facil y rapido pero tengo compañeras que lo están tramitando por la web oficial del gobierno, y tienen que responder preguntas que en iVisa no salen, tatuajes o marcas en el cuerpo, viajes anteriores a india, países visitados…muchas cuestiones que yo no he tenido que contestar, entonces estoy un poco preocupada por si mi visa no es igual o si habrá algún problema.
muchas gracias
Mari
Ainhoa says:
Buenos días, realice ayer el visado para la India, dese la página de la embajada, pero no he conseguido realizar el pago, ¿podría hacer la solicitud ahora desde la página de de Ivisa?
Muchas Gracias,no se que mas hacer para poder pagar la Visa.
Toni says:
En un principio no tienes por qué no poder, pero no está de más que contactes con ellos y se lo comentes.
JAVIER says:
HOLA, QUE PRECIO TIENE AHORA MISMO EL VISADO? ES PARA SABER SI ESTOY PAGANDO LO CORRECTO O NO.
GRACIAS
Toni says:
En el artículo tienes los precios de cada tipo de visado.
ernesto says:
yo tampoco puedo pagar
¿hay algun problema?
Toni says:
La web del gobierno falla más que una escopeta de feria. Por eso empezamos a recomendar iVisa.
Ernesto says:
He intentado pagar esta mañana y me dice lo mismo, que no han recibido el pago y que me espere dos horas para volver a intentarlo
Ainhoa says:
Al final hice la solicitud con ivisa ayer,lo he intentando un montin de veces y no he podido pagar,estoy esperando a que me la aprueben…
Mari says:
Hola, siguiendo instrucciones me ha ido muy bien la web iVisa, y ya tengo la visa x 60 dias. Es posible que cambie la fecha de vuelta que anoté en el formulario y vuelva mas tarde (no superando los 60 dias), hay algún problema que no coincida la fecha de vuelta con la que puse en la ficha? muchas gracias. Mari
Toni says:
No pasa nada, tranquila.
Eva says:
Hola Toni,
Tengo un problema, al recibir el pasaporte con el visado para viajar a la India nos hemos percatado que no tuvimos en cuenta que la validez del visado empieza en la fecha de la concesión del mismo, por lo que nos caduca una semana antes de nuestra vuelta. Que podemos hacer? Entiendo que la única opción es salir de la India y tramitar otra visa.
Por otro lado, me gustaría saber que riesgos corremos si permanecemos en el país una semana con el visado caducado.
Gracias
Eva says:
disculpa Toni, el visado es de 3 meses
Toni says:
O sea, que has pillado el visado «normal» por la empresa VFS. Pues no te queda otra que salir de India antes de que te venza el plazo y volver a entrar con un visado online, por ejemplo. Deberás dejar 4 días que es el mínimo para solicitarlo entre salida y entrada, para que te de tiempo de gestionarlo.
Eva says:
Muchas gracias Toni !!
Toni says:
¿Qué tipo de visado tienes, el de 6 meses o el online de 60 días?
Eva says:
el de 60 dias
Toni says:
La validez de los 60 días empieza cuando entras a India. La validez de la solicitud, o sea, la caducidad del documento que tienes ahora, es de 120 días. Estate tranquila.