Que quede claro en un principio que nosotros no tenemos ni idea de la lengua hindi, que como mucho sabemos que hola es namastē, algunos números y poco más, pero hemos querido indagar un poco y mostrarte algunas frases típicas que te ayudarán en tu próximo viaje a la India de mochilero.
Descargar nuestra app conmochilapp para organizar tu viaje gratis
Published: 03/10/2022
Share:
Published by
Toni
Oscarsays:
Hola chicos,
He llegado por casualidad (como suele pasar) a vuestro blog y me ha gustado la variedad de temas que tocáis.
Lo del vocabulario hindi está bien pero tened en cuenta que una vez que vayáis hacia el sur nadie lo habla.
En Bombay se habla marathi, en Goa konkani y kanada… y no se si seguiréis más hacia el sur pero allí hablan malayalam y tamil fundamentalmente.
De la malaria en Bombay os diré un dato curioso. El aeropuerto internacional es una de las zonas de mayor riesgo de todo el mundo, ya que está totalmente rodeado de slums, pero en la ciudad no hay ningún foco.
Yo me había vacunado de las hepatitis A y B, las tifoideas y la rabia, pero no tomé nada contra la malaria porque me pegué seis meses en la India (de hecho ya más de trece meses por zonas de Asia de supuesto riesgo) y no hay cuerpo humano que pueda aguantar ese trajín de medicamentos, se puede decir que sería peor el remedio que la enfermedad.
Mucha suerte en la India y que disfrutéis de lo lindo, lo que está claro es que no os dejará indiferentes. Justo hoy he leído una frase del director de cine Danny Boyle que dice "el que no haya viajado a a India es un ser humano incompleto", quizás no le falte razón.
Ante todo felicitaros por esta web y agradeceros que siga el espiritu viajero mochilero con informaciòn del tù a tù y gratuita (estaria bien que quien recibe gratis aprenda a dar gratis para que no se rompa la cadena… :)
Aquì va mi aporte:
1. En India hay 22 lenguas cooficiales muy distintas entre si. El Hindi del norte proviene de una sancritizaciòn del urdu musulmàn. Toma el vocabulario urdu y lo mezcla con la gramatica y escritura sancrita.
El Punjabi o el Rajastani son casi iguales, pero del centro al sur de India las lenguas ni si quiera se escriben igual: el bonito Canara, el fuerte Tamil o el Telegu y el Maleala…
El Bengalì al Este de India y el Ladakhi o Cachemiro al norte tampoco se parecen…
2.En India existe poco o nada la costumbre de decir ‘hola, adios, gracias, perdon o disculpe’. Todo se dice con una sonrisa, una mirada alegre y un ‘baia’ o un ‘didi’ (hermano y hermana) o un mas formal ‘yi’ señor. La despedida es igual: una sonrisa que parte del corazon a la boca y rezuma por los ojos… :)
Ellos mismos usan los terminos ingleses de Hello, Thanks, ByeBye o Sorry (se escucha en la calle y en la tv y pelis de bollywwod).
Expresiones como Daniabat (‘me has salvado la vida’) para dar un mero gracias por un tiket, deben ser evitadas…
3.Nada de lo que està escrito se pronuncia como tal lo habèis escrito (sin animo de ofender). De echo en cada zona se pronuncia un poco distinto.
Para que sea util al español lo escribo tal cual se pronuncia en español (y hace años que no lo oigo perdon por algun error):
Hola (solo administracion y clases altas): Namaste y Namaskar.
Si: yi
No: neji
Cual es su nombre?
Ap ka naam kia je?
Mi nombre es kesar
Mera naam kesar je
Cuantas rupias son?: Kidna rupia je?
Los mas abuelos dicen kidna paisa je? Ya que la rupia se dividia en paisas
123456789 10
Ek
Do
Tin
Char
Panch
Che
Sat
Ad
Nou
Das
El hindu es complicado porque tiene nombres casi distintos hasta 100
Coincido con Kesar. Creo que es más lo que se escucha en las peliculas de Bollywood, la pronunciación es más cercana, por no decir exacta ya que no hablo hindú. Y gracias por sus aportes, realemnte ayuda cuando alguien está interesado en aprender.
Oscar says:
Hola chicos,
He llegado por casualidad (como suele pasar) a vuestro blog y me ha gustado la variedad de temas que tocáis.
Lo del vocabulario hindi está bien pero tened en cuenta que una vez que vayáis hacia el sur nadie lo habla.
En Bombay se habla marathi, en Goa konkani y kanada… y no se si seguiréis más hacia el sur pero allí hablan malayalam y tamil fundamentalmente.
De la malaria en Bombay os diré un dato curioso. El aeropuerto internacional es una de las zonas de mayor riesgo de todo el mundo, ya que está totalmente rodeado de slums, pero en la ciudad no hay ningún foco.
Yo me había vacunado de las hepatitis A y B, las tifoideas y la rabia, pero no tomé nada contra la malaria porque me pegué seis meses en la India (de hecho ya más de trece meses por zonas de Asia de supuesto riesgo) y no hay cuerpo humano que pueda aguantar ese trajín de medicamentos, se puede decir que sería peor el remedio que la enfermedad.
Mucha suerte en la India y que disfrutéis de lo lindo, lo que está claro es que no os dejará indiferentes. Justo hoy he leído una frase del director de cine Danny Boyle que dice "el que no haya viajado a a India es un ser humano incompleto", quizás no le falte razón.
¡Seguid contando!
kesar says:
Ante todo felicitaros por esta web y agradeceros que siga el espiritu viajero mochilero con informaciòn del tù a tù y gratuita (estaria bien que quien recibe gratis aprenda a dar gratis para que no se rompa la cadena… :)
Aquì va mi aporte:
1. En India hay 22 lenguas cooficiales muy distintas entre si. El Hindi del norte proviene de una sancritizaciòn del urdu musulmàn. Toma el vocabulario urdu y lo mezcla con la gramatica y escritura sancrita.
El Punjabi o el Rajastani son casi iguales, pero del centro al sur de India las lenguas ni si quiera se escriben igual: el bonito Canara, el fuerte Tamil o el Telegu y el Maleala…
El Bengalì al Este de India y el Ladakhi o Cachemiro al norte tampoco se parecen…
2.En India existe poco o nada la costumbre de decir ‘hola, adios, gracias, perdon o disculpe’. Todo se dice con una sonrisa, una mirada alegre y un ‘baia’ o un ‘didi’ (hermano y hermana) o un mas formal ‘yi’ señor. La despedida es igual: una sonrisa que parte del corazon a la boca y rezuma por los ojos… :)
Ellos mismos usan los terminos ingleses de Hello, Thanks, ByeBye o Sorry (se escucha en la calle y en la tv y pelis de bollywwod).
Expresiones como Daniabat (‘me has salvado la vida’) para dar un mero gracias por un tiket, deben ser evitadas…
3.Nada de lo que està escrito se pronuncia como tal lo habèis escrito (sin animo de ofender). De echo en cada zona se pronuncia un poco distinto.
Para que sea util al español lo escribo tal cual se pronuncia en español (y hace años que no lo oigo perdon por algun error):
Hola (solo administracion y clases altas): Namaste y Namaskar.
Si: yi
No: neji
Cual es su nombre?
Ap ka naam kia je?
Mi nombre es kesar
Mera naam kesar je
Cuantas rupias son?: Kidna rupia je?
Los mas abuelos dicen kidna paisa je? Ya que la rupia se dividia en paisas
123456789 10
Ek
Do
Tin
Char
Panch
Che
Sat
Ad
Nou
Das
El hindu es complicado porque tiene nombres casi distintos hasta 100
11 12 13 14 15
Guiara
bara
Tera
Chouda
Pandra
20 25 50 100 1000
Bis
Pachis
Pachas
Ek So
Ek Saal
carmen says:
lo q busco son expresiones tradiconales d allí
Alfredo says:
Coincido con Kesar. Creo que es más lo que se escucha en las peliculas de Bollywood, la pronunciación es más cercana, por no decir exacta ya que no hablo hindú. Y gracias por sus aportes, realemnte ayuda cuando alguien está interesado en aprender.