¿Te vas a India en 2025 y no sabes qué visado necesitas? Tranquilo, la opción más recomendable (y sencilla) sigue siendo el visado India online, también conocido como eVisa India. Es rápido, cómodo y se solicita por internet sin tener que pisar una embajada.
Sirve para viajar por turismo -la que veremos en este artículo-, negocios o incluso tratamiento médico, y con unos pocos documentos lo tendrás listo en cuestión de días.

Eso sí: la web del gobierno no es precisamente moderna, se cuelga muy a menudo y a veces es un lío con el pago. Además hay muchas páginas por ahí que intentan cobrarte de más.
Por eso hemos preparado esta guía clara y práctica para que sepas qué tipo de visado a la India elegir, cómo tramitarlo tú mismo (o dejar que lo hagan por ti), y resolver todas esas dudas que surgen antes de viajar. ¡Vamos al lío!
Actualizado: octubre 2025
¿No quieres complicarte con formularios en inglés, errores de carga o webs poco claras? Nosotros te gestionamos el visado India online en tu idioma, para que solo tengas que preocuparte de preparar la mochila.
Ideal si no quieres lidiar con webs oficiales poco intuitivas o posibles rechazos por errores.

Una vez tenemos todos los datos necesarios para la tramitación, enviamos la solicitud y damos un plazo prudencial de menos de 5 días para obtener el visado aprobado (hay que tener en cuenta los fines de semana).
En la mayoría de casos, el proceso se resuelve en solo 48–72 horas.
Solo tienes que contactar con nosotros y nos pondremos manos a la obra. Fácil, rápido y sin líos.
Nuestros precios son cerrados e incluyen tanto la tasa oficial como la gestión:
| Tipo de visado India | Entrada | Precio final |
|---|---|---|
| eVisa 30 días | Doble entrada | 60 € |
| eVisa 1 año | Múltiples | 80 € |
| eVisa 5 años | Múltiples | 120 € |
Todos los precios incluyen IVA, gestión completa y visado aprobado.

Si te manejas con el inglés y tienes paciencia, puedes hacerlo por tu cuenta en la web oficial. El proceso incluye:
Problemas comunes:
Si prefieres ir a lo seguro, nos encargamos de todo el proceso. Sin complicaciones. Sin errores. Sin agobios.

El visado para India se puede obtener fácilmente a través de la modalidad eVisa India, un permiso de entrada 100 % electrónico que evita tener que acudir a la embajada.
Este tipo de visado online para India está disponible para ciudadanos de más de 160 países, incluidos España y otros países de habla hispana.
Se puede tramitar por internet en pocos minutos y permite entrar a India por turismo, negocios o tratamiento médico. Más fácil y rápido, imposible.
ATENCIÓN: Evita webs no oficiales que cobran 3 o 4 veces más. Si ves precios de 120€ o más por un visado para India de 30 días… ¡sal corriendo!
En 2025, existen tres tipos de visado turístico para India disponibles a través del sistema eVisa India. Se diferencian por la duración, el número de entradas y el tiempo permitido de estancia.
Todos los visados permiten la entrada por los aeropuertos y puertos habilitados del país y la salida desde cualquier oficina de inmigración.
Eso sí: no se pueden modificar ni extender una vez emitidos, así que asegúrate de elegir el que mejor se adapta a tu viaje.
Antes de solicitar tu visado para India, es importante conocer qué tipo de eVisa turística se adapta mejor a tu viaje. Las opciones varían según la duración de la estancia y el número de entradas permitidas.
A continuación, te mostramos un resumen de los principales tipos de visado India disponibles en 2025 para turistas.
| Tipo de visado India | Duración total | Entradas | Estancia máxima | Observaciones |
|---|---|---|---|---|
| 30 días | 30 días | Doble entrada | 30 días | Ideal para viajes cortos o combinados |
| 1 año | 365 días | Múltiples | 90 días por entrada | Perfecto si piensas volver en el año |
| 5 años | 5 años | Múltiples | 90 días por entrada / 180 días por año | Ideal para viajes largos o frecuentes |
NOTA: Según las autoridades indias, el visado tiene una caducidad de 30 días, es decir, que si te lo aprueban el 15 de junio tienes hasta el 15 de julio para entrar en el país. Por otro lado, una vez entres en India empiezan a contar los 30 días oficiales del visado.
Consejo: Aunque tu visado dure 1 o 5 años, no puedes estar más de 90 días seguidos en el país. Si necesitas más tiempo, deberás salir de India y volver a entrar.
Este paso a paso es para quienes quieran sacarse la eVisa de India directamente desde la web del gobierno.
Avisamos: todo está en inglés y, a veces, la web falla en el momento de pagar, o se cuelga al guardar el formulario, o te echan atrás el visado por la resolución de las fotos de carnet o del pasaporte, etc.
Pero si sigues esto al pie de la letra, no deberías tener problemas. O eso esperamos.
Lo primero que tenemos que tener en cuenta para conseguir el visado de India online será cumplir con los siguientes requisitos:
Lo primero que debes hacer es acceder a la WEB OFICIAL desde este link: Indian e-Tourist Visa para empezar con el proceso. Una vez en ella habrá que hacer click en el primer botón del menú, donde dice «e-Tourist Visa Application«, que nos llevará al formulario principal.

En este primer formulario deberemos poner nuestro datos personales básicos, que será elegir «Ordinary passport» como documento acreditativo, nuestra nacionalidad, el aeropuerto por donde entraremos a India, fecha de nacimiento, nuestro email y el día exacto que vamos a llegar al país. Una vez rellenado le damos a continuar.

En el siguiente formulario pondremos todos nuestros datos personales de forma más extendida, así como los datos de nuestro pasaporte. Una vez rellenado le damos a «Save and continue«, para que nos guarde los datos y continuar.

En el siguiente paso deberemos poner nuestra dirección postal, el nombre de nuestros padres y nacionalidad y datos sobre nuestra profesión.

Llega el turno de poner los datos de nuestra vista a India en cuanto al día de llegada, los lugares que queremos visitar, el aeropuerto de salida, etc.
También nos pide si hemos estado anteriormente en India, así que habrá que echar mano del visado antiguo y ponerlo, así como el lugar donde nos alojamos (basta con pillar un hotel que recordemos y poner sus datos).
Si hemos estado en otros países como Nepal, Sri Lanka, etc… deberemos añadirlos al formulario.
También habrá que poner los datos de referencia en India, donde podéis poner uno de los hoteles donde vayáis a estar, así como los datos de referencia en tu país.
Al final de éste deberemos subir una foto de carnet que no sea mayor de 300Kb. En la ventana que se abrirá para ello tendréis más información técnica al respecto. Cuando terminemos le damos a «Save and continue«.

El siguiente paso será enviar nuestro pasaporte de forma digital, por lo que tendremos que escanearlo (o hacerle una foto que se vea bien), pasarlo a PDF (con el photoshop tenéis esa opción) y subirlo a la web.
Recordad que no tiene que pesar más de 300Kb, así que si lo guardáis con photoshop ajustadle la compresión para que baje el peso del archivo.

El siguiente paso será para comprobar que todo esté correcto, por lo que se mostrará una página con todos los datos introducidos anteriormente.
Si está todo correcto hacéis click en continue y llegaremos a la página que os mostramos a continuación, el paso previo al pago.
Deberemos hacer click en la casilla de YES para confirmar que todo está OK y queremos hacer el pago y darle a PAY NOW.

Llegaremos a una página que nos preguntará que banco queremos usar para el pago electrónico (yo elegí el segundo) y nos saldrá la típica página de comercio electrónico donde deberemos introducir los datos de nuestra tarjeta y demás.
La plataforma de pago nos llevará al apartado de seguridad de vuestro banco, hacéis lo que os pide, y si todo ha ido bien os aparecerá la siguiente página:

Al mismo tiempo nos habrá llegado un mail con la misma información, y en él podremos ver una NOTA que nos dice que el tiempo de gestión del visado puede llevar hasta 72 horas.

Ahora toca esperar a la confirmación final que nos diga que nuestro visado de India online ha sido aprobado, y cuando llega tiene esta forma:

Ahora ya podemos entrar a India desde el día que nos llega el visado.
Hasta aquí ya tenemos nuestro visado, pero ¡HAY QUE IMPRIMIRLO!. Para ello solo hay que leer el último mail que nos envían y en el que pone:
You can check Visa Status or Print eTV by clicking ‘Visa Status’ on https://indianvisaonline.gov.in/visa/tvoa.html
Pues solo hay que hacer click en el enlace para ir a la página que nos indican, ponerle nuestro ID y nuestro número de pasaporte y pulsar en CHECK STATUS.

Nos aparecerá una página donde nos indica que nuestro visado de India está aceptado y está todo correcto. Solo habrá que darle a PRINT STATUS para poder imprimir el visado oficial.

Y el resultado será como el siguiente:

Si eres ciudadano español y vas a viajar a India, hay una serie de trámites y contactos que conviene tener claros antes de partir. A continuación encontrarás una guía práctica con los pasos más útiles para inscribirte en el consulado, saber a quién acudir en caso de emergencia y cómo preparar tu documentación correctamente.
Antes de volar, inscríbete en el Registro de Viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores. Es gratuito y permite a las autoridades españolas localizarte o asistirte en caso de emergencia.
Si vas a permanecer más tiempo en una zona concreta, puedes inscribirte en el Consulado correspondiente (como transeúnte o residente). Esto te facilitará trámites, certificaciones o la renovación de documentos españoles mientras estés en India.
Antes de viajar, revisa teléfonos y horarios actualizados en la web oficial del Ministerio: exteriores.gob.es.
La Embajada y los Consulados de España no pueden intervenir en visados indios. Si tu eVisa presenta retrasos o errores, contacta con la Embajada de India en España o con la web oficial eVisa India. Los consulados españoles no tienen acceso al sistema indio ni pueden acelerar solicitudes.
Para usar documentos españoles en India (como certificados de nacimiento, antecedentes penales o títulos), tramita una traducción jurada y la Apostilla de La Haya en España antes de viajar.
Consejo: lleva siempre una copia impresa y otra digital de tu pasaporte y visado. Nunca dejes el original en hoteles ni agencias.
La atención sanitaria privada en India puede ser muy cara. Contrata un seguro de viaje para India con gastos médicos elevados y repatriación. Tanto IATI como Heymondo ofrecen pólizas con cobertura ilimitada y atención en español, ideales para viajes largos.
Aquí te dejamos las preguntas más frecuentes que nos hacen los viajeros cuando están organizando su aventura a India, una sección especial para ciudadanos españoles con información consular y consejos útiles.
Registrar su viaje en el Registro de Viajeros del MAEC y guardar los contactos de la Embajada de España en Nueva Delhi y el Consulado General en Mumbai.
No. La Embajada de España no gestiona visados indios. Para incidencias debes contactar con la Embajada de India en España o la web oficial eVisa India.
Denuncia el robo o pérdida ante la policía, contacta con la Embajada/Consulado de España y tramita un salvoconducto.
Si el visado ha caducado, necesitarás un permiso de salida (“exit permit”) del Departamento de Inmigración.
Depende de tu ubicación: el norte corresponde a la Embajada en Nueva Delhi y el sur/oeste al Consulado General en Mumbai.
Consulta exteriores.gob.es para confirmar.
Sí. Los documentos oficiales (nacimiento, matrimonio, antecedentes penales, etc.) deben llevar traducción jurada y Apostilla de La Haya para tener validez en India.
Sí. El MAEC dispone de teléfonos de emergencia para la Embajada en Nueva Delhi y el Consulado en Mumbai.
Úsalos solo ante accidentes o situaciones graves.
Antes de lanzarte a tramitar tu visado (o dejar que lo hagamos por ti), es normal que tengas algunas dudas: sobre precios, tiempos, entradas permitidas o cómo funciona todo el proceso en la práctica.
Aquí te dejamos las preguntas más frecuentes que nos hacen los viajeros cuando están organizando su aventura a India. Esperamos que te sirvan para tenerlo todo más claro y viajar con tranquilidad.
Para tramitar tu eVisa India, necesitas:
Pasaporte con validez mínima de 6 meses desde la fecha de llegada.
Una foto tipo pasaporte en formato digital.
Escaneo del pasaporte (página de datos).
Dirección de referencia en India (puede ser un hotel).
Tarjeta bancaria o cuenta PayPal para pagar la tasa.
Depende del tipo de visado que elijas:
eVisa 30 días → desde 60 € (doble entrada)
eVisa 1 año → 80 € (múltiples entradas)
eVisa 5 años → 120 € (múltiples entradas)
Estos precios incluyen tasas oficiales + gestión, si lo haces con nosotros.
Entre 25 y 80 USD, según duración y nacionalidad. A esto se suma un 2,5 % de comisión por pago con tarjeta y cruzar los dedos para que no falle la web y tus fotos no te las echen atrás.
Por lo general, la eVisa India se aprueba en 2–5 días laborables, aunque en la mayoría de casos se recibe en 48–72 h. Recomendamos solicitarla con al menos una semana de antelación por seguridad.
No. La eVisa no se puede ampliar ni renovar desde dentro del país.
Solo la primera entrada debe hacerse por aeropuerto o puerto autorizado. Luego puedes entrar/salir por tierra.
Sí, siempre que sea de 1 o 5 años. La de 30 días solo permite dos entradas.
No, pero cada viajero (incluidos los niños) debe tener su propia eVisa.
Sí. Puedes solicitar tu eVisa India desde cualquier país, siempre que tengas un pasaporte válido de uno de los países autorizados (como España o cualquier país latinoamericano). Solo necesitas conexión a internet y poder pagar la tasa online.
No. Con la eVisa turística, el límite máximo de estancia continua es de 90 días por entrada. Si quieres quedarte más tiempo, tendrás que salir del país y volver a entrar (si tu visado lo permite).
La eVisa está disponible para ciudadanos de más de 160 países, incluyendo: España, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú… y prácticamente toda Europa y América Latina. Si tienes pasaporte de alguno de estos países, puedes tramitar tu visado India online sin ir a la embajada.
Sí, ambos términos significan lo mismo. «Visa» es la forma más común en inglés, mientras que «visado» es el término correcto en español. Google reconoce ambos, por eso los verás mezclados.
No. Una vez concedido, el visado no se puede cambiar ni extender. Si te has equivocado o necesitas otra duración, deberás iniciar una nueva solicitud.
No. La eVisa India solo permite entrar por aeropuertos y puertos marítimos autorizados. Si viajas desde Nepal, Bután u otro país vecino por tierra, necesitarás gestionar un visado físico a través de la embajada india correspondiente.
Oficialmente no es obligatorio presentar un billete de salida, pero las aerolíneas o la inmigración india pueden pedírtelo al llegar. Para evitar problemas, es recomendable tener al menos una reserva o billete de salida provisional.
Para eso debes elegir una eVisa de 30 días con doble entrada, o mejor aún, la de 1 o 5 años con entradas múltiples. Así puedes salir y volver a entrar a India durante tu ruta, por ejemplo si visitas Nepal o Sri Lanka en medio del viaje.
Sí, siempre que lo hagas en la web oficial o a través de servicios serios. Hay muchas webs falsas o intermediarios que cobran mucho más de lo necesario. Si no estás seguro, te lo gestionamos nosotros para evitarte errores y sobrecostes.
¿Tienes alguna duda sobre el visado para la India? Déjala en los comentarios y estaremos encantados de ayudarte.
Gracias Toni por contestar!
Desde ivisa me dijeron que tenían problemas informáticos y que actualmente ellos no podían, por lo que estamos haciéndolo con VFS global que es la empresa oficial concertada con la Embajada India en Madrid…ya os contaremos si al final nos vamos o no!
Otra duda que tenemos cuándo tenemos que rellenar la autodeclaración Air Suvidha y si sabéis las condiciones respecto al COVID. Gracias de nuevo!
Hola Miriam. Suerte con el visado, espero que os llegue a tiempo. Lo de la autodeclaración hacedla días antes de salir, cuando lo tengáis todo. Se hace muy rápido. Respecto al covid no sé a qué te refieres exactamente.
Hola!
Nos vamos el sábado día 29 de Octubre para la India 3 personas y estamos teniendo muchos problemas con los visados; de momento a 2 de nosotros nos lo han autorizado a trámite pero aún sin contestación y a la tercera se lo han denegado. Vamos regu ya de tiempo, sabéis si es que está habiendo problemas para ello? Tenemos a gente conocida que les ha pasado lo mismo en estos días.
Y qué podemos hacer? A la que se lo han denegado puede solicitar de nuevo la e-visa, a la vez que cursar en la Embajada de la India en Madrid todo el papeleo? Por si no llegara a tiempo la visa regular que decís que tarda unos 10 días.
Gracias, desesperación total!!!!
Hola Miriam. La burocracia india siempre es una caja de sorpresas. Hay veces que te sale todo a la primera y hay veces que no. Por otro lado dispones de iVisa, la empresa que recomendamos para la gestión del visado porque los conocemos personalmente y porque son muy fiables, y nunca nos han echado atrás ningún visado haciéndolo con ellos. Te recomiendo que uses sus servicios y, ante cualquier duda, uses su atención al cliente, rápida y en español. ¡Suerte!
Buenas Toni, antes de nada mil gracias por el trabajo que hacéis.
El sábado pedí la visa de 5 años y el domingo me escribieron un email preguntándome ciertas cosas a las que contesté, entre ellas me preguntaban cuándo era mi billete de vuelta y de momento no lo tengo porque no sé cuánto voy a quedarme, si 2, 3 meses… todavía no he recibido confirmación y mi vuelo es el martes de la semana que viene. ¿Sabes si suelen poner pegas por no tener vuelo de vuelta comprado? Estoy un tanto agobiada porque perdería el vuelo y no me da tiempo a pedir otra visa. Gracias de ante mano.
Hola Leticia. Hace poco gestioné el visado de 5 años para Nando Baba, nuestro escritor de la crónica cósmica, y no me pusieron ningún impedimento sobre el vuelo de vuelta, y eso que Nando no disponía de él. Insiste y escríbeles diciendo que tu vuelo es el martes que viene, y que de momento no sabes el tiempo que vas a estar en India. Puedes también pillarte el vuelo más barato desde India a Nepal o Sri Lanka y adjuntarlo como prueba de que vas a salir del país. Otra cosa no se me ocurre. Espero que tengas suerte y que te contesten rápidamente.
Muchas gracias por lo que haces ya que a mi esposa y a mi nos has simplificado mucho la obtención de la visa. Desde principios de 2020 que no íbamos y cuando he tratado de hacer los tramites he visto que hay 2 páginas web oficiales para obtener el visado. Una es la que proporciona VFS y otra la que indicas tú para obtenerla Online (eVisa). La de VFS tienes que hacerla por la primera web y que te preguntan exactamente lo mismo, pero no te permite coger los 5 años, sino hasta 1 año y luego, una vez rellenado el formulario, tienes que enviárselo o llevarselo a VFS y esperar a que te lo hagan (un par de dias) y te cobran muchisimo más por todos los trámite. En la página web que indicas para obtener la eVISA directamente te cobran 80 € por la visa de 5 años y nos han enviado el ETA en 24 horas. Genial!!. Muchas gracias, porque es una gran ayuda.
Gracias a ti por seguirnos y confiar en nosotros ;-) ¡Buen viaje por India!
POD: A ver si coincidís con Nando Baba, que lleve allí desde hace casi un mes. Y se fue con una visa de 5 años… ;-)
Hola, quiero sacar una eVisa de 5 años, pero mi pasaporte caduca en 3 años. Mi pregunta es que si una vez que me caduque la eVisa de 5 años sigue siendo valida para el nuevo pasaporte.
Muchas gracias.
En la visa aparece el nº de visado y el nº de pasaporte. Si no coinciden seguramente te dirán algo en inmigración. Hazte un pasaporte nuevo y ya no tendrás problemas.
Hola Toni, he recibido la ETA e indica la solución a mi pregunta: «- Applicant must arrive with the same passport as mentioned above. However, entry may be allowed on the new passport even if
ETA has been issued on the old passport, but in that case the traveler must carry the old passport on which ETA was issued.». O sea, que llevas el pasaporte caducado con el sello del visado de 5 años y el nuevo y con eso te permiten entrar. Muchas gracias de nuevo.
Hostia! pues perfecto! mira ¿ves?, algo que no sabíamos. Un saludo y gracias por el apunte!!
Hola , felicidades per el trabajo que te pegas y que sirve de tanta ayuda.
No he sabido encontrar si piden el visado para un transito de menos de 24 horas y sin salir de la terminal , antes se podía hacer, entiendo que es igual, si alguien ha ido de paso con esas condiciones de menos de 24 horas y sin salir de la terminal me lo puede corroborar.
Un saludo y gracias de nuevo
Hola Ramón. A ver si alguien que haya pasado por lo mismo te puede contestar, porque nosotros no nos hemos visto nunca en esas. Un saludo
Buenas tardes! Tengo dudas con la app aarogya setu…Parece que requiere un telefono indio valido para poder darte de alta…es así? Hay forma de obtener algun numero o prepago o algo por el estilo? Mil gracias!
Hola, para rellenar el formulario en la página de Air Suvidha he intentado de diferentes formas introducir las fechas, ya sean de nacimiento, de llegada al pais, etc, y no hay manera de que se me queden introducidas, solo me vuelve a aparecer NaN, no sé ya cómo hacerlo, por fi, tenéis alguna idea.
Igualmente la aplicación de Aarogya Setu no acaba de funcionar en el móvil.
Lo bueno es que me concedieron el visado para 5 años, super rápido, en un par de días.
No sé si la respuesta llegará a tiempo o si lo habrás conseguido hacer ya, la fecha hay que ponerla con el calendario que te aparece moviéndote mediante las flechecitas buscando el mes y el año y una vez ahí pinchar en el día correspondiente.
Hola, Toni. Perdona una pregunta. Leo aquí que la salida del país tras los 90 primeros días con el visado de cinco años se puede hacer por tierra pero la entrada de nuevo al país hay que hacerla SÍ O SÍ por aire? Eso me parece entender… Porque mi idea es salir a Bangladesh, visitar el país y volver a entrar por tierra otra vez a La India pwro por el norte de Bangladés… No se puede hacer eso? Tendría que entrar de nuevo con un avión?
Gracias!!
Hasta donde yo se debes entrar siempre por avión, al menos con la visa electrónica.
Hola, volaré a India el día 5 de agosto y vuelvo el día 27, mi duda es que siendo un visado de turista y con la posibilidad de los 5 años que comentáis, ¿cuánto tiempo antes del día de salida del vuelo puedo tramitar on line por mi cuenta el visado?, ¿debe ser en los 30 días antes de la salida del vuelo, o puedo tramitarlo ya?
Hola Pepa.
Con que lo hagas un par de semanas antes ya es suficiente, pero lo puedes hacer hoy mismo si quisieras. Saludos y buen viaje!
Mil gracias, os he encontrado de casualidad y vuestra página me parece genial.
Gracias a ti por seguirnos ;-)
Hola! Estoy viendo para irme a un Ashram y quedarme un año minimo. De verdad tendré que hacerme un viaje para salir de india despues de los 90 dias para poder quedarme? Cruzó la frontera y ahí nomas me pegó la vuelta para volver a entrar? Que ridiculo. Basicamente cada 90 dias tengo que salir para «poder» entrar?
Así es; es lo que imponen las autoridades indias en su visado.
Hola! Quiero aplicar a la visa de 5 años pero no tengo claro la fecha exacta que voy a ir (variaria de pocos dias). Si después entras en el país un dia distinto del que pusiste al visado pasa algo?
muchas gracias por la información!!!!!
Hola! Muchas gracias por toda esta info. Vuelo a India el 9 de agosto, viajaré dos semamas y el 24 de agosto vuelo a Maldivas, desde donde volaré de nuevo a India el 1 de septiembre para coger el avión de regreso a España el 2. Me surge una duda respecto al visado de 30 días. Solía ser de doble entrada, pero he visto en algunos lugares (incluída esta pagina) que había cambiado por pandemia y era entrada simple. Sabéis si ha vuelto a cambiar? Gracias!
Hola Olga. Ya se puede tramitar el visado de India de 30 días de doble entrada, así como el resto de visados sin problemas.
No pasa nada si tu entrada es posterior a la fecha que pusiste en el formulario. Si dices que vas a entrar a partir del 1 de agosto, al menos que tu entrada sea a partir de ese día, no antes.
Perfecto! mil gracias :)
Hola, tengo una duda con el visado de India a la hora de subir la foto, son muy estrictos con la foto, me refiero, vale una foto del pasaporte normal, o tiene que ir recortada en el que solamente se vean los datos personales sin ningún tipo de fondo, gracias
Una foto que se vea la página de los datos. En el paso a paso tienes una foto mia de ejemplo. Saludos
¡Mil gracias por esta info! Me gustaría preguntarte una cosa: ¿sabes si se puede viajar a India con un billete de ida simple y aun así indicar en el visado los 90 días? Lo cierto es que sé cuándo voy, pero no sé cuándo vuelvo. ¡Mil gracias!!!
Hola Silvia. Desde el 16 de marzo ya es posible pillar el visado de hasta 5 años. Mi recomendación es que tengas un vuelo de salida aunque sea de los más baratos a Nepal o a cualquier sitio; lo digo porque los de inmigración son más raros que un pedo, igual te dejan pasar sin problemas o igual empiezan a ponerte pegas. Teniendo en cuenta que no vas a poder estar más de 90 días mejor que te planifiques ese vuelo para antes de que finalice ese plazo. Buen viaje
Hola!!! gracias por toda la info!!!
he realizado todo el proceso y acabo de recibir la visa aceptada en 24 horas, pero no he pagado nada!!!!!! eso es normal????
ya había ido a india y sacado visado de la misma manera pero nunca me había pasado esto!!!!
alguma explicación????
gracias
Sandra
Sí, están dando visas gratis hasta llegar a un cupo, no recuerdo cual. Se ve que lo han hecho apra promover el tursmo después del covid.
La visa para India en temporada baja (a partir de abril) no cuesta ese dinero, si no 10 euros. Y, de ir 4, pasar de pagar en el gobierno 40, a pagar 240. Por ahorrar 200 € creo que merece la pena tirarte 1 semana intentando hacerlo por la web del gobierno, jejje.
Hola buenas:
El 7 de marzo viajamos a la india concretamente a calcuta. Vamos dos personas y ya hemos tramitado los dos pasaportes, obteniendo el application id. Pero creo que no lo he hecho correctamente. Mis dudas son:
– No he hecho la e-visa, sino la visa online, por lo que tengo que mandar la documentación a madrid para que ellos me manden los pasaportes, pero no se si ambos me llegaran antes del 7 de marzo. Vivo en san sebastian y desplazarme a madrid lo tengo bastante complicado.
-en todo el proceso, no he visto ninguna opcion de pagar el tramite y no se si tengo que pagarlo ya para que empiecen a tramitarlo.
-no se si puedo tramitar ahora paralelamente la evisa, despues de hacer el otro proceso.
que me decis? que hariais vosotros ahora?
Hola!
La primera vez que fui a India lo hice por la agencia global (la única que trabaja con el consulado Hindu) y a parte de enviar el pasaporte, tuve que enviar el recibo del pago de tasas.
Lo mejor es hacerlo online en la página oficial del gobierno indio, sin agencias ni envíos del pasaporte físico. En mi opinión todas las agencias son sacadineros y nada más. Yo lo he hecho online, pagué con PayPal y al día siguiente estaba concedido. Sólo 40 euros por persona 1 año de visado, a contar desde que te lo conceden. Imprimes el documento que te envían todas las veces que quieras y lo muestras junto con el pasaporte.
Hola,
Tengo un visado de 5 anos a India donde llegare desde Bangkok el dia 31 de marzo
En el visado puse puerto de entrada Gaya, pero ahora cuando quiero comprar un vuelo desde Bangkok a Gaya no hay vuelos directors, asi que compare uno hasta Delhi, puede haber algun problema por el cambio de puerto de Entrada!!!!!!!??????
Buenos días,
Acabo de cubrir el visado a la India y he metido la pata, he encontrado tarde vuestra página. Solamente viajo por una semana y he puesto el visado de 30 días pero no me voy hasta el 22 de marzo por lo que veo que como empieza a contar desde la solicitud, cuando me vaya lo tendré caducado. me encuentro en el punto en que he tramitado la solicitud, no he pagado, y aún no me han contestado. ¿estoy a tiempo de solucionar algo? ¿ podeis ayudarme?. gracias
Creo que el de 30 días no empieza a contar hasta que no llegues, pero pregunta en la web donde lo hayas gestionado para que te lo aseguren al 100%.
Muchas gracias, ah y encantada de dar con vuestra página, seré fiel segidora.saludos
Buenas noches,
Les voy a comentar mi caso. Soy de Madrid y voy a realizar mi viaje a la India el 29 de este mes. Me he dospueato hoy a rellenar el formulario y como no me fiaba tanto lo iba a llevar a la oficina para hacerlo presencial.
Resulta que te piden nacionalidad y yo la tengo por adopción asi que he puesto «by naturalization». Me mosquee y he buscado si eso conllevq mas papeleo y me llevado el chasco de que si la antigua nacionalidad era hindú debe presentar un «surrender document». Para el cual me piden millones de documentos y hasta una traducción jurada del registro civil.
Mi duda es, si la hago online como vosotros ofrecéis me pondran pegas? Veo que no hay ningún apartaso para subir ese documento extra… que me recomendais. Yo haré los papepeles que me piden pero me da miedo que eso documento no llegue q tiempo para tener la visa lista….
Muchas gracias,
Alba
Lo mejor será que contactes con la web que te vaya a realizar el visado online de India; ellos son los que mejor respuesta te podrán dar.
;-)
Hola!
Gracias por este blog tan útil! :)
Una duda sobre la e-visa tramitada por tu cuenta (sin utilizar los servicios de Ivisa).
Cuando dicen que la visa puede tardar hasta 72h, se refiere a horas naturales, o a dias laborables?
Ejemplo: si solicito la visa un viernes: voy a tenerla el lunes (72 horas naturales)? O el miercoles (3 dias laborables?)
Gracias!
Hola Nuria. Son como mucho tres días (yo lo he hecho hace tres semanas, y me contestaron al día siguiente).