¿Te vas a India en 2025 y no sabes qué visado necesitas? Tranquilo, la opción más recomendable (y sencilla) sigue siendo el visado India online, también conocido como eVisa India. Es rápido, cómodo y se solicita por internet sin tener que pisar una embajada.
Sirve para viajar por turismo -la que veremos en este artículo-, negocios o incluso tratamiento médico, y con unos pocos documentos lo tendrás listo en cuestión de días.
Eso sí: la web del gobierno no es precisamente moderna, se cuelga muy a menudo y a veces es un lío con el pago. Además hay muchas páginas por ahí que intentan cobrarte de más.
Por eso hemos preparado esta guía clara y práctica para que sepas qué tipo de visado a la India elegir, cómo tramitarlo tú mismo (o dejar que lo hagan por ti), y resolver todas esas dudas que surgen antes de viajar. ¡Vamos al lío!
El visado para India se puede obtener fácilmente a través de la modalidad eVisa India, un permiso de entrada 100 % electrónico que evita tener que acudir a la embajada.
Este tipo de visado online para India está disponible para ciudadanos de más de 160 países, incluidos España y otros países de habla hispana.
Se puede tramitar por internet en pocos minutos y permite entrar a India por turismo, negocios o tratamiento médico. Más fácil y rápido, imposible.
ATENCIÓN: Evita webs no oficiales que cobran 3 o 4 veces más. Si ves precios de 120€ o más por un visado para India de 30 días… ¡sal corriendo!
¿No quieres complicarte con formularios en inglés, errores de carga o webs poco claras? Nosotros te gestionamos el visado India online en tu idioma, para que solo tengas que preocuparte de preparar la mochila.
Ideal si no quieres lidiar con webs oficiales poco intuitivas o posibles rechazos por errores.
Una vez tenemos todos los datos necesarios para la tramitación, enviamos la solicitud y damos un plazo prudencial de menos de 5 días para obtener el visado aprobado (hay que tener en cuenta los fines de semana).
En la mayoría de casos, el proceso se resuelve en solo 48–72 horas.
Solo tienes que contactar con nosotros y nos pondremos manos a la obra. Fácil, rápido y sin líos.
Nuestros precios son cerrados e incluyen tanto la tasa oficial como la gestión:
Tipo de visado India | Entrada | Precio final |
---|---|---|
eVisa 30 días | Doble entrada | 60 € |
eVisa 1 año | Múltiples | 80 € |
eVisa 5 años | Múltiples | 120 € |
Todos los precios incluyen IVA, gestión completa y visado aprobado.
Si te manejas con el inglés y tienes paciencia, puedes hacerlo por tu cuenta en la web oficial. El proceso incluye:
Problemas comunes:
Si prefieres ir a lo seguro, nos encargamos de todo el proceso. Sin complicaciones. Sin errores. Sin agobios.
En 2025, existen tres tipos de visado turístico para India disponibles a través del sistema eVisa India. Se diferencian por la duración, el número de entradas y el tiempo permitido de estancia.
Todos los visados permiten la entrada por los aeropuertos y puertos habilitados del país y la salida desde cualquier oficina de inmigración.
Eso sí: no se pueden modificar ni extender una vez emitidos, así que asegúrate de elegir el que mejor se adapta a tu viaje.
Antes de solicitar tu visado para India, es importante conocer qué tipo de eVisa turística se adapta mejor a tu viaje. Las opciones varían según la duración de la estancia y el número de entradas permitidas.
A continuación, te mostramos un resumen de los principales tipos de visado India disponibles en 2025 para turistas.
Tipo de visado India | Duración total | Entradas | Estancia máxima | Observaciones |
---|---|---|---|---|
30 días | 30 días | Doble entrada | 30 días | Ideal para viajes cortos o combinados |
1 año | 365 días | Múltiples | 90 días por entrada | Perfecto si piensas volver en el año |
5 años | 5 años | Múltiples | 90 días por entrada / 180 días por año | Ideal para viajes largos o frecuentes |
NOTA: Según las autoridades indias, el visado tiene una caducidad de 30 días, es decir, que si te lo aprueban el 15 de junio tienes hasta el 15 de julio para entrar en el país. Por otro lado, una vez entres en India empiezan a contar los 30 días oficiales del visado.
Consejo: Aunque tu visado dure 1 o 5 años, no puedes estar más de 90 días seguidos en el país. Si necesitas más tiempo, deberás salir de India y volver a entrar.
Este paso a paso es para quienes quieran sacarse la eVisa de India directamente desde la web del gobierno.
Avisamos: todo está en inglés y, a veces, la web falla en el momento de pagar, o se cuelga al guardar el formulario, o te echan atrás el visado por la resolución de las fotos de carnet o del pasaporte, etc.
Pero si sigues esto al pie de la letra, no deberías tener problemas. O eso esperamos.
Lo primero que tenemos que tener en cuenta para conseguir el visado de India online será cumplir con los siguientes requisitos:
Lo primero que debes hacer es acceder a la WEB OFICIAL desde este link: Indian e-Tourist Visa para empezar con el proceso. Una vez en ella habrá que hacer click en el primer botón del menú, donde dice «e-Tourist Visa Application«, que nos llevará al formulario principal.
En este primer formulario deberemos poner nuestro datos personales básicos, que será elegir «Ordinary passport» como documento acreditativo, nuestra nacionalidad, el aeropuerto por donde entraremos a India, fecha de nacimiento, nuestro email y el día exacto que vamos a llegar al país. Una vez rellenado le damos a continuar.
En el siguiente formulario pondremos todos nuestros datos personales de forma más extendida, así como los datos de nuestro pasaporte. Una vez rellenado le damos a «Save and continue«, para que nos guarde los datos y continuar.
En el siguiente paso deberemos poner nuestra dirección postal, el nombre de nuestros padres y nacionalidad y datos sobre nuestra profesión.
Llega el turno de poner los datos de nuestra vista a India en cuanto al día de llegada, los lugares que queremos visitar, el aeropuerto de salida, etc.
También nos pide si hemos estado anteriormente en India, así que habrá que echar mano del visado antiguo y ponerlo, así como el lugar donde nos alojamos (basta con pillar un hotel que recordemos y poner sus datos).
Si hemos estado en otros países como Nepal, Sri Lanka, etc… deberemos añadirlos al formulario.
También habrá que poner los datos de referencia en India, donde podéis poner uno de los hoteles donde vayáis a estar, así como los datos de referencia en tu país.
Al final de éste deberemos subir una foto de carnet que no sea mayor de 300Kb. En la ventana que se abrirá para ello tendréis más información técnica al respecto. Cuando terminemos le damos a «Save and continue«.
El siguiente paso será enviar nuestro pasaporte de forma digital, por lo que tendremos que escanearlo (o hacerle una foto que se vea bien), pasarlo a PDF (con el photoshop tenéis esa opción) y subirlo a la web.
Recordad que no tiene que pesar más de 300Kb, así que si lo guardáis con photoshop ajustadle la compresión para que baje el peso del archivo.
El siguiente paso será para comprobar que todo esté correcto, por lo que se mostrará una página con todos los datos introducidos anteriormente.
Si está todo correcto hacéis click en continue y llegaremos a la página que os mostramos a continuación, el paso previo al pago.
Deberemos hacer click en la casilla de YES para confirmar que todo está OK y queremos hacer el pago y darle a PAY NOW.
Llegaremos a una página que nos preguntará que banco queremos usar para el pago electrónico (yo elegí el segundo) y nos saldrá la típica página de comercio electrónico donde deberemos introducir los datos de nuestra tarjeta y demás.
La plataforma de pago nos llevará al apartado de seguridad de vuestro banco, hacéis lo que os pide, y si todo ha ido bien os aparecerá la siguiente página:
Al mismo tiempo nos habrá llegado un mail con la misma información, y en él podremos ver una NOTA que nos dice que el tiempo de gestión del visado puede llevar hasta 72 horas.
Ahora toca esperar a la confirmación final que nos diga que nuestro visado de India online ha sido aprobado, y cuando llega tiene esta forma:
Ahora ya podemos entrar a India desde el día que nos llega el visado.
Hasta aquí ya tenemos nuestro visado, pero ¡HAY QUE IMPRIMIRLO!. Para ello solo hay que leer el último mail que nos envían y en el que pone:
You can check Visa Status or Print eTV by clicking ‘Visa Status’ on https://indianvisaonline.gov.in/visa/tvoa.html
Pues solo hay que hacer click en el enlace para ir a la página que nos indican, ponerle nuestro ID y nuestro número de pasaporte y pulsar en CHECK STATUS.
Nos aparecerá una página donde nos indica que nuestro visado de India está aceptado y está todo correcto. Solo habrá que darle a PRINT STATUS para poder imprimir el visado oficial.
Y el resultado será como el siguiente:
Antes de lanzarte a tramitar tu visado (o dejar que lo hagamos por ti), es normal que tengas algunas dudas: sobre precios, tiempos, entradas permitidas o cómo funciona todo el proceso en la práctica.
Aquí te dejamos las preguntas más frecuentes que nos hacen los viajeros cuando están organizando su aventura a India. Esperamos que te sirvan para tenerlo todo más claro y viajar con tranquilidad.
Para tramitar tu eVisa India, necesitas:
Pasaporte con validez mínima de 6 meses desde la fecha de llegada.
Una foto tipo pasaporte en formato digital.
Escaneo del pasaporte (página de datos).
Dirección de referencia en India (puede ser un hotel).
Tarjeta bancaria o cuenta PayPal para pagar la tasa.
Depende del tipo de visado que elijas:
eVisa 30 días → desde 60 € (doble entrada)
eVisa 1 año → 80 € (múltiples entradas)
eVisa 5 años → 120 € (múltiples entradas)
Estos precios incluyen tasas oficiales + gestión, si lo haces con nosotros.
Entre 25 y 80 USD, según duración y nacionalidad. A esto se suma un 2,5 % de comisión por pago con tarjeta y cruzar los dedos para que no falle la web y tus fotos no te las echen atrás.
Por lo general, la eVisa India se aprueba en 2–5 días laborables, aunque en la mayoría de casos se recibe en 48–72 h. Recomendamos solicitarla con al menos una semana de antelación por seguridad.
No. La eVisa no se puede ampliar ni renovar desde dentro del país.
Solo la primera entrada debe hacerse por aeropuerto o puerto autorizado. Luego puedes entrar/salir por tierra.
Sí, siempre que sea de 1 o 5 años. La de 30 días solo permite dos entradas.
No, pero cada viajero (incluidos los niños) debe tener su propia eVisa.
Sí. Puedes solicitar tu eVisa India desde cualquier país, siempre que tengas un pasaporte válido de uno de los países autorizados (como España o cualquier país latinoamericano). Solo necesitas conexión a internet y poder pagar la tasa online.
No. Con la eVisa turística, el límite máximo de estancia continua es de 90 días por entrada. Si quieres quedarte más tiempo, tendrás que salir del país y volver a entrar (si tu visado lo permite).
La eVisa está disponible para ciudadanos de más de 160 países, incluyendo: España, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú… y prácticamente toda Europa y América Latina. Si tienes pasaporte de alguno de estos países, puedes tramitar tu visado India online sin ir a la embajada.
Sí, ambos términos significan lo mismo. «Visa» es la forma más común en inglés, mientras que «visado» es el término correcto en español. Google reconoce ambos, por eso los verás mezclados.
No. Una vez concedido, el visado no se puede cambiar ni extender. Si te has equivocado o necesitas otra duración, deberás iniciar una nueva solicitud.
No. La eVisa India solo permite entrar por aeropuertos y puertos marítimos autorizados. Si viajas desde Nepal, Bután u otro país vecino por tierra, necesitarás gestionar un visado físico a través de la embajada india correspondiente.
Oficialmente no es obligatorio presentar un billete de salida, pero las aerolíneas o la inmigración india pueden pedírtelo al llegar. Para evitar problemas, es recomendable tener al menos una reserva o billete de salida provisional.
Para eso debes elegir una eVisa de 30 días con doble entrada, o mejor aún, la de 1 o 5 años con entradas múltiples. Así puedes salir y volver a entrar a India durante tu ruta, por ejemplo si visitas Nepal o Sri Lanka en medio del viaje.
Sí, siempre que lo hagas en la web oficial o a través de servicios serios. Hay muchas webs falsas o intermediarios que cobran mucho más de lo necesario. Si no estás seguro, te lo gestionamos nosotros para evitarte errores y sobrecostes.
¿Tienes alguna duda sobre el visado para la India? Déjala en los comentarios y estaremos encantados de ayudarte.
JOSE LUIS JAIME CORTES says:
Buenos días. Gracias a esta estupenda página, he podido imprimirme ya mi visado on line para viajar a la India en Febrero. Lo he hecho para 30 días, y me ha costado 25 $. Todo ha sido muy rápido (el día 7 por la tarde me puse a rellenarlo, y al mediodía del día 8 ya me dieron la autorización). Una vez más, muchas gracias por toda la información que habéis volcado en este lugar para ayudar a la gente. Ojalá todo fuera así.
José Luis
Toni says:
Gracias por tus palabras Jose Luis. Intentamos ser útiles ;-)
Sara says:
Hola! Viajo a India a finales del mes de Julio y quería hacerme el visado de 30 días (pues voy solamente 20 días). No obstante, he leído que el tiempo empieza a correr a partir de que te aceptan el visado (Granted Status). Quería confirmar que esto es cierto… y si es así, ¿no podré aplicar para el visado hasta 10 días antes de irme?
Gracias por la ayuda!
Sara
Sonia says:
Hola! Have poco pregunté eso mismo a la página del gobierno indio donde tramitan el e-visa; esta es su respuesta:
The 30 days e-Tourist visa will be valid for 30 days from the date of arrival with double entry. You may travel within the validity period.
For 1 year and 5 year e-Tourist visa, validity date starts from the issue date with multiple entries.
Ya averigüé el precio, en tu caso al ser temporada baja y 30 días, el visado sólo sería 10 dólares más un 2’5% si pagas con tarjeta o 3’5% si pagas con PayPal. Para un año son 40 y para 5 años, 80.
Todo esto siempre que lo hagas directamente en la página del gobierno que aparece en este blog.
Toni says:
Toda la razón Sonia. Me confundí con el de 1 y 5 años que empiezan a contar nada más te lo tramitan. El de 30 días empieza a contar cuando llegas. GRACIAS!!!!
Toni says:
Exacto. El visado empieza cuando te lo tramitan, así que tienes dos opciones, o esperarte a unos días antes de viajar a India o sacarte el de un año, así irás con tiempo de sobra. Además, no es tan caro.
Jose Ruiz says:
Ya que se está hablando de cuando empieza a contar los días de un visado, tengo otra duda, si al solicitarlo yo indico que llego al país el día 1, ( por poner un ejemplo), entrando por el aeropuerto de Bombay, posteriormente a tener el visado, yo puedo cambiar la fecha y el lugar por donde voy a entrar al país?
Toni says:
Hola Jose. Puedes entrar a partir de la fecha que tengas en el pasaporte (no antes); el tema de cambiar el puerto de llegada… no creo que pasara nada, pero con la «burrocracia» india nunca se sabe… Yo no me la jugaría y pondría exactamente el día que entro y por donde lo hago.
Tomas says:
Buenas tardes Toni, yo tenia previsto viajar a la India el día 10 de Enero y entrando por el aeropuerto de Bombay. Digo previsto porque por problemas de salud, he tenido que retrasar el viaje y cambiar mis billetes de avión para el día 24 de Enero, con el mismo aeropuerto de destino. He leído una consulta referente a cambiar la fecha de entrada, la que se comunica a la hora de tramitar el visado, y la de entrada en el país. Ahora me pregunto si me ocasionará algún problema dicho cambio, yo pienso llevar los informes médicos de mi asistencia, y los billetes anteriores al cambio.
Sonia says:
Quizá no he comprendido bien…¿Es más caro el de 6 meses que el de 5 años?
Y sí, en la embajada de India no te dan más alternativa que VFS y los 126 y pico de euros por 6 meses. Me gustaría hacerlo por la página del gobierno indio, pero no termino de entender lo que cuesta el visado de 6 meses o de 1 año.
Gracias por tu paciencia.
Tatina says:
Hola muy buenas!!
¡He tramitado mi e-visa para 5 años y me la han concecido pero la ESTA que ellos me envian no dispone ni de mi foto ni de nada mas que datos relativos al pasaporte y demas…no se si es correcto o algo falla.
Sabeis algo de esto??
Luis says:
Hola, creo que te falta el ultimo paso, CHECK STATUS y PRINT STATUS, te saldrá la ETA con foto.
Saludos
Tatina says:
Muchísimas gracias LUIS!!
Efectivamente entre en la página de l vida ,pinche en Status ,me pidieron la id de la visa y mi número de Pasaporte y ahí mal darle al formato de print conseguí por fin la visa.
Muchísimas gracias
Lucas bono says:
Hola,
Pinso pedir un visado a India para 5 años, por esto me interesaria mucho si alguien tiene alguna idea sobre lo que pregunta Tatina.
Saludos
Nuria says:
Hola!
Una duda referente a la e-visa: la primera entrada en el país debe hacerse en uno de los aeropuertos o puertos estipulados, eso queda claro, pero las siguientes entradas, pueden hacerse por tierra?
(Ej: visa de 1 año. Si a los 90 dias sales a Nepal, puedes volver a entrar por tierra? O debes entrar otea vez por aeropuerto?)
Muchas gracias!
Toni says:
Hola Nuria, siento decirte que ha de hacerse siempre por los puertos/aeropuertos permitidos.
miriam says:
hola tengo una gran duda he hecho mi visado de un año online, pero he visto que mi pasaporte caduca en 2020 a finales,,,como pone mnimo 6 meses validez, me va a valer?
Toni says:
Hola Miriam. Te valdrá, pero en junio deberás pensar en cambiar de pasaporte porque igual tienes problemas. Pasarte el visado de uno a otro es el otro problema… En ese caso mejor renovar pasaporte y visado.
Luis says:
Hola, sobre el visado de 5 años turista, si mi pasaporte actual expira en dos años y medio, puedo solicitar los 5 años?, el visado siguira teniendo validez cuamdo renueve el pasaporte?
Toni says:
Hola Luis. Yo una vez cambié de pasaporte estando mi visado de Tailandia vigente y tuve que ir a una oficina de inmigración para que me pasaran el visado de un pasaporte al otro. En India no lo he probado nunca, pero debería ser algo así. MEjor renovar tu pasaporte antes de viajar y así te ahorras ese trámite burocrático con el gobierno indio.
Lucas bono says:
En septienbre y estando en la India the la primera vez que supe lo de un visado de 5 años a traves de una amiga de Polonia, ella tiene este visado de 5 años,como cada 90 dias hay que salir del pais, ella con con dos crios sale por tierra a Nepal, esta un dia en Nepal y vuelve a entrar por tierra sin ningun problema, ya lo hizo varias veces. Lo comento porque alguien dijo que la vuelta tenia que ser en avion.
Lucas bono says:
Hola Toni,
Quiero sacar un visado a la India de 5 años. Posiblemente viaje a principios de Abril, la pregunta es, la fecha de entrada tiene que ser exactamente la que se pone cuando pides el visado o puedes entrar unos fechas antes o despues!!!!.
A principios de febrero viajo a Thailand donde estare dos meses, mi pregunta es, podria ya tramitar el visado ahora en España, lo digo para mas tranquilidad, en Thailand estare estos dos meses en un monasterio, sin internet. Quiero tramitar este visado con iVisa.
Entiendo que el puerto de entrada sera el que indiques al tramitar el visado, como pienso entrar varias veces, digamos en este periodo de tiempo, tiene que ser siempre el mismo puerto de entrada o las proximas entradas pueden ser a otros de los puertos establecidos????
Toni says:
Hola Lucas. El visado empieza a contar el día que te lo aprueban; a partir de ese día ya puedes entrar, aunque hayan pasado un par de meses (ese tiempo simplemente lo pierdes). Hay que entrar por el puerto/aeropuerto que pongas en la tramitación al menos la primera vez, luego por donde quieras.
Joana says:
Hola! Tengo una duda. Mi pareja y yo teníamos pensado ir a la india en septiembre de 2019. Teníamos el viaje organizado y sacamos el visado xa la fecha de este viaje,pero por circunstancias familiares tuvimos que anular el viaje,mejor dicho,posponerlo. Ahora vamos a viajar en enero,y como el visado era xa un año,no le vemos sentido sacar uno nuevo,xo los datos de entrada son los de septiembre que no fuimos. Me puse en contacto con e-VISA y me dijeron q mirase el estado de mi visa,que es grandes,pero no sé si pondrán pega x la fecha de entrada. Me podéis ayudar? Es necesario que modifique algo? Y si es así,cómo puedo hacerlo? Muchas gracias
Toni says:
Hola Joana. Desde que te aprueban el visado, el tiempo del mismo empieza a contar. Si lo sacaste para un año tienes todo ese tiempo de «permiso» para estar en India. Yo me lo saqué en agosto y entré a India en noviembre, 3 meses después, sin ningún problema.
Vanesa says:
Hola! Muy buena información, gracias!!! Saqué el visado para un año sin problemas, entiendo q no empieza a contar hasta llegar a la India… Y otra cosa, lo hice con demasiada antelación creo yo! Hasta febrero no voy para allá y no sé dónde leí que tenía 30 días de límite entre q saco el visado y llego al país? Me podrías aclarar esto? Gracias!
Toni says:
Hola Vanesa. El eVisa de India empieza a contar desde el día en que te lo aceptan. No hay fecha de entrada en concreto, sino que cuando llegues allí ya te habrás «zampado» un par de meses del año que te dan. Un saludo.
Vanesa says:
Ya! Bueno, eso sí, fui muy precipitada… Pero mientras no haya un plazo para entrar… Gracias! Saludos!
Jose Ruiz says:
En mi viaje a la India del pasado año, me dijeron en la embajada de Madrid, que una vez tramitado,aceptado y enviado el visado, tenía treinta días para entrar en el país. Eso fue lo que me dijeron.
Toni says:
Con el eVisa de India no es necesario ese margen de 30 días. Yo me lo saqué en agosto y entré en India en octubre sin problemas.
Jose Ruiz says:
Como he dicho, fue lo que me comunicaron en la embajada, que una vez recibido el visado, tenía 30 días para acceder al país. En mi caso no me importaba, puesto que viajan a los diez días.
No obstante, también me concretaron que productos no podía introducir en el país, (embutidos y quesos), y después resultó que no te ponían ningún impedimento.
Y si llamas por teléfono, ya no te cuento, pasan del blanco al negro, de una persona a otra.
Toni says:
No te quito razón en lo que te dijeron en la embajada de India en España, pero el eVisa lo tramitan directamente en India y por ello no hace falta entrar en los 30 días siguientes a que te expidan el visado. Lo dejo apuntado más que nada para que la gente no crea que debe entrar durante esos 30 días siguientes al mail que recibes.
Jose Ruiz says:
Yo al final lo saqué por Ivisa, fueron rápidos y fácil de tramitar.
Toni says:
Trabajan de lujo y estamos contentos de colaborar con ellos ;-)
Jose Ruiz says:
[Image]
Hoy me han enviado por email mi visado, que significa el apartado que le mando.
Toni says:
Hola Jose, no veo nada. Envíalo a tonirodenas@gmail.com
Jose Ruiz says:
Era un error mío en la traducción, entendía que podía usar el visado en 28 días, cuando en realidad, especificaba 28 puntos de entrada al país.
Toni says:
Hola Jose. No veo nada.
Jose Ruiz says:
Yo siempre lo he recomendado a familiares y amigos, que tramiten los visados por Ivisa, pagas un poco más, pero tienes la seguridad y profesionalidad de esta empresa…es más, el viernes voy a tramitar los visados de un año para mí esposa y para mi.
Maria says:
Hola a todos. Estoy DESESPERADA. Me han aceptado el visado pero han alterado mis datos. Mi nombre lo han colocado entre mis apellidos y no sé si me dejarán viajar con ese error. PODEIS AYUDARME????. El vuelo sale el dia 2 de diciembre!!
Toni says:
Hola Maria. Lo mejor será que escribas a la web donde has tramitado el visado porque ellos te darán la respuesta adecuada.
Pablo says:
Excelente blog, estoy por comenzar mi primer viaje «largo» y me estoy manijeando con toda su info.
Mi ida es desde Argentina (usando millas), por ende no tengo vuelta (con un pasaje de salida a Nepal dentro de los 90 dias alcanza?).
Si saco la visa de 5 años, despues de eso, nunca mas puedo visitar india? (fuera de esos 5 años)
Gracias!!!!
Toni says:
Hola Pablo. Si sacas el visado de India de 5 años podrás estar esa cantidad de tiempo en India aunque deberás salir y volver a entrar (por los puertos y aeropuertos autorizados) cada 90 días.
Maria says:
Hola! Primero de todo felicitaros por vuestro blog, lo miro muchísimo y me parece un trabajo increíble, me ha salvado en más de una ocasión! Gracias
Necesito saber (estoy intentando contactar con ivisa.com (la compañía que decís vosotros que tramitan los visados) y no estoy teniendo mucha suerte. A ver si vosotros podeis ayudarme :)
Renuevo pasaporte el viernes 21 de noviembre y vuelo el 1 de diciembre. Mi renovación del pasaporte es demasiado justa para enviar los papeles a Madrid (soy de Menorca). No me dejan hacer la visa hasta que mi pasaporte no esté renovado, entonces se me ocurren dos opciones de poder hacerlo a tiempo:
– Tramitarlo directamente desde barcelona donde voy a estar (allí te lo dan fisicamente????)
– O, la mejor opción hacerlo con I VISA. Aquí mi pregunta: si ellos me la hacen y me lo envian digitalmente a tiempo, puedo entrar en india con la visa digital? O aún así debería esperar a que ellos me la envíen fisicamente a «mi casa»? (porque entonces tendría el mismo problema).
Espero haberme expresado bien y que se me pueda entender.
MUCHÍSIMAS GRACÍAS y buen día!!!!
Jose Ruiz says:
Buenas tardes María, Lo primero, es normal que no te tramiten una visa sin la renovación del pasaporte, ten en cuenta que el número del pasaporte, es diferente en cada renovación, no como nos ocurre con el Dni.
En relación con la transmisión del visado en la web de ivisa.com, lo puedes hacer con total tranquilidad, ellos ven cuando tienes previsto tu salida, y te envían tu visado en formato PDF al correo electrónico que les indiques, solo te faltaría imprimir el documento y listo.
Normalmente, en 48 horas lo tendras aprobado y en 48 horas más te lo remitirán, estoy hablando de la tramitación estándar, luego tienes otras opciones más rápidas, en 48 o en 24 horas, pero son bastante más cara la solicitud.
Enviado desde mi smartphone Samsung Galaxy.
Toni says:
Hola Maria. Si el pasaporte te lo dan el 21 de noviembre, tienes tiempo para tramitarlo con iVisa, puesto que tardan solo 2-3 días como mucho.
Josi says:
Hola Toni,
Muchísimas gracias por toda la información. Por favor, me puedes aclarar una cosa, ya que no estoy segura si lo entendí bien: el año pasado viajé con el visado de 6 meses y tuve que salir después de 90 días (no me pidieron tener la fecha de salida). Este año quisiera obtener el visado de un año y como veo que ahora existe e-Visa de un año, me parece mucho más práctico que tener que enviar toda la documentación y esperar varias semanas. Lo que me confunde es que parece que para que me den e-Visa, es obligatorio que tenga el billete de vuelta. Eso es cierto? Tampoco entiendo si se trata del billete de vuelta de la India después de un año o del billete de salida de la India después de 90 días. Por favor, podrías ser tan amable de aclararme esta duda? Mil gracias.
Toni says:
Hace nada que me saqué el visado de India de un año mediante nuestra empresa colaboradora (iVisa) y no me pidieron el vuelo de salida. Cada 90 días debes salir del país, eso sí. Pero nada más.
Josi says:
Muchas gracias:) Entonces si tengo e-Visa de un año, tengo que salir 1 vez cada 90 días. Eso significa que tendré que salir y entrar varias veces en un año. Por qué pone que sólo se puede entrar 2 veces? Es que no tiene mucho sentido.
Siento las molestias.
Josi
Toni says:
Hola Josi. Puedes entrar y salir las veces que quieras; no sé donde has leído lo de las 2 veces. Lo de las 2 veces era antes…pero el artículo está actualizado con la información actual.
Josi says:
Muchísimas gracias por toda la información :)
Josi
CLara says:
BUenas! Estoy por viajar a India, pero mi problema es que tengo pasaporte Italiano (con el cual viajo hace dos años) y el argentino. Cuando quiero sacar la visa me piden datos de ambos. No tengo el certificado de la fiebre amarilla. Sabes si me pueden negar la entrada? Muchas gracias
RocioGC says:
Buenas tardes Toni, estoy intentando sacar el visado para la India.
ANGEla says:
Hola, estoy intentando sacarme el visado tourist (3 meses)por internet, que supuestemente son unos 80$ pero al llegar a la página de pago me indica que debo pagar 25$. Alguien me puede ayudar? Gracias
Toni says:
El visado electrónico es para un año (no 3 meses). Si sigues las indicaciones de nuestra web te debería salir correctamente.
Florian says:
Hola….quería saber si como francés puedo tramitar la solicitud del visado en España???gracias
Maria says:
Hola! Quisiera saber si para poder entrar a India, tengo que mostrar el billete de salida. No tengo claro si podré estar 2 o 3 meses, por lo que compré solo de ida. ¿Es eso un problema para sacar la visa o luego para entrar al país?
Toni says:
Tramitándolo a través de iVisa a nosotros no nos lo han pedido.
Maria says:
Pero si lo pueden pedir al pasar por Migración en el aeropuerto. Recordad q cada 3 meses hay q salir del país. Atte, Maria
Toni says:
A nosotros las últimas veces que hemos estado en India no nos lo pidieron. Además, puedes alegar que vas a salir por tierra, por ejemplo hacia Nepal.