Pese a ser la segunda más grande de Tailandia, la isla de Koh Chang pasa bastante desapercibida entre los turistas extranjeros y, en parte gracias a ello, puede presumir de ser bastante relajada.
Su nombre significa Isla elefante y es así porque hay quien ve parecido con el animal. Se encuentra en el golfo de Tailandia y cuenta con una superficie de más de 200 km2.
Aunque no tenga las mejores playas del país, algo que en el sudeste asiático nunca quiere decir que sean feas, tiene su ventajas: no está tan lejos de Bangkok como otras islas, desde ella se pueden hacer excursiones en barco hasta islas cercanas y sus precios son muy asequibles (servicio de lavandería 1 kg 40 THB, alquiler de moto para un día 200 THB).
Pero si hay algo que nos enamoró de verdad de esta parte del país es la amabilidad de la gente. Al contrario que en otras partes de Tailandia mucho más explotadas, los propietarios de los hostales, tiendas y restaurantes no necesitan forzar su sonrisa, pues la muestran de forma natural.
Las playas de las que nosotros disfrutamos en Koh Chang, se encuentran al este y al sur de la isla. Ninguna de ellas es la típica playa de ensueño de arena super blanca que parece harina, pero son igualmente preciosas y están muy limpias. En ninguna te va a faltar un cocotero u otro árbol para protegerte del sol y a todas ellas se puede llegar por carretera, bien en pick up o en moto.
Creemos que Koh Chang es una buena opción si no tienes mucho tiempo y quieres evitar los vuelos internos, o si llegas a Tailandia hacia Noviembre, momento en el que si el monzón se alarga y está terminando, puede seguir habiendo tormentas por las playas del sur. En Koh Chang vas a encontrar dos temporadas altas, de calor y seca, y una temporada baja de lluvias:
Consejo: Recuerda dar un vistazo al artículo sobre cuándo ir a Tailandia para obtener información sobre el clima mes a mes.
Para empezar siempre recomedamos un buen seguro de viaje Tailandia que te cibra una buena cantidad en gastos sanitarios y por supuesto que adelante el pago y no tengas que poner nada de tu bolsillo.
En el artículo anterior te hablamos más en profundidad sobre la sanidad en este país, así como consejos para contratar mejor (y con descuento).
Hoy en día encontrar hoteles, guesthouse o restaurantes en Tailandia con wifi gratuito es la tónica habitual, aunque también hay quien desea (o necesita) disponer de conexión de manera continuada.
Para ello te contamos cómo conseguir una tarjeta eSIM Tailandia con internet y ahora también con datos ilimitados.
Dependiendo de la zona en la que te encuentres puedes escoger un modo u otro de llegar a la isla.
El autobús hacia Koh Chang, sale de la Ekamai Bus terminal y tarda 6 horas. Salen muchos autobuses y con mucha frecuencia, pero fíjate en la ruta porque algunos paran en Trat (y tendrás que pillar una pick up hasta el puerto). Otros paran directamente cerca del puerto donde pillar el ferry. En ventanilla puedes comprar el billete combinado con el del ferry.
Desde el siguiente botón podrás reservar transporte desde Bangkok hasta Koh Chang
Si llegas en bus o avión hasta Trat, puedes ir hasta el puerto en minivan o taxi.
Ferry: Una vez en el puerto de Trat tendrás que pillar un ferry hasta Koh Chang. Ten en cuenta las horas de viaje hasta Trat porque si llegas demasiado tarde y no hay más ferries vas a tener que dormir una noche en Trat.
Speedboat: menos cómodo que el ferry pero buena opción si quieres ir desde Koh Kood hasta Koh Chang. Los billetes los podrás comprar en cualquiera de las agencias del puerto o directamente en las compañías de los ferries.
Situada al oeste de Ko Chang, Lonely beach es el lugar que escogen muchos viajeros para alojarse por ser una zona en la que hay prácticamente de todo: restaurantes, bares, agencias de turismo, casas de cambio, alquiler de motos, lavanderías, casitas cerca del mar…
El tramo de arena no es demasiado extenso, pero suficiente para albergar varios chiringuitos y tiendas de alquiler de equipo de snorkel, paddle surf o kayak.
White sand beach es bastante más grande que la anterior y tiene algo más de movimiento, aunque no llega a ser estresante. De vez en cuando para algún vendedor de pulseras, collares o de fruta, pero si lo que quieres es un granizado o una cervecita hay algunos chiringuitos.
También hay varios restaurantes de comida local en la misma playa, así que no necesitas moverte cuando el hambre llama.
Se complica un poco la carretera para llegar hasta Bangbao beach, pues en el último tramo desaparece el cemento y un camino de tierra llega hasta la arena. No es la más bonita de las tres, pero es un buen sitio para ver la puesta de sol.
Aunque termine escondiéndose detrás de las montañas de la pequeña península que hay al sudoeste de Koh Chang los colores del cielo y las siluetas del horizonte dibujan una estampa inmejorable.
Un clásico en cualquier zona de playa de Tailandia es hacer un boat trip, una excursión en barco que te lleve a varias islas o puntos de snorkel. Las principales paradas son Ko Thong Lang, Ko Yak Lek, Ko Rang y Ko Wai.
Existe la opción lenta, que es viajar en un barco con un grupo de gente bastante grande y pasar todo el día. La opción rápida es hacer prácticamente lo mismo pero más rápido, en medio día y en grupos más reducidos. Te dejamos un par de ellos para que elijas el que más te guste:
En el precio suele entrar agua, café, comida y merienda, gafas y tubo. Disponen de aletas también, pero hay que pagar un extra.
Si estar tumbado en la arena no es para tí, puedes optar por alquilar un kayak y, de paso, hacer un poco de ejercicio. En el puesto de alquiler de la playa de Lonely beach “Live’s a beach” hay un mapa de las “rutas” que puedes hacer, el tiempo que se tarda y dónde están los arrecifes de coral.
Una hora son 100 THB y te dejan una mochila estanca para que no se mojen tus pertenencias. Un poco hacia el norte queda la isla de Ko Man Nai, a la que se puede acceder fácilmente remando. Si lo prefieres, también se alquilan tablas y remos para hacer paddle surf o puedes contratar diferentes actividades relacionadas:
De cascadas va servida la isla, siendo Klong Plu una de las más populares. Y si lo que necesitas es movimiento, algo más que un simple chapuzón, puedes hacer un trekking. No subestimes a la isla pues ya te hemos dicho que es de las más grandes. Eso sí, en dudoso honor a su nombre, la isla tiene varios trekking camps desde los que contratar un paseo en elefante.
Para saber por qué lo desaconsejamos y conocer el maltrato que implica esta actividad no te pierdas el artículo de “Turistadas y maltrato animal, infórmate y nos seas cómplice”.
Lo sabrás si lo has probado ya, y si no no tardes en averiguarlo. El masaje tailandés es una mezcla de placer y tortura, una forma de descubrir todos tus músculos y cual es el límite de tu flexibilidad. En la Lonely beach hay varios “centros de masaje” muy rudimentarios: un tablón de madera sobre la arena con 4 colchonetas en el suelo.
No es el lugar más íntimo para relajarse, pero durante la puesta de sol uno puede hacer una excepción y olvidarse de que hay más gente en la playa. Nosotros éramos un poco reacios a “hacerlo en público” pero al final nos encantó.
En Koh Chang estuvimos alojados en Siam Hut, unas modestas cabañas en Lonely beach cerca de la playa, con baño incluido y limpias. La única pega es que los viernes hay fiesta con DJ y las paredes de las habitaciones retumban hasta las tantas de la madrugada. Por eso te recomendamos los siguientes, en la misma playa y más alejada del ruido:
¿Qué ruta por Tailandia puedo hacer? ¿Playa, montaña, ciudades? Si todavía no tienes claro qué itinerario hacer en Tailandia te recomendamos descargar nuestra aplicación «conmochilapp«, para Android e iOS, donde podrás escoger entre decenas de rutas por número de días, desde 10 hasta 30 días.
Además, se trata de una app que te permite llevar en tu bolsillo toda la información que hemos recopilado en este artículo: hoteles, transportes, actividades, documentación, información… y lo bueno es que puedes subir las reservas en tu móvil y consultar más adelante off-line (sin internet) ¡Y encima es gratis!. Te animamos a descargártela.
Explorar el fondo marino es una actividad fascinante y para muchos también inquietante. El simple hecho de ponernos unas gafas de buceo y mirar lo que hay debajo del agua nos descubre todo un mundo nuevo de colores y formas de vida desconocidas.
Pero ese mundo se tiene que cuidar y respetar, así que si estás planificando un viaje en el que puede que incluyas la opción de hacer snorkel y no quieres que tu presencia tenga un impacto negativo en el ecosistema, quizás te interese lo que te cuento en el link anterior, lo que he aprendido que es un buceo responsable (con botella o sin ella).
Hay muchísimos restaurantes en todas las zonas de playa de Koh Chang, así que lo más cómodo es que pares en el que más te guste de la parte de la isla que estés visitando. De todos modos recomendamos un par de lugares, ambos en Lonely beach.
¡CUIDADO CON LAS MOTOS! La isla de Koh Chang es muy grande, por eso es necesario un vehículo para ir de una playa a otra. Puedes ir en taxi/pick up hasta casi todos los rincones, pues van siguiendo la carretera y solamente tienes que esperar a que pase uno.
Si sabes conducir, lo que más libertad da es una moto (1 día: 200 THB). Sin embargo ten cuidado porque la carretera que da la vuelta a la isla es estrecha, con curvas muy cerradas y cuestas muy empinadas, así que si no tienes experiencia no es un buen lugar para ir practicando.
Recuerda sacarte el carnet internacional de conducir si tienes pensado alquilar vehículos.
Cuando compras un billete de ferry o un ticket para un boat trip, lo más normal es que pase una pick up a recogerte un rato antes para llevarte al puerto.
Te dejamos un mapa con todos los puntos de interés de los que te hemos hablado en esta guía. [Haz click en la imagen y te llevará a una nueva ventana de google maps]
Las máquinas de agua filtrada en las que rellenar tu botella se encuentran por la carretera, aunque a decir verdad, a pesar de que hay algunas más que las que aparecen en maps me, siguen siendo menos de las que nos hubiese gustado encontrar. La mayoría están delante de restaurantes o agencias, pero si no hay ninguna cerca de tu alojamiento y no tienes moto, te va a resultar un poco más complicado dejar de utilizar botellas de plástico…
En cuanto a las pajitas y los vasos de un solo uso, todavía no hay demasiada conciencia en la isla (mira en la foto lo que íbamos encontrando en la arena), aunque ya verás que es un mal general de Tailandia. La mayoría de los chiringuitos sirve los shakes en vaso de plástico y los cocos con pajita de plástico… ¡Queda mucho por hacer!
¿Por qué hablamos de esto? Hace unos años nos dimos cuenta de la cantidad de plástico que utilizamos durante nuestros viajes y escribimos sobre ello en Viaja sin dejar rastro: reduce tu impacto de forma fácil.
Pero además de quejarnos decidimos pasar a la acción y cambiar poco a poco nuestros hábitos y compartir pequeños trucos con los lectores: Menos plástico en la mochila, diez maneras sencillas de reducirlo.