Después de que muchos lo hayáis preguntado por nuestra página de facebook, por twitter o por mail, hoy explicaremos cómo hacer un original viaje por Sri Lanka conduciendo tu propio tuk tuk. Todo empezó a los dos días de haber pisado por primera vez este país, pero os vamos a contar toda la historia a continuación con algunos datos a tener en cuenta.
¿Y por qué no? Esta sería la respuesta más simple a la pregunta anterior. No hace falta decir que a nosotros nos gusta viajar en medios de transporte locales cada vez que visitamos un país.
El contacto con la gente hace que te integres más y mejor y encima los económicos precios ayudan a no destrozar el presupuesto.
Pero claro, poder disponer de un vehículo propio para poder moverte dónde y cuando quieras era perfecto. Si a eso le añades la novedad y emoción de hacerlo en un tuk tuk la cosa prometía.
Pasados dos días desde que llegamos a la gran isla y mientras buscábamos itinerarios de viaje, encontramos la web de Bere, una mexicana fanática de los gatos (como Carme) y que había alquilado un tuk tuk para recorrer Sri Lanka… ¿cómo? ¿Sri Lanka en tuk tuk? En dos segundos se nos encendió la chispa, nos dio un subidón y nos pusimos como locos a buscar información al respecto.
Lo primero fue contactar con Bere por mail, pero a los poco minutos ya habíamos descubierto uno de los pioneros (un belga que lo hizo hace unos años) y encima ya teníamos localizada una agencia de viajes que tenía tuk tuks disponibles.
La empresa era Alma Tours (No 217, Lewis Place, 0094 Negombo, Tel.: 077 762 1625) y estaba en Negombo Beach, y para mayor sorpresa nos dimos cuenta que la teníamos a solo 300m de nuestra guesthouse.
Sin tiempo que perder nos plantamos en su oficina y después de 5 minutos dimos el «sí quiero». ¡Teníamos tuk tuk para 25 días para recorrer Sri Lanka! Había que bautizar al «niño» y le pusimos MOTORET, un nombre que le sonará a más de cuatro valencianos…
NOTA IMPORTANTE!!!: CUIDADO CON ALMA TOURS. DESPUÉS DE HABER PAGADO 200€ DE DEPÓSITO POR EL TUK TUK, EL CARADURA DEL DUEÑO SOLO NOS DEVOLVIÓ LA MITAD (Y NO TUVO COJONES PARA DAR LA CARA, LLAMÓ A UN CHAVAL PARA QUE NOS DIERA DÓLARES Y RUPIAS), Y ESO QUE ESTUVIMOS 5 DÍAS EN NEGOMBO ESPERANDO NUESTRO DINERO. YA ESTÁIS AVISADOS!!!
UNO DE NUESTROS LECTORES NOS RECOMIENDA OTRA COMPAÑÍA DONDE PODER ALQUILAR UN TUK TUK SIN QUE OS TIMEN AL DEVOLVERLO, TAMBIÉN EN NEGOMBO Y COMPETENCIA DIRECTA DEL JETA ANTERIOR. SU NOMBRE ES PICK & GO TRAVELS
El precio del alquiler es negociable, o al menos eso hicimos nosotros, negociar. Suele tener un coste de 1900 rupias diarias, aunque la final nos lo dejó por 40.000 rupias (nos ahorramos 7500). A esto hay que añadirle un seguro que tiene un coste de 6500 rupias y también un depósito de 200€ que NO TE DEVOLVERÁ ÍNTEGRAMENTE al finalizar el viaje.
A decir verdad no tenemos muy claro cual es el carnet necesario para conducir un tuk-tuk. Nosotros vamos con el carnet de conducir internacional con el B sellado, el de coche, pero hemos leído en el mismo permiso que para conducir un vehículo de 3 ruedas en España se necesita el A.
Suponemos que teniendo el carnet de moto es suficiente, pero de momento a nosotros la vez que nos ha parado la policía le hemos enseñado el permiso internacional y no lo han llegado ni a comprobar.
Lo vieron y nos dijeron que continuásemos (esperemos que siga siendo así, porque a ver qué hacemos si nos dicen que hay que tener el A…)
Viniendo de India donde alquilamos una Royal Endfield en Kerala podemos dar fe de que no vais a tener problemas conduciendo en Sri Lanka. Las carreteras están bien asfaltadas, al menos las principales. Tienen buena señalización e incluso pasos de cebra que ¡la gente respeta!
En general todo el mundo conduce no muy a lo loco, aunque hay una excepción: los conductores de autobús. Estos kamikaces creen que la carretera es suya y son lo peor. Así y todo nada que ver con India…
Tailandia, India y ahora Sri Lanka. Ya hemos aprendido a conducir por el lado distinto al nuestro y solo es cuestión de práctica. Lo más complicado suele ser al llegar a una rotonda, pero al final te acostumbras y es bastante fácil.
Conducir este vehículo es muy fácil. Tiene las 4 marchas en la parte izquierda del manillar al igual que una Vespa. El freno lo tienes en el pedal derecho y, aunque poco ergonómico porque tienes que levantar mucho la pierna, es bastante efectivo pues la velocidad a la que sueles ir con el tuk tuk no suele ser muy alta. Moverse por una ciudad cuando ya le tienes cogido el truco es sencillo y es como llevar una moto.
Después de 10 días con él podemos decir que no vas a tener dolor de culo ni de espalda, al menos el conductor. La copilota, en nuestro caso, parece una marquesa con todo el asiento para ella solita. Las mochilas las puedes meter en la parte posterior sin dificultad y todavía tienes espacio en el asiento trasero para meter más cosas.
Ya hemos tenido ocasión de comprobar el tuk tuk lloviendo, y a pesar de alguna gotera que otra el vehículo tiene una lona a cada lado para cubrir los laterales. Siempre suele entrar algo de agua pero nada preocupante. Esta es una ventaja frente a una moto, pues cuando llueve puedes seguir haciendo marcha sin mojarte.
Sri Lanka cuenta con una plantilla de policías de tráfico a los que verás casi a la entrada y salida de cada ciudad por la que pases, sin contar los que verás dentro de ellas. Cada dos por tres están parando tuk tuks, motos, coches, etc… y acabarán parando vuestro tuk tuk ¡seguro! (es solo cuestión de estadística).
A nosotros de momento lo han hecho un par de veces. En una de ellas nos pidieron la documentación y la licencia de conducir (a la que solo pegaron un ojo por encima) y luego nos pararon por exceso de velocidad (íbamos a 50km/h cuando deberíamos hacerlo a 40). Ésta vez nos cogieron con una pistola-radar y salimos airosos creemos que por ser guiris y por no entender muy bien el inglés. Al no saber qué hacer optaron por dejarnos marchar.
Otras veces nos han dado el alto pero mientras parábamos el tuk tuk se han dado cuenta que éramos guiris y nos han hecho señas para que continuásemos. Esperemos que sea así hasta el final del viaje…
Cuidado con lo que dejéis dentro del tuk tuk si os vais a dar una vuelta por ejemplo viendo templos. Raro será que no os entre un mono y pille lo que sea. A nosotros nos cogieron un frasco de protector solar, derramaron un poco por el asiento, y hace poco cogieron la botella de gasolina que llevamos «por si acaso», le dieron un bocado e ídem de lo mismo.
Si se te avería o no sabes por qué no arranca (¿os acordáis Fede y Diana?) solo tienes que parar a cualquier otro conductor de tuk tuks y seguro que te ayuda a salir del apuro. A nosotros nos socorrió un chaval joven porque «motoret» se negaba a arrancar mientras llovía…
En el tuk tuk caben 6 litros de gasolina. Hay muchas gasolineras repartidas por todas las carreteras, pero merece la pena llevar una botella vacía de agua rellenada con 1,5L que siempre te sacará de un apuro si te quedas sin carburante. El precio es de 160 rupias por litro y el tuk tuk no consume demasiado.
¿Quien no lleva un smartphone hoy en día? Pues solo necesitas darle al google maps y con el gps que lleva integrado tu teléfono ya tienes un mapa donde ver por dónde andas. Hace nada nos enteramos que no necesitas internet para ver el mapa, que solo necesitas conexión para cargar los lugares donde le haces más zoom, pero una vez cargados ya los tienes para siempre.
Tal vez haya lugares en los que te pierdas porque el camino en cuestión no aparece en el mapa, pero eso son los mejores momentos para descubrir por tú mismo el terreno desconocido por el señor google.
Realizar este viaje con el tuk tuk por Sri Lanka nos está permitiendo llegar a los puntos que queremos sin depender de nadie y hacerlo cuando queremos. Nos permite hacer paradas para hacer fotos en cualquier lugar, parar a mear (jajajaj), parar a comprar comida (fruta, mazorcas de maíz, helados, etc.), parar simplemente por ver el paisaje…
También nos ha venido muy bien para visitar los templos de Sri Lanka sin necesidad de tener que contratar un tuk tuk para ello, va muy bien para elegir la guesthouse que prefieras sin necesidad de que esté en el centro de la ciudad y nos hace ilusión subir a guiris para llevarlos a algún lugar gratis. Ni que decir tiene las caras que ponen los locales cuando te ven conduciendo un tuk tuk. ;-)
Os dejamos un par de fotos para que os animéis a probarlo en vuestro próximo viaje por Sri Lanka, y por cierto, podéis seguir nuestra aventura «en directo» en nuestra cuenta de Instagram: @conmochilagram
¿Y tú qué? ¿Te animas?
Ver comentarios
Hola.
Quisiera saber si se puede alquilar un solo día, es decir para realizar el trayecto de un lugar a otro un solo día. Recogerlo en una ciudad y devolverlo en otra. Yo y mi pareja estábamos pensando en realizar un trayecto desde Ella hasta Tangalle.
Otra cosa, es muy dificil conducir con marchas?? Nunca he conducido una moto con marchas, solo automáticas.
Gracias!
Hola.
Quisiera saber si se puede alquilar un solo día, es decir para realizar el trayecto de un lugar a otro un solo día.
Recogerlo en una ciudad y devolverlo en otra.
Buenas tardes
Sabéis donde alquilar un tuk tuk desde Barcelona en Tailandia?
En Sri Lanka lo alquilamos en Alma tours , reservado desde aquí
La experiencia en tuk tuk por todo Sri Lanka en tuk tuk fue brutal
Gracias
Hola Carlos. Siento decirte que no tenemos constancia de que se puedan alquilar tuk-tuks en Tailandia.
Buenas tardes,
Vamos a realizar el viaje con Tuk Tuk empezando la próxima semana.
Me da un poco de respeto el conducir de noche y estoy planeando las rutas todas durante el día.
Qué tal se conduce por la noche? Si queremos ir de safari vamos a tener que conducir un tramo después de atardecer irremediablemente.
Muchas gracias por adelantado y enhorabuena por el post! Muy útil y nos ayudó a decidirnos!
Saludos,
Alejandro
Hola Alejandro. Nosotros no hicimos demasiados viajes de noche, pero vamos, que con que tenga luz el tuk-tuk es suficiente. Eso sí, cuidado con los autobuses que van como locos.
Hola chicos!
Somos un grupo de tres amigos, y nos vamos a Sri Lanka en agosto.
Hemos visto vuestra recomendación de alquilar un tuk tuk y nos apatece muchísimo, pero nos asalta una duda!: cabemos 3? Con equipaje?
Somos de constitución delgada los 3, y la idea es ir con una mochila grande (21 días, así que será voluminosa)
No he encontrado información suficiente para estar seguro de que cabremos, así que he optado por preguntaros a los que os conocéis el cacharro sobradamente :P
mil gracias por compartir vuestra experiencia, espero que a la vuelta podamos hacer lo mismo nosotros!
saludos,
Adrián
Hola Adrián, pues creo que el que alquilamos nosotros tenía un maletero pequeño, podríais repartir el equipaje ahí y en el asiento de detrás. Yo creo que si las mochilas no son de más de 50l podéis caber. De todos modos, si vais por libre y sin organizar el viaje previamente, siempre podéis echar un vistazo una vez allí. Si no otra opción es ir en dos vehículos... ¡Buen viaje!
Buenas chicos !
Para evitar los quebraderos de cabeza como comentáis (sí, eso que os pasó es muy habitual en el país, en muchas industrias- Hacen lo fácil difícil) mirad esta compañía tuktukrental .com La llevan extranjeros. He estado trabajando allí un año y cuatro meses y tenían las mejores recomendaciones! os evitarán seguro las más que comunes sorpresas dadas por los locales :)
Saludos
Hola, muy interesante vuestra experiencia. Estoy planificando el viaje para diciembre de 16 dias. para hacerlo en tuk tuk ya tengo hechas las reservas pero queria me dijeses que os parece segun vuestra experiencia.
Llegada y tuktuk a wilpattu parando en chilaw. Safari nocturno en wilpattu.
1 noche wilpattu
1 noche anuradhapura
1 noche en sirigiya
1 noche en Kandy
1 noche en Nuwara eliya
3 noches en ella
2 noches en tangalle
2 noches en galle
devolver tuktuk y 2 noches en colombo.
Os agradezco de antemano. Y si ncesitais info sobre tailandia, filipinas, vietnam, myanmar o malasia... me he movido bastante por esas zonas... No dudeis en consultarme Y un saludo de viajero a viajeros
Buenas! Vamos a viajar a Sri Lanka este verano y la verdad que nos habéis convencido en lo referente a conducir nuestro propio tuk tuk. Lo que ahora nos planteamos es cómo vamos a hacer el viaje por las tierras altas (tren o tuk tuk). Recordáis más o menos cuánto tardásteis en llegar a Nuwara Eliya desde Kandy. He leido que en tren son unas 5 horas. Muchas gracias y felicidades por el blog, es como leer una novela :)
Hola viajer@!!
En 10 días nos colocamos en Sri Lanka, queremos alquilar el tuktuk, pero también queremos hacer la ruta de tren entre Eliya y Ella. La posibiliad de alquilar un tuktuk en un punto y dejarlo en otro, impensable no??
Mil gracias por todo!!
Las distancias en horas no las recordamos, pero si te sirve de algo nosotros lo medíamos or jornadas, me refiero, de una ciudad a otra era igual a una jornada, independientemente de que llegaras más pronto o más tarde. Y hemos leído que, cuando quieres coger el tren si vas en tuk-tuk, algunas agencias te recogen el vehículo y te lo llevan al siguiente punto. Como nosotros no lo hemos hecho no te podemos dar información de primera mano de cómo funciona este método.
Viaje a Sri Lanka conduciendo mi propio TukTuk y puedo decir que fue lo mejor del viaje. Una experiencia increíble. Eso sí, no lo hagáis con Pick & Go Travel. Pague casi el doble más por un Tuk Tuk comparado con otras compañías (como Alma Tours), y tuve un servicio nefasto. El Tuk Tuk se rompió en mitad del camino y no solo no contestaron, es que me hicieron pagar todo el arreglo (aunque el roto del coche no fue por el uso). Los contraté pese a ser los más caros porque me aseguraban un bien servicio y acabé pagando mucho más y haciendo “el canelo”. No os lo recomiendo. Las otras compañías respondieron mucho mejor a colegas de viaje (pagaron arreglos, recogida aeropuerto, etc), y pagaron casi la mitad. Por lo demás, súper recomendado viajar en Tuk Tuk.
Hola chicos
Una pregunta, con el tuk tuk os desplazabais a todas las ciudades? se puede ir hasta kandy que son 4h??
Gracias!!!
Hola Andrea. Sí, hicimos todo el recorrido con el tuk-tuk!